HarryPutter escribió:TrackMan Performance Lab escribió:supersoro escribió:Es muy interesante, pero siempre he tenido la duda de si tiras la bola más alta, luego pierdes metros rondando por el suelo. Yo personalmente antes driveaba muy alto, y busqué una bola más baja y he ganado distancia. No sé, a lo mejor no tiene mucho sentido lo que digo...
Hola supersoro. Si tiene mucho sentido lo que dices. Pero realmente atacar la bola en subida tiene una influenca menor en el ángulo de salida de la bola. Influye mucho más el loft dinámico en el momento del impacto, un 85%. El ángulo de ataque un 15% sóllo. Además tienes otro efecto beneficioso con el ngulo de ataque positivo y es que reduces el spin de la bola, con lo que tienes mayor distancia de vuelo y menor altura. Lo ideal es tener un ángulo de lanzamiento alto y n spin bajo para un vuelo más penetrante. Eso lo consigues con el ángulo de ataque positivo.
Para conseguir más distancia hay un "ángulo de ataque óptimo". Cuando veo pegar a los "superprofesionales" pegar drivers la bola SIEMPRE lleva un vuelo alto. La razón es simple, física pura: "cuanto más alto más lejos" (no confundir con el "golpe del badajo o carajo: 100 metros arriba y cien abajo")
Ahora bien, si juegas en un campo con calles duras o viento en contra el vuelo bajo te proporcionará una bola más penetrante que conseguirá unos metros xtra. Pero si quieres pegar lejos y largo, el vuelo deberá ser alto. Y mejor con un driver con un loft medio-alto (entre 9,5º y 11º) para conseguirlo, y con una varilla un par de pulgadas más corta (se consigue mejor MOI y más seguridad de impacto en el sweetpot, con lo que se añade más distancia).
En mi experiencia particular he probado muchos drivers, muchos tipos de varilla, diferentes longitudes, lofts y los drivers más largos los pegaba con un NEMESIS SMT con Accuflex extrastiff a 50 pulgadas: 290 mts, una de cada diez!!!. Sin embargo con un Callaway X10 montando una Aldila NV stiff a 43 pulgadas conseguía (en la mismas condiciones climatológicas, misma bola, mismo campo y mismo día) mandar la bola a 270 mts: 7 de cada 10 tiros!! Y SIEMPRE CON VUELO ALTO!!.
Con la práctica enseguida distingues a un "superpegador", bola MUY alta en trayectoria inicial baja y ascendiendo paulatinamente hasta llegar a las nubes. Entonces aterriza a unos 260-280 mts (dependiendo de la altitud del mar y de las condiciones meteorológicas). Y luego rueda según esté el terreno.
Yo lo del vuelo alto es un concepto muy relativo; cuanto es alto y cuanto es bajo? A mi siempre me explicaron un símil muy ilustrativo, y es si coges una manguera y riegas siempre hay un ángulo optimo con el que el agua va mas lejos. Si el ángulo es bajo el agua toca rápido el suelo, y si lo pones alto pierdes distancia. En el golf hay algo parecido a esto. Ademas hay otro concepto que no existe en el riego, y es que la bola puede correr en calle.
Yo lo he visto en gente que va muy larga, y mi propia experiencia personal he comprobado que con un vuelo de bola mas penetrante, si el campo esta mas o menos duro, después del vuelo se hacen muchos metros rodando. Yo antes tenia un vuelvo de bola alta y perdía todos esos metros.
Luego respecto el propio objeto del hilo, sobre el ángulo de salida ascendente, mi pregunta es: esto es solo con el driver? También debería ser así con el resto de maneras? Entiendo (ya me lo cuestiono todo) que no es así con los hierros, donde siempre se habla de comprimir la bola, por lo que el impacto debe ser descendente....
Gracias por el hilo!