Moderadores: Lokooh, El Coyote
potoquito escribió:Pos me quedo más tranquilo, porque la verdad no me apetece demasiado cambiar de hierros, los macgregor que tengo me gustan mucho.
Calentar y estirar se me antoja la clave, pero ¡¡*****¡¡ [size=18][color=#ff0000]llegamos siempre al campo con prisas y en el 90% de los casos no pegamos ni una bola antes de zumbarle el drive en el hoyo 1.
Siempre hay quien piensa que calentar es de mariquitas[/color] [/size]y lo mejor es salir a sangre y fuego por el campo ( no es mi caso, pero si alguno de mis compinches de juego).
elGarfio escribió:Bien, en rigor hay dos lesiones distintas que tienden a confundirse. La EPICONDILITIS o codo de tenista, y la EPITROCLEITIS, o codo de golfista. Supongo que, dado entre los que estamos, se trata de esta setgunda dolencia. Transcribo la info de una web médica.
[b]Codo de golfista Epitrocleitis [/b]
Que es
Como en el caso de la epicondilitis se debe a la inflamacion del anclaje de los tendones de los flexores de la muneca y del musculo pronador en la cara interna del codo.
Sintomas
Dolor en la cara interna del codo que aumenta al realizar ciertos movimientos, como son la pronacion (volver la palma de la mano mirando hacia el suelo) y flexion de la muneca. El dolor tambien se estimula al presionar sobre la protuberancia osea que existe en la cara interna del codo.
Causas
Es menos frecuente que la epicondilitis, que es la enfermedad homologa a esta pero que se da en la cara externa del codo. Tipicamente aparece en personas que realizan esfuerzos repetidos, generalmente de tipo laboral, demandando los musculos que hemos descrito previamente. Tipicamente se produce en los jugadores de golf ya que el “drive” suele sobrecargar dichos musculos.
Tratamiento
El tratamiento es parecido al de la epicondilitis aunque los resultados en general son peores. Se puede iniciar el tratamiento con antiinflamatorios junto con medidas rehabilitadores y posturales. Las infiltraciones pueden servir. Como ultimo recurso existe la cirugia que consiste en realizar perforaciones en el hueso donde se anclan los tendones lesionados.
MOIEDU escribió:Aunque elGarfio define bien las diferencias entre codo de tenista y de golfista y parezca que cada patología ha de corresponder con su deporte, yo sufro epicondilitis=codo de tenista por jugar al golf.
Un mal swing puede ser claramente un motivo, pero mi caso viene por un golpe en el que el palo se quedó clavado en una raiz de un árbol, por la maldita alfombrilla, por no hacer estiramientos y por fomentar hacer crónica una lesión.
Las varillas por supuesto que afectan, aunque yo de momento he mantenido el acero, pero tambien afectan las cabezas, el diseño que tengan los hierros desde el punto de vista de amortigüar las vibraciones. Yo tengo dos juegos de hierros el TM OSII y el Ping Rapture. Desde el punto de vista de juego me gustan más los TM pero la realidad es que los Ping se comportan mejor desde el punto de vista de las vibraciones.
Yo de todas formas dónde realmente he notado la mejorías en el codo ha sido haciendo una rehabilitación estricta (estiramientos, reforzamientos, laser, ultrasonidos y corrientes) y dejando de dar bolas en la alfombrilla.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados