por cvigo » Vie Ago 31, 2012 12:31 pm
Ayer estuve una par de horas con Enrique, de espagolf -los distribuidores en España-, probando el sistema. Os hago un resumen.
Seemore apuesta por una postura lo más natural posible al patear. Esto implica que la espalda no esté arqueada, el cuello no esté forzado en ninguna dirección, que los codos no estén doblados más que cuando dejamos los brazos caer en reposo, y que la postura sea totalmente equilibrada: todo al centro, peso, manos, cara del palo, varilla vertical. Esto es porque según la constitución humana, cuando un músculo está contraído, el músculo opuesto está "en alerta", con mayor predisposición a saltar en cualquier momento.
Aquí entra el sistema de alineación RST que, ojo, no tiene nada que ver con alinear la cara del palo al objetivo sino con colocar el cuerpo adecuadamente según has puesto la cara del palo. Si te colocas en la posición neutra, con la varilla apuntando al esternón, has de ver la varilla entre las líneas blancas y tapando totalmente el círculo rojo.
La rutina pues, es colocar la cara del palo en dirección al objetivo, y después colocar el cuerpo según los parámetros anteriores para finalmente comprobarlo con el RST.
En esta postura, olvidémonos de la doctrina Peltz, según la cual la cabeza del palo ha de balancearse a lo largo de la línea al objetivo. No hay forma de hacerlo balanceando los hombros sin compensar con los brazos. De hecho Peltz indica que para lograrlo se ha de buscar una postura en la que los hombros se balanceen en un plano paralelo a la línea al objetivo, difícilmente compatible con la postura de Seemore.
Por tanto, swing de putt con ligero arco, dentro => línea => dentro. De nuevo entra el sistema RST ya que, si hacemos el movimiento correctamente, la varilla se mantiene alienada entre las líneas blancas y tapando el círculo durante todo el swing.
Todo esto se resume en: "no adaptes los parámetros del putter a tu postura, sino busca una postura natural, sin compensaciones, para que sea repetible". El putter no se tunea. No se toca más que longitud de la varilla y modelo del grip.
Una vez que has entendido y medio asimilado los principios del sistema, a lo que dedicamos prácticamente una hora, el resto es buscar el modelo con el que mejor te sientas. Aquí Enrique me remarcó algo importante: el putter tiene que gustarte estéticamente. Si un putter no te gusta por su diseño, aunque al probarlo te de buenas sensaciones e incluso buenos resultados, tan pronto como empieces a fallar putts le echarás la culpa al palo y lo dejarás de lado. Los feos, descartados de saque.
También señalar que la prueba se hace a ciegas, sin saber precios, para no dejarte influir por "más caro = mejor". Es interesante saber que Zach Johnson, buque insignia de la marca, utiliza un modelo de los más baratos.
Saludos
cv
Última edición por
cvigo el Sab Sep 01, 2012 2:11 am, editado 1 vez en total
He perdido un match contra una bacteria golfística. Necesito unas clases y un psicoanalista.