
Putt, corazón o cabeza
Con el corazón o con la cabeza, esa es la dicotomía que se nos presenta a la hora de enfrentarnos a un putt.
Si te de...
Ver el artículo completo
Moderadores: Lokooh, El Coyote
Cucaracho escribió:Muy interesante!
ahora a ver cómo co...nes consigo yo racionalizar los fallos.
La teoría está bien, pero la práctica intuyo que va a se algo más dificil.
Necesitaré terapia??
MOIEDU escribió:
Yo creo que pese a que el putt es el golpe que más se ejecuta en una ronda, es el que proporcionalmente menos se entrena a nivel amateur.
Lebrijano escribió:Amigo ErBolu, fijo que te acordaste de mí escribiendo el artículo, cuando tenía que meter aquel putt en el 18 para pasar el corte en el CE en Córdoba
reve escribió:Gran artículo
No es exactamente lo mismo pero hace poco Martin Cummins publicaba en Instagram que alinearse con la linea en el putt no tiene mucho sentido. No se porque me ha recordado a lo de la cabeza y el corazón, alinearse muchas veces es solo parte de la rutina.
Otra cosa es la gente que confunde su rutina con el tiempo (suyo y de los demás) y se eterniza.
Parcheval escribió::salute:![]()
![]()
Lo de entrenar la parte mental en el putting green, no lo veo mucho, el estado de presión/nervios/etc... no es el mismo que ahí fuera en el campo. Creo que son cosas que forman parte del aprendizaje del juego que vienen poquito a poquito partidas tras partidas...
cricketman escribió:es el golpe que más entreno y que más me destroza mentalmente. No soy capaz de asumir un mal putt, y sin embargo si asumo un filazo o un socket. Ahora llevo un mes simplificando la rutina bastante y eliminando incluso el swing de prácticas con el putt a ver si pensando menos las cosas mejoro, y la verdad es que la cosa va un poco mejor. Creo que todo se reduce a asumir que un putt fallado de dos metros es normal y que lo anormal es meter uno de seis.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados