Moderadores: Lokooh, El Coyote
walka escribió:Yo creo que el asunto no es que el juego corto sea más fácil, o más importante que el juego largo..........es cierto que todos los golpes suman, y todos lo hacen por igual.
En mi opinión, el tema es que en el juego corto, si se entrena y practica suficientemente, es mucho más fácil restar golpes a la tarjeta, llegar casi a la perfección, porque la mecánica del swing es muchísimo menos exigente desde el punto de vista físico, y no solo me refiero a tu cuerpo (que también, ya que un swing completo es mucho más dificil y exigente), sino a las leyes de la física.......una desviación de 5 grados en el ángulo de salida no supone lo mismo para un drive que para un chip.
walka escribió:Yo creo que el asunto no es que el juego corto sea más fácil, o más importante que el juego largo..........es cierto que todos los golpes suman, y todos lo hacen por igual.
En mi opinión, el tema es que en el juego corto, si se entrena y practica suficientemente, es mucho más fácil restar golpes a la tarjeta, llegar casi a la perfección, porque la mecánica del swing es muchísimo menos exigente desde el punto de vista físico, y no solo me refiero a tu cuerpo (que también, ya que un swing completo es mucho más dificil y exigente), sino a las leyes de la física.......una desviación de 5 grados en el ángulo de salida no supone lo mismo para un drive que para un chip.
walka escribió:Yo creo que el asunto no es que el juego corto sea más fácil, o más importante que el juego largo..........es cierto que todos los golpes suman, y todos lo hacen por igual.
En mi opinión, el tema es que en el juego corto, si se entrena y practica suficientemente, es mucho más fácil restar golpes a la tarjeta, llegar casi a la perfección, porque la mecánica del swing es muchísimo menos exigente desde el punto de vista físico, y no solo me refiero a tu cuerpo (que también, ya que un swing completo es mucho más dificil y exigente), sino a las leyes de la física.......una desviación de 5 grados en el ángulo de salida no supone lo mismo para un drive que para un chip.
TakeDeadAim escribió:Si no estoy fino con el juego largo, en vez de pegarle X al driver, le pegaré X-20 metros, con una desviación de Y grados... pero seguiré jugando. Es decir, en el juego largo hay cierto margen de error asumible sin que afecte al resultado.
Si tengo un putt de 1 metro, ese margen de error ridículamente ínfimo en distancia y desviación... cuestíon de milímetros en muchos casos.
¿Me explico?
TakeDeadAim escribió:walka escribió:Yo creo que el asunto no es que el juego corto sea más fácil, o más importante que el juego largo..........es cierto que todos los golpes suman, y todos lo hacen por igual.
En mi opinión, el tema es que en el juego corto, si se entrena y practica suficientemente, es mucho más fácil restar golpes a la tarjeta, llegar casi a la perfección, porque la mecánica del swing es muchísimo menos exigente desde el punto de vista físico, y no solo me refiero a tu cuerpo (que también, ya que un swing completo es mucho más dificil y exigente), sino a las leyes de la física.......una desviación de 5 grados en el ángulo de salida no supone lo mismo para un drive que para un chip.
del 9 de marzo:TakeDeadAim escribió:Si no estoy fino con el juego largo, en vez de pegarle X al driver, le pegaré X-20 metros, con una desviación de Y grados... pero seguiré jugando. Es decir, en el juego largo hay cierto margen de error asumible sin que afecte al resultado.
Si tengo un putt de 1 metro, ese margen de error ridículamente ínfimo en distancia y desviación... cuestíon de milímetros en muchos casos.
¿Me explico?
Walka, la próxima vez te mando MP para que lo escribas, que a ti sí se te entiende...
JPretor escribió:TakeDeadAim escribió:Puestos a separar, por qué no separar lag putts de must-make putts. O chips alrededor de green, de golpes de búnker...
Yo los separo todos en pequeños conjuntos... por metros!!!!!![]()
msotomayor escribió:walka escribió:Yo creo que el asunto no es que el juego corto sea más fácil, o más importante que el juego largo..........es cierto que todos los golpes suman, y todos lo hacen por igual.
En mi opinión, el tema es que en el juego corto, si se entrena y practica suficientemente, es mucho más fácil restar golpes a la tarjeta, llegar casi a la perfección, porque la mecánica del swing es muchísimo menos exigente desde el punto de vista físico, y no solo me refiero a tu cuerpo (que también, ya que un swing completo es mucho más dificil y exigente), sino a las leyes de la física.......una desviación de 5 grados en el ángulo de salida no supone lo mismo para un drive que para un chip.
![]()
![]()
+1leogolf escribió:a.-desde el tee...200m a calle
b.-desde la calle.....green o alrededores
c.-aproach hacia el hoyo
d.-en el green dos putts
para mi lo mas complicado son a y b
si a y b me salen bien casi siempre consigo al menos el boggie
si a y b me cuestan 4 golpes o 5,quiere decir que me he perdido
por el campo buscando mi bola y dando golpes desde los lugares mas
insospechados, y el resultado del hoyo es(/).
El juego corto es fundamental,pero quien me lleva a menos de 100m del hoyo![]()
![]()
A mi también.Claxh escribió:oficinista escribió:yo siempre he dicho que las primeras bajadas de handicap (hasta 18-20) las conseguí mejorando el juego largo, cogiendo más calles, llegando a green en regulación o con un golpe más como mucho, a partir de ahí se mejoran los resultado con el juego corto, menos putts, mejores approach y por supuesto manteniendo el juego largo.
Cuando llegas a 10-12 empiezan a contar los detalles en ambos sectores del juego, drives más largos, hierros más precisos, y buenas recuperaciones (ya no vale con hacer bogey siempre).
Así que cada momento creo que requiere una mejora, por supuesto contrastada con lo que le ocurre a cada uno en las vueltas.
Me parece una gran observación.
Nunca he entendido este concepto de GIR respecto al par del hoyo para los amateurs...JPretor escribió:vampiro escribió:Jpetro cual es la media en GIR de un handi 5 y un jandi 0?
Para 71 golpes lo normal es 12 GIR
Para 75 golpes lo nromal es 10 GIR
Para 79 golpes lo normal es 8 GIR
Para 81 golpes lo normal es 7 GIR
Para 85 golpes lo normal es 5 GIR
Yo ahora estoy en 5,96 GIR por vuelta...
Parcheval escribió:Hilo muy interesante!
+1leogolf escribió:a.-desde el tee...200m a calle
b.-desde la calle.....green o alrededores
c.-aproach hacia el hoyo
d.-en el green dos putts
para mi lo mas complicado son a y b
si a y b me salen bien casi siempre consigo al menos el boggie
si a y b me cuestan 4 golpes o 5,quiere decir que me he perdido
por el campo buscando mi bola y dando golpes desde los lugares mas
insospechados, y el resultado del hoyo es(/).
El juego corto es fundamental,pero quien me lleva a menos de 100m del hoyo![]()
A mi también.Claxh escribió:oficinista escribió:yo siempre he dicho que las primeras bajadas de handicap (hasta 18-20) las conseguí mejorando el juego largo, cogiendo más calles, llegando a green en regulación o con un golpe más como mucho, a partir de ahí se mejoran los resultado con el juego corto, menos putts, mejores approach y por supuesto manteniendo el juego largo.
Cuando llegas a 10-12 empiezan a contar los detalles en ambos sectores del juego, drives más largos, hierros más precisos, y buenas recuperaciones (ya no vale con hacer bogey siempre).
Así que cada momento creo que requiere una mejora, por supuesto contrastada con lo que le ocurre a cada uno en las vueltas.
Me parece una gran observación.
Todos los handicaps bajos/SDs que conozco tienen una gran regularidad para meterla siempre en calle. De allí mucho mas simple tirar a green, y una vez allí entra en juego el putt.
Pero también tengo claro que una vez alcanzado un nivel determinado, para destacar sobre los demás hay que afinar más de 100m para abajo, dejándola a no más de 2m para tener oportunidad de hacer 1 solo putt...
Ahora con un juego largo menos bueno, estarás a 10m-20m en lugar de 100m, y allí entra en el juego corto si quieres salvar el par...
Así que al final, la importancia que damos a una faceta del juego depende del nivel y de las carencias/puntos fuertes....
TakeDeadAim escribió:No compro. Especialmente porque no entiendo como computan golpes ganados al resto de jugadores.
Lo puedo entender para putts de menos de 3 metros, porque si no lo metes, un golpe más. Pero para salidas del tee, cuántos golpes por cada yarda más larga en calle, o cuántos menos por cada metro que te vayas a rough corto o rough largo...
![]()
Volver a Técnica mecánica y mental
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados