Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Influencia Ángulo De Ataque En Distancia Drive

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Re: Influencia Ángulo De Ataque En Distancia Drive

Notapor supersoro » Sab Ene 12, 2013 12:44 pm

HarryPutter escribió:
TrackMan Performance Lab escribió:
supersoro escribió:Es muy interesante, pero siempre he tenido la duda de si tiras la bola más alta, luego pierdes metros rondando por el suelo. Yo personalmente antes driveaba muy alto, y busqué una bola más baja y he ganado distancia. No sé, a lo mejor no tiene mucho sentido lo que digo... :roll:


Hola supersoro. Si tiene mucho sentido lo que dices. Pero realmente atacar la bola en subida tiene una influenca menor en el ángulo de salida de la bola. Influye mucho más el loft dinámico en el momento del impacto, un 85%. El ángulo de ataque un 15% sóllo. Además tienes otro efecto beneficioso con el ngulo de ataque positivo y es que reduces el spin de la bola, con lo que tienes mayor distancia de vuelo y menor altura. Lo ideal es tener un ángulo de lanzamiento alto y n spin bajo para un vuelo más penetrante. Eso lo consigues con el ángulo de ataque positivo.


Para conseguir más distancia hay un "ángulo de ataque óptimo". Cuando veo pegar a los "superprofesionales" pegar drivers la bola SIEMPRE lleva un vuelo alto. La razón es simple, física pura: "cuanto más alto más lejos" (no confundir con el "golpe del badajo o carajo: 100 metros arriba y cien abajo")

Ahora bien, si juegas en un campo con calles duras o viento en contra el vuelo bajo te proporcionará una bola más penetrante que conseguirá unos metros xtra. Pero si quieres pegar lejos y largo, el vuelo deberá ser alto. Y mejor con un driver con un loft medio-alto (entre 9,5º y 11º) para conseguirlo, y con una varilla un par de pulgadas más corta (se consigue mejor MOI y más seguridad de impacto en el sweetpot, con lo que se añade más distancia).

En mi experiencia particular he probado muchos drivers, muchos tipos de varilla, diferentes longitudes, lofts y los drivers más largos los pegaba con un NEMESIS SMT con Accuflex extrastiff a 50 pulgadas: 290 mts, una de cada diez!!!. Sin embargo con un Callaway X10 montando una Aldila NV stiff a 43 pulgadas conseguía (en la mismas condiciones climatológicas, misma bola, mismo campo y mismo día) mandar la bola a 270 mts: 7 de cada 10 tiros!! Y SIEMPRE CON VUELO ALTO!!.

Con la práctica enseguida distingues a un "superpegador", bola MUY alta en trayectoria inicial baja y ascendiendo paulatinamente hasta llegar a las nubes. Entonces aterriza a unos 260-280 mts (dependiendo de la altitud del mar y de las condiciones meteorológicas). Y luego rueda según esté el terreno.


Yo lo del vuelo alto es un concepto muy relativo; cuanto es alto y cuanto es bajo? A mi siempre me explicaron un símil muy ilustrativo, y es si coges una manguera y riegas siempre hay un ángulo optimo con el que el agua va mas lejos. Si el ángulo es bajo el agua toca rápido el suelo, y si lo pones alto pierdes distancia. En el golf hay algo parecido a esto. Ademas hay otro concepto que no existe en el riego, y es que la bola puede correr en calle.

Yo lo he visto en gente que va muy larga, y mi propia experiencia personal he comprobado que con un vuelo de bola mas penetrante, si el campo esta mas o menos duro, después del vuelo se hacen muchos metros rodando. Yo antes tenia un vuelvo de bola alta y perdía todos esos metros.

Luego respecto el propio objeto del hilo, sobre el ángulo de salida ascendente, mi pregunta es: esto es solo con el driver? También debería ser así con el resto de maneras? Entiendo (ya me lo cuestiono todo) que no es así con los hierros, donde siempre se habla de comprimir la bola, por lo que el impacto debe ser descendente....

Gracias por el hilo!
Presidente de la plataforma Pro Stableford. Por un golf rápido y ligero.
Por ti Zocky.
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 4411
Registrado: Jue Nov 25, 2010 12:37 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 5

Re: Influencia Ángulo De Ataque En Distancia Drive

Notapor TigerBad » Sab Ene 12, 2013 2:41 pm

HarryPutter... Me parece fantástico todo lo que dices sobre técnica y material... Pero si tienes un cacharrito que te dice cómo pegarla mejor, porque te da mucha información como lo hace el trackman p.e., no crees que será mejor ? Me dejarías así :grin: si dices que no.

Es más, estoy seguro de que el ejemplo de distancia que pones, si hubiese tenido un trackman, le hubiese dicho dos cosas:

1. Que no tiene nada que cambiar
2. Que cambiando algo (varilla, swing para dar otros valores en determinados factores, etc.), podría ganar metros.

El golf, además de biomecánica, es física, y por tanto de nada te sirve tener un suinazo, si no tienes el material adecuado a tí, y si no ves cómo ese suinazo puede ser mejorado. Y de eso hablamos cuando opinamos p.e. Sobre loft dinámico... Que significa que hay algo que no estas haciendo bien en tu suin.

En definitiva, que la play, o lo que sea, no es precisamente en lo que nos "ilustramos".
Scratch
 
Mensajes: 398
Registrado: Vie Abr 22, 2011 9:10 pm
Ubicación: Madriz !
Handicap: NSNC

Re: Influencia Ángulo De Ataque En Distancia Drive

Notapor TigerBad » Sab Ene 12, 2013 2:43 pm

HarryPutter escribió:
TrackMan Performance Lab escribió:
supersoro escribió:Es muy interesante, pero siempre he tenido la duda de si tiras la bola más alta, luego pierdes metros rondando por el suelo. Yo personalmente antes driveaba muy alto, y busqué una bola más baja y he ganado distancia. No sé, a lo mejor no tiene mucho sentido lo que digo... :roll:


Hola supersoro. Si tiene mucho sentido lo que dices. Pero realmente atacar la bola en subida tiene una influenca menor en el ángulo de salida de la bola. Influye mucho más el loft dinámico en el momento del impacto, un 85%. El ángulo de ataque un 15% sóllo. Además tienes otro efecto beneficioso con el ngulo de ataque positivo y es que reduces el spin de la bola, con lo que tienes mayor distancia de vuelo y menor altura. Lo ideal es tener un ángulo de lanzamiento alto y n spin bajo para un vuelo más penetrante. Eso lo consigues con el ángulo de ataque positivo.


Para conseguir más distancia hay un "ángulo de ataque óptimo". Cuando veo pegar a los "superprofesionales" pegar drivers la bola SIEMPRE lleva un vuelo alto. La razón es simple, física pura: "cuanto más alto más lejos" (no confundir con el "golpe del badajo o carajo: 100 metros arriba y cien abajo")

Ahora bien, si juegas en un campo con calles duras o viento en contra el vuelo bajo te proporcionará una bola más penetrante que conseguirá unos metros xtra. Pero si quieres pegar lejos y largo, el vuelo deberá ser alto. Y mejor con un driver con un loft medio-alto (entre 9,5º y 11º) para conseguirlo, y con una varilla un par de pulgadas más corta (se consigue mejor MOI y más seguridad de impacto en el sweetpot, con lo que se añade más distancia).

En mi experiencia particular he probado muchos drivers, muchos tipos de varilla, diferentes longitudes, lofts y los drivers más largos los pegaba con un NEMESIS SMT con Accuflex extrastiff a 50 pulgadas: 290 mts, una de cada diez!!!. Sin embargo con un Callaway X10 montando una Aldila NV stiff a 43 pulgadas conseguía (en la mismas condiciones climatológicas, misma bola, mismo campo y mismo día) mandar la bola a 270 mts: 7 de cada 10 tiros!! Y SIEMPRE CON VUELO ALTO!!.

Con la práctica enseguida distingues a un "superpegador", bola MUY alta en trayectoria inicial baja y ascendiendo paulatinamente hasta llegar a las nubes. Entonces aterriza a unos 260-280 mts (dependiendo de la altitud del mar y de las condiciones meteorológicas). Y luego rueda según esté el terreno.


Discúlpame pero estás en un gran error... Cuanto más alto más lejos, no ! Te pongas como te pongas...
Scratch
 
Mensajes: 398
Registrado: Vie Abr 22, 2011 9:10 pm
Ubicación: Madriz !
Handicap: NSNC

Re: Influencia Ángulo De Ataque En Distancia Drive

Notapor vampiro » Sab Ene 12, 2013 3:18 pm

TigerBad escribió:HarryPutter... Me parece fantástico todo lo que dices sobre técnica y material... Pero si tienes un cacharrito que te dice cómo pegarla mejor, porque te da mucha información como lo hace el trackman p.e., no crees que será mejor ? Me dejarías así :grin: si dices que no.

Es más, estoy seguro de que el ejemplo de distancia que pones, si hubiese tenido un trackman, le hubiese dicho dos cosas:

1. Que no tiene nada que cambiar
2. Que cambiando algo (varilla, swing para dar otros valores en determinados factores, etc.), podría ganar metros.

El golf, además de biomecánica, es física, y por tanto de nada te sirve tener un suinazo, si no tienes el material adecuado a tí, y si no ves cómo ese suinazo puede ser mejorado. Y de eso hablamos cuando opinamos p.e. Sobre loft dinámico... Que significa que hay algo que no estas haciendo bien en tu suin.

En definitiva, que la play, o lo que sea, no es precisamente en lo que nos "ilustramos".


Opino como tu
El trackman no trata de tener un swing perfecto o bonito, trata de que con datos puedas mejorar TU swing
Amen de ver que material te puede venir mejor, hacer una cartografia de distancias realea ( ya sabemos q en GG todos pegamos 250 con el drive y 150 con el
H7..)
Última edición por vampiro el Sab Ene 12, 2013 3:19 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: Influencia Ángulo De Ataque En Distancia Drive

Notapor HarryPutter » Sab Ene 12, 2013 3:45 pm

:book:
Última edición por HarryPutter el Mar Abr 29, 2014 9:55 am, editado 2 veces en total
No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo
:bootyshake: :bootyshake: :bootyshake:
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Ene 11, 2013 8:45 am

Re: Influencia Ángulo De Ataque En Distancia Drive

Notapor j_barrabaja » Sab Ene 12, 2013 4:13 pm

Entiendo que jugais en algun campo, no?
Lo digo porque a veces nos olvidamos de que cada ino somos cada uno. En mi caso, juego el 90% de mis vueltas en un campo que suele estar blando y con la mayor parte de tees para driver en altura. Mi golpeo es en ascenso, juego bolas duras y la mayoría de las veces hay menos de 10m entre el pique y donde reposa la bola. Seria el tio mas feliz del mundo con una trayectoria mas penetrante... en mi campo.
Todo esto lo digo porque al final todos (manos algunos casos envidiables) jugamos mayoritariamente en un campo que suele tener unas caracteristicas y a veces nos comemos mucho el coco sin tener cuenta, por ejemplo que en zaragoza la mitad del año el cierzo sopla a 60km/h. (penetrante que te cagas) y con nuestros niveles de juego no es plan de "me voy a la playa... cambiare el swing para ponerme al nivel del mar"
Seguramente en un campo de calles duras y salidas a nivel mi bola correría mas.
Soy bastante cortito tecnicamente y no tengo intencion de matarme cambiando el swin de driwer que cuando funciona me deja tanquilamente en los 240m (en mi campo) imaginate cambiarlo porque me dicen que voy a ganar 15m en un "campo de laboratorio"
Si alguien juega el 90% de las veces en un campo de sustrato arcilloso o incluso en una zona geografica en las que las condiciones son muy homogeneas en la mayoria de los recorridos yo le diria que se adaptase al medio. Me viene a la cabeza Palma: sustrato arcilloso, brisa frecuente... seguramente preferiria una trayectoria baja.
Un día de estos jugaré un vueltón que se cagará la perra.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1977
Registrado: Mar Oct 04, 2011 9:55 pm
Ubicación: Zaragoza de verdes prados, como todo el mundo sabe, cuna del golf.
Handicap: 14,6

Anterior

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados