Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

El Efecto Engrane

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

El Efecto Engrane

Notapor James Marshall » Mar Jun 14, 2011 10:38 am

¿Has experimentado alguna vez la sensación de haber impactado la bola con la punta del palo con una madera y a continuación verla desaparecer por encima de las estacas blancas a la izquierda de la calle? Si es que sí, has sido víctima del efecto engrane!

Si se impacta la bola en un sitio que no sea justo en el punto dulce del palo, se produce una torsión de la cabeza del palo tanto en el plano horizontal como el vertical. En el plano horizontal si se impacta la bola hacia la punta del palo se produce una apertura de la cabeza del palo en el sentido de las agujas del reloj. Si el impacto se produce hacia el talón del palo, la cabeza se cierra en el sentido contrario a las agujas del reloj.

En el plano vertical si el impacto se produce por debajo del punto dulce, la parte superior de la cabeza “envuelve” la bola y si se reduce el loft del palo. Si el impacto se produce por encima del punto dulce se aumenta el loft del palo.

En un principio la apertura de la cabeza del palo que se produce con un impacto hacia la punta debería ayudar a enviar la bola a la derecha y además se produciría un efecto de “fade” o de “slice”. Al contrario, un golpe hacia el talón del palo cierra la cara y enviaría la bola a la izquierda con, además, un efecto de “draw” o de “hook”. Con los hierros este es el caso.

Sin embargo, el diseño de las maderas con su centro de gravedad relativamente más lejos de la cara del palo que con un hierro, hace que se produzca un efecto en grana al impactar la bola hacia la punta o el talón. Este efecto en grana acaba impartiendo un efecto contrario al esperado por haber impactado la cabeza hacia la punta o el talón. Entonces se produce un efecto a la izquierda con un impacto hacia la punta y un efecto a la derecha con un impacto hacia el talón que supera el efecto provocado por un impacto no centrado.

Imagen

Este efecto explica un vuelo de la bola aparentemente contradictorio a los números medidos por un aparato como Trackman. En este artículo: http://blog.trackman.dk/?p=369 escrito en el blog de la empresa se habla precisamente de este tema utilizando David Howell como ejemplo. Sus números de “club path” y su relación con el ángulo de la cara del palo indicaban que la bola debería haber hecho un ligero draw que habría acabado a la izquierda del objetivo, sin embargo, por haberle dado hacia el talón del palo la bola acabó haciendo un ligero fade.

Imagen

A continuación, una bola que debería haber hecho un poco de fade por los números de la cara y la línea de la cabeza del palo, acabó yendo a la izquierda por haber impactado hacia la punta del palo.

Imagen


Conviene tener muy presente este fenómeno, sobre todo, con las maderas, a la hora de interpretar el vuelo de la bola.

Saludos,

James

www.jamesmarshallgolf.com
Última edición por James Marshall el Mar Jun 14, 2011 10:41 am, editado 2 veces en total
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Re: El Efecto Engrane

Notapor cvigo » Mié Jun 15, 2011 12:44 am

James, por más que lo pienso no acabo de entender la lógica de esto. Precisamente las cara de las maderas tiene forma convexa, por lo que si golpeas hacia la punta, esa zona de la cara ya está ligeramente abierta y debería producir un fade. ¿Qué se me escapa?
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 3356
Registrado: Lun May 14, 2007 11:20 pm

Re: El Efecto Engrane

Notapor James Marshall » Jue Jun 16, 2011 9:46 am

La función del "bulge" (la forma convexa) del driver es precisamente una de reducir el efecto engrane pero no es suficiente para anularlo complementamente. Aquí tenéis un cuadro (abajo de todo) que demuestra el efecto del "bulge" sobre el efecto engrane y el un cálculo del efecto engrane sin él en términos de yardas a la derecha y izquierda del objetivo: http://www.tutelman.com/golf/clubs/gearEffect1.php


Recomiendo la páginaweb de este ingeniero sobre los aspectos más técnicos de los palos y el vuelo de la bola: http://www.tutelman.com/golf/index.php


Saludos,

James

www.jamesmarshallgolf.com
Última edición por James Marshall el Jue Jun 16, 2011 9:49 am, editado 2 veces en total
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Re: El Efecto Engrane

Notapor zubas » Mié Abr 29, 2015 6:46 pm

Buenísimo documento.

Pero me queda por entender si en los hierros tb se da el efecto engrane. En el caso afirmativo, al no tener bulge los hierros, no se vería contrarrestado el efecto engrane

Gracias James
Scratch
 
Mensajes: 238
Registrado: Vie Feb 20, 2015 12:36 am
Handicap: 4

Re: El Efecto Engrane

Notapor James Marshall » Mié Abr 29, 2015 9:44 pm

zubas escribió:Buenísimo documento.

Pero me queda por entender si en los hierros tb se da el efecto engrane. En el caso afirmativo, al no tener bulge los hierros, no se vería contrarrestado el efecto engrane

Gracias James


Mucho menor, pero el jurado aún no se ha pronunciado de forma definitiva!
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Re: El Efecto Engrane

Notapor vampiro » Mié Abr 29, 2015 11:06 pm

En mi caso tengo tendencia a talonar la bola y con números de trackman de draw sale un fade
La explicación, la que comenta James.
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: El Efecto Engrane

Notapor zubas » Mié Abr 29, 2015 11:56 pm

vampiro escribió:En mi caso tengo tendencia a talonar la bola y con números de trackman de draw sale un fade
La explicación, la que comenta James.


La verdad es que con el driver se nota mucho, en cuanto la talonas sabes que te va a salir con fade casi seguro.
Me da la sensacion que con los hierros pasa muy ligeramente. Un dia si nos hacemos con un trackman lo investigamos!!! :D
Scratch
 
Mensajes: 238
Registrado: Vie Feb 20, 2015 12:36 am
Handicap: 4

Re: El Efecto Engrane

Notapor James Marshall » Jue Abr 30, 2015 8:48 am

Otras cosas que hay que tener en cuenta es la línea de swing, un impacto centrado con una línea de swing de dentro a fuera es como un ligero talonazo por la relación con el centro de gravedad del palo y vice versa, también hay que tener en cuenta el ratio de cierre de la cabeza del palo que crea un ligero efecto a la derecha. Estos dos factores hacen que sea más difícil que se haga draw.
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Re: El Efecto Engrane

Notapor agsmith » Jue Abr 30, 2015 11:11 am

Estimado James, Estimados todos,

No estoy de acuerdo.

Me parece que la explicación de Tutelman sobre el efecto "gear" en driver es incorrecta, desde mi punto de vista. Os recuerdo mi post compendio de dinamica de vuelo e impacto (viewtopic.php?f=6&t=45464)

Por muy retrasado que este el centro de gravedad en el palo, un impacto en la cara exterior de un palo, va a producir que el palo se abra, y como consecuencia de que la cara del palo se abra, se va a producir un efecto fade. Es un cuestión de Momento aplicado sobre la cara del palo. No entiendo como se le puede haber pasado esto.

Ojo, no digo que no se pueda llegar a producir este efecto de draw al golpear en la punta un driver. Digo que esta no es la explicación.

Si esta no es la explicacicón, vamos a buscar otra, con algo que realmente si sea diferente entre hierros y "Metal woods".

Para mi la mayor diferencia entre hierros y maderas es la elasticicida de la cara. Un hierro (ya sea forjado o fundido) es solido, muy poca elasticidad. Una madera de calle lo que tiene en la cara es una lamina de metal mucho mas elastica.

Ahora, ¿Como implementan el perdon tanto maderas como hierros? Basicamente, desplazando peso hacia los exteriores de la cara, de manera que el momento de Inercia del palo sea mayor, y para el mismo momento generado por la bola en el impacto, se produzca una menor rotacion.

Desde mi punto de vista, ¿Porque la cara de las madera es convexa? Pues porque la cara del palo es flexible. La cara del palo es como la superficie de una cama elastica en la que saltan nuestros niños.

¿Como funciona una cama elastica? Un niño botando vertical en el centro de la cama, saldra despedido vertica. Un niño botando vertical desplazado del centro de la cama, producira un desplazamiento elestico de la superficie que hara que el niño salga despedido, no vertical, sino hacia el centro, porque la deformación elastica de la cara es diferente en ambas direcciones, al ser el desplazamiento vertical el mismo, y la distancia al borde de la cama inferior que al mas lejano, se producira un angulo mas elevado, y una deformación mayor. Luego este lado impulsara mas, y el niño se va hacia el centro.

Que ocurre si el mismo niño, con el mismo peso, cae de mas altura. Pues que la reacción es mayor, y el empuje hacia el centro es mas inclinado (ademas de mas impulso).

¿Que ocurre con la cara del driver, si no fuera convexa?. Seria como la cama elastica, e introducia muchos efectos indeseados sobre la bola. En particular del tipo descrito en el post de James.

Como hemos vista, el efecto elastico depende de la velocidad. Luego, pasando al driver, el efecto elastico se puede intentar equilibrar y optimizar para una determinada velocidad de swing.

Mi opinion, en resumen, yendo a lo practico y para temas de "fitting" y uso de tracman:

1º.- Habitualmente un fitting se fija en la varilla, que varilla es la mas apropiada mara mejorar la velocidad de swing y sobre el todo el "smash factor"

2º.- Si estos efectos se confirman, de forma sostenible (draw cuando deberia haber habido fade), creo que entonces hemos de cambiar de cabeza de driver. ¿Porque? Porque la cabeza de driver esta optimizada para una velocidad de swing que no es la correcta.

En particular, que pasa con el jugador que menciona James. A mi modo de ver (insisto, si se confirman los efectos), la deformación de la cara es mayor que lo que deberia para compensar el desplazamiento del impacto, por lo que probablemente el jugador tiene mayor velocidad de swinq que aquella para la que se optimizo la cabeza (y si no se optimizo la cabeza, pues para aquella para la que la cabeza es optima -con diseño o sin el-)

Saludos y estoy a vuestra disposicion para aclarar cualquier punto.
Tell me, Mr. Anderson, what good is a phone call when you are unable to speak?
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 698
Registrado: Jue Ene 09, 2014 12:40 pm
Handicap: 24,6

Re: El Efecto Engrane

Notapor warnis » Jue Abr 30, 2015 2:01 pm

Muy interesante.
A mi con el drive me ha pasado. Con los hierros no lo sé. Ahora entiendo algo más...
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 1293
Registrado: Mié Nov 28, 2007 9:49 pm
Ubicación: Granada
Handicap: 10.8

Re: El Efecto Engrane

Notapor zubas » Jue Abr 30, 2015 4:10 pm

agsmith escribió:Estimado James, Estimados todos,

No estoy de acuerdo.

Me parece que la explicación de Tutelman sobre el efecto "gear" en driver es incorrecta, desde mi punto de vista. Os recuerdo mi post compendio de dinamica de vuelo e impacto (viewtopic.php?f=6&t=45464)

Por muy retrasado que este el centro de gravedad en el palo, un impacto en la cara exterior de un palo, va a producir que el palo se abra, y como consecuencia de que la cara del palo se abra, se va a producir un efecto fade. Es un cuestión de Momento aplicado sobre la cara del palo. No entiendo como se le puede haber pasado esto.

Ojo, no digo que no se pueda llegar a producir este efecto de draw al golpear en la punta un driver. Digo que esta no es la explicación.

Si esta no es la explicacicón, vamos a buscar otra, con algo que realmente si sea diferente entre hierros y "Metal woods".

Para mi la mayor diferencia entre hierros y maderas es la elasticicida de la cara. Un hierro (ya sea forjado o fundido) es solido, muy poca elasticidad. Una madera de calle lo que tiene en la cara es una lamina de metal mucho mas elastica.

Ahora, ¿Como implementan el perdon tanto maderas como hierros? Basicamente, desplazando peso hacia los exteriores de la cara, de manera que el momento de Inercia del palo sea mayor, y para el mismo momento generado por la bola en el impacto, se produzca una menor rotacion.

Desde mi punto de vista, ¿Porque la cara de las madera es convexa? Pues porque la cara del palo es flexible. La cara del palo es como la superficie de una cama elastica en la que saltan nuestros niños.

¿Como funciona una cama elastica? Un niño botando vertical en el centro de la cama, saldra despedido vertica. Un niño botando vertical desplazado del centro de la cama, producira un desplazamiento elestico de la superficie que hara que el niño salga despedido, no vertical, sino hacia el centro, porque la deformación elastica de la cara es diferente en ambas direcciones, al ser el desplazamiento vertical el mismo, y la distancia al borde de la cama inferior que al mas lejano, se producira un angulo mas elevado, y una deformación mayor. Luego este lado impulsara mas, y el niño se va hacia el centro.

Que ocurre si el mismo niño, con el mismo peso, cae de mas altura. Pues que la reacción es mayor, y el empuje hacia el centro es mas inclinado (ademas de mas impulso).

¿Que ocurre con la cara del driver, si no fuera convexa?. Seria como la cama elastica, e introducia muchos efectos indeseados sobre la bola. En particular del tipo descrito en el post de James.

Como hemos vista, el efecto elastico depende de la velocidad. Luego, pasando al driver, el efecto elastico se puede intentar equilibrar y optimizar para una determinada velocidad de swing.

Mi opinion, en resumen, yendo a lo practico y para temas de "fitting" y uso de tracman:

1º.- Habitualmente un fitting se fija en la varilla, que varilla es la mas apropiada mara mejorar la velocidad de swing y sobre el todo el "smash factor"

2º.- Si estos efectos se confirman, de forma sostenible (draw cuando deberia haber habido fade), creo que entonces hemos de cambiar de cabeza de driver. ¿Porque? Porque la cabeza de driver esta optimizada para una velocidad de swing que no es la correcta.

En particular, que pasa con el jugador que menciona James. A mi modo de ver (insisto, si se confirman los efectos), la deformación de la cara es mayor que lo que deberia para compensar el desplazamiento del impacto, por lo que probablemente el jugador tiene mayor velocidad de swinq que aquella para la que se optimizo la cabeza (y si no se optimizo la cabeza, pues para aquella para la que la cabeza es optima -con diseño o sin el-)

Saludos y estoy a vuestra disposicion para aclarar cualquier punto.



Hola agsmtih

El caso es que la experiencia demuestra que con drivers y maderas con CG atrasado en golpes descentrados ocurre el gear effect, y este es más acusado cuanta mas clubhead hay. Por lo que en jugadores de baja velocidad de swing no se apreciaría mucho ese efecto y simplemente saldría lateralmente (cuanto mas bulge tenga mas desviación)
De ahí deduzco que cuanto menos velocidad de palo, menos bulge será necesario

Al estar el CG atrasado, dándole con la punta, sí se abre la cara, pero tb hay un pequeño desplazamiento del driver hacia afuera al rotar sobre su CG el cual da un efecto de draw extra.

Con los hierros, al no estar el cg atrasado, al darle con la punta la cara se abre pero no hay desplazamiento de la cara hacia afuera, con lo que pasa lo que dices tu. bola un poco más a la dch de donde apuntaba la cara.

aquí dejo dos links que viene muy bien explicado el "gear effect", lo malo que son en inglés inglés.
Hablan de como Dustin Johnson una vez hizo un push hook y cuando vieron que la cara del palo estaba abierta y el swing path era para haber hecho un push fade


http://www.sirshanksalot.com/understand ... ar-effect/
Scratch
 
Mensajes: 238
Registrado: Vie Feb 20, 2015 12:36 am
Handicap: 4

Re: El Efecto Engrane

Notapor Parcheval » Jue Abr 30, 2015 4:18 pm

zubas escribió:... con drivers y maderas con CG atrasado en golpes descentrados ocurre el gear effect, y este es más acusado cuanta mas clubhead hay. (...)
Al estar el CG atrasado, dándole con la punta, sí se abre la cara, pero tb hay un pequeño desplazamiento del driver hacia afuera al rotar sobre su CG el cual da un efecto de draw extra.

Con los hierros, al no estar el cg atrasado, al darle con la punta la cara se abre pero no hay desplazamiento de la cara hacia afuera, con lo que pasa lo que dices tu. bola un poco más a la dch de donde apuntaba la cara.
(...)
pues muchos de los drivers modernos tienen un CG muy adelantado y muy cerca de la cara... :roll:
"HALF OF GOLF IS FUN. THE OTHER HALF IS PUTTING." Peter Dobereiner
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 8126
Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:23 pm
Ubicación: Ayamonte
Handicap: 13.9

Re: El Efecto Engrane

Notapor zubas » Jue Abr 30, 2015 4:23 pm

He estado hablando todo el rato con un golpe con la punta. Ocurriría lo contrario pegándole talonada.

Por otro lado, la corvatura de la cara (bulge) es principalemente para contrarrestar el efecto engrane.

Si que hay un poco de "efecto cama elástica" como dice agsmith, se le llama coeficiente de restitución, también llamado core. Pero este se limitó muchísimo hace unos cuantos años, convirtiendo muchos drivers ilegales (como el taylormade r580,si mal no recuerdo). Ahora los fabricantes trabajan con el coeficiente de restitución del resto de la cabeza, ya que el chollo de la cara se acabó
Scratch
 
Mensajes: 238
Registrado: Vie Feb 20, 2015 12:36 am
Handicap: 4

Re: El Efecto Engrane

Notapor agsmith » Jue Abr 30, 2015 5:33 pm

zubas escribió:He estado hablando todo el rato con un golpe con la punta. Ocurriría lo contrario pegándole talonada.

Por otro lado, la corvatura de la cara (bulge) es principalemente para contrarrestar el efecto engrane.

Si que hay un poco de "efecto cama elástica" como dice agsmith, se le llama coeficiente de restitución, también llamado core. Pero este se limitó muchísimo hace unos cuantos años, convirtiendo muchos drivers ilegales (como el taylormade r580,si mal no recuerdo). Ahora los fabricantes trabajan con el coeficiente de restitución del resto de la cabeza, ya que el chollo de la cara se acabó


zubas,

No veo la diferencia que intentas transmitir.

¿estamos de acuerdo en que el driver se "abre" (cede) igual que el hierro? Entiendo que si.

Supongamos que la cara no se deforma. Supongamos que tampoco cede el driver ¿que ocurriria si golpeamos en la punta?. La bola saldria en la dirección de la normal, con un "push", y un spin tipo "fade"

Supongamos ahora que la cara no se deforma, y que el driver cede y se "abre". La cara entra mas abierta y el efecto push y el efecto fade es todavia mas pronunciado. La curvatura por si sola no puede ser para compensar el "gear effect"

Supongamos que la cara cede. En este caso, es posible que la inclinación en impacto del bulge se invierta y corrija parte de este efecto, haciendo que la cara defromado del driver se haya "cerrado", intentando compensar el efecto. Esto es lo que yo sugiero.
Tell me, Mr. Anderson, what good is a phone call when you are unable to speak?
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 698
Registrado: Jue Ene 09, 2014 12:40 pm
Handicap: 24,6

Re: El Efecto Engrane

Notapor JMmadrid » Jue Abr 30, 2015 7:24 pm

la curvatura lo que hace es que una bola que pegas en la punta, que por el efecto engranaje va a coger un efecto de draw, con la curvatura saldra pusheada, lo que hara que finalmente termine mas cerca del lugar a donde apuntamos que sin la curvatura.
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 1286
Registrado: Vie Ago 26, 2011 11:19 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 36.0

Siguiente

Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado