Moderadores: Lokooh, El Coyote
supersoro escribió:Es muy interesante, pero siempre he tenido la duda de si tiras la bola más alta, luego pierdes metros rondando por el suelo. Yo personalmente antes driveaba muy alto, y busqué una bola más baja y he ganado distancia. No sé, a lo mejor no tiene mucho sentido lo que digo...
TrackMan Performance Lab escribió:supersoro escribió:Es muy interesante, pero siempre he tenido la duda de si tiras la bola más alta, luego pierdes metros rondando por el suelo. Yo personalmente antes driveaba muy alto, y busqué una bola más baja y he ganado distancia. No sé, a lo mejor no tiene mucho sentido lo que digo...
Hola supersoro. Si tiene mucho sentido lo que dices. Pero realmente atacar la bola en subida tiene una influenca menor en el ángulo de salida de la bola. Influye mucho más el loft dinámico en el momento del impacto, un 85%. El ángulo de ataque un 15% sóllo. Además tienes otro efecto beneficioso con el ngulo de ataque positivo y es que reduces el spin de la bola, con lo que tienes mayor distancia de vuelo y menor altura. Lo ideal es tener un ángulo de lanzamiento alto y n spin bajo para un vuelo más penetrante. Eso lo consigues con el ángulo de ataque positivo.
TigerBad escribió:Tratando de ponerlo en cristiano... Que sí tu driver tiene 10.5 de loft (estático), es probable que por como le des a la bola, la estés dando con mucho más de ese 10.5 (es decir, el loft dinámico).
TrackMan Performance Lab escribió:El ángulo de ataque es fundamental para sacar unos metros más con el driver. A igualdad de velocidad de swing, el jugador que pegue a la pelota mientras su palo asciende, es decir, después de que el driver haya alcanzado el punto más bajo de su arco, ganará más metros.
En este vídeo vemos a Pete Cowen insistiendo a Dyson para que le pegue hacia arriba. Esto es muy importante especialmente para un jugador del tour que tiene una moderada velocidad de swing de 106mph.
http://vimeo.com/57054914
Aquí tenemos un análisis con TrackMan de los beneficios de una sesión de trabajo para que un jugador que tiene un ángulo de ataque negativo, consiga aumentar su distancia gracias a pegarle hacia arriba. Simplemente con eso consige unos 20m nada despreciables.
http://vimeo.com/57052578
En el TPL puedes analizar tu ángulo de ataque para ver si hay margen de mejora, el servicio concreto es 'optmización distancia drive'.
cvigo escribió:TigerBad escribió:Tratando de ponerlo en cristiano... Que sí tu driver tiene 10.5 de loft (estático), es probable que por como le des a la bola, la estés dando con mucho más de ese 10.5 (es decir, el loft dinámico).
Para aumentar el loft dinámico de forma que sea mayor que el del palo no queda otra que darle en subida ¿no?
cvigo escribió:TigerBad escribió:Tratando de ponerlo en cristiano... Que sí tu driver tiene 10.5 de loft (estático), es probable que por como le des a la bola, la estés dando con mucho más de ese 10.5 (es decir, el loft dinámico).
Para aumentar el loft dinámico de forma que sea mayor que el del palo no queda otra que darle en subida ¿no?
MrRayas escribió:TrackMan Performance Lab escribió:El ángulo de ataque es fundamental para sacar unos metros más con el driver. A igualdad de velocidad de swing, el jugador que pegue a la pelota mientras su palo asciende, es decir, después de que el driver haya alcanzado el punto más bajo de su arco, ganará más metros.
En este vídeo vemos a Pete Cowen insistiendo a Dyson para que le pegue hacia arriba. Esto es muy importante especialmente para un jugador del tour que tiene una moderada velocidad de swing de 106mph.
http://vimeo.com/57054914
Aquí tenemos un análisis con TrackMan de los beneficios de una sesión de trabajo para que un jugador que tiene un ángulo de ataque negativo, consiga aumentar su distancia gracias a pegarle hacia arriba. Simplemente con eso consige unos 20m nada despreciables.
http://vimeo.com/57052578
En el TPL puedes analizar tu ángulo de ataque para ver si hay margen de mejora, el servicio concreto es 'optmización distancia drive'.
Yo lo hice con vosotros en Ramón Sota, y por mucho que sigo intentándolo mi ángulo de ataque es negativo. No sólo eso, si no que con un ángulo de ataque positivo no consigo la misma distancia, ni smash factor que con el negativo. Os recuerdo probamos lofts, drivers, etc...
TigerBad escribió:cvigo escribió:TigerBad escribió:Tratando de ponerlo en cristiano... Que sí tu driver tiene 10.5 de loft (estático), es probable que por como le des a la bola, la estés dando con mucho más de ese 10.5 (es decir, el loft dinámico).
Para aumentar el loft dinámico de forma que sea mayor que el del palo no queda otra que darle en subida ¿no?
Claro, al darle en subida estás alterando el loft, obviamente. Lo que quería decir es que esos grados de loft con los que realmente empalas, no pueden ser exagerados, y eso no viene sólo determinado por pegar en subida, sino, a lo mejor, y sólo por ejemplo, porque no estás llevando las manos como debes y estas modificando el mismo en el momento de impacto.
Volver a Técnica mecánica y mental
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados