Moderadores: Lokooh, El Coyote
sorty escribió:Hombre obviamente es más completo tener un 48º, un 52º, un 56º y un 60º que un 48º, un 54º y un 60º.
Primero porque no tienes que hacer tantos golpes medios y puedes ajustar mejor las distancias.
Y segundo por la versatilidad de cara a las circunstancias del terreno, es mejor tener un 52º con poco bounce para jugarlo desde calle y ya esta, un 56º con, digamos, 12 o 14º de bounce para jugarlo desde arena blanda o rough espeso, para que el palo pase mejor por debajo de la bola y luego un 60º con unos 6º o 7º de bounce para arena dura o golpes por alto a poca distancia desde calle o terreno duro.
Es mi opinión de lo que se debería llevar en una bolsa.
rasebe escribió:me declino por dos wedges, y esta es mi última adquisición:
[img]//www.galaxiagolf.com/files/posted_images/user_6659_img_20120724_00137.jpg[/img]
walterio escribió:rasebe escribió:me declino por dos wedges, y esta es mi última adquisición:
[img]//www.galaxiagolf.com/files/posted_images/user_6659_img_20120724_00137.jpg[/img]
2 + el PW =3
Parcheval escribió:El otro día en la clase mensual de juego corto, decía el pro que con 4 wedges, tenia:
- 4 distancias para swings completo
- 4 distancias para swings 3/4
- 4 distancias para swings 1/2
- 4 distancias para swings 1/4
Si a eso le añadimos 1/2, 3/4 y completo con los h8 y h9 (6 distancias más en total) y que podía quitar 5m con cada palo posicionando las manos más bajo en el grip, pues tiene algo como 44 configuraciones de distancias para cubrir desde los 10 a los 140m, y se las conoce perfectamente (además de que puede repetirlas una y otra vez)...
Y nos incitaba a trabajar con los wedges para conocer perfectamente estas distancias...
Por lo tanto, cuanto más wedges tienes, menos hueco de distancia tienes...
El otro paso naturalmente es comprarse un GPS o un laser...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados