Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Swingweight

Éste es el lugar para comentar/preguntar sobre aspectos técnicos que se barajan en los fittings y que influirán en el juego:bend points, torques, swingweights, durezas, compresión de bola...

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Swingweight

Notapor jgarip » Mar Ene 20, 2009 1:22 pm

Hay una página web (www.leaderboard.com/SWINGWEIGHT) que ofrece una manera de calcular el famoso Swingweight de los palos.
La fórmula relaciona el peso total del palo (tanto en gramos como en medida británica) y la distancia desde los más alto del puño del grip hasta un punto de eguilibrio (más o menos el centro de gravedad general del palo a medir).
Pues bien, con esta formulación, obtengo los siguientes resultados para unos palos Forgan hierros/híbridos F3, con varilla grafito Aldila (adquiridos recientemente a nuestro buen amigo Lynird):
H9-392 gramos-744 mm-SW c8-c9
H8-385 gramos-750 mm-SW c8
H7-379 gramos-761 mm-SW c9
H6-374 gramos-756 mm-SW c6-c7
H5-368 gramos-760 mm-SW c6
H4-360 gramos-770 mm-SW c6
H3-355 gramos-771 mm-SW c5
PW-396 gramos-741 mm-SW c8
SW-409 gramos-745 mm-SW d6
He utilizado esta fórmula, pues la disponible en la página de Lynird es útil para palos desmontados, siendo bastante difícil de aplicar para palos ya montados. (He de comentar asimismo que realizado el mismo ejercicio para otro equipo de hierros estándar que tengo, los resultados obtenidos son: H9 D3, H8 D1, H7 D1, H6 D1, H5 D0, H4 D1, PW D1-D2 y SW D3).
Las preguntas van dirigidas a los expertos del foro en dos sentidos:
1.- Qué opinión os merece esta fórmula de cálculo?, y en caso positivo:
2.- Sugerencias a partir de los resultados obtenidos para estos palos. A mí personalmente, y después de lo leido en este mismo foro me parecen muy "ligeros" y tal vez algo descompensados, sin embargo, he de afirmar que una vez probados en pista de prácticas son un tiro y muy fáciles de mover.
3.- Si Lynird llega a leer este comentario, le agradecería me apuntara el verdadero SW de estos palos vendidos por él.
Gracias a todos.
"Todo es muy difícil antes de ser sencillo"
Thomas Fuller
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 172
Registrado: Vie Dic 26, 2008 7:47 pm
Ubicación: Palma de Mallorca
Handicap: 12.0

Respuesta: Swingweight

Notapor Lynyrd » Mar Ene 20, 2009 2:04 pm

Buenas,

Para calcular algo según la fórmula de mi web necesitas conocer el peso de todos los componentes por separado. Cabeza, varilla y grip son los que te ofrecerán el valor y siempre contando que los datos que ofrece mi fórmula son aproximativos.

Al montar varillas de 60 gramos, el sw de los palos es bajo, más cuando montas híbridos a longitud de hierros. Sw ligero equivale a palo fácil de pegar con tendencia a cerrar la bola.

Luego sigo, que tengo que salir ;)

Saludos,
Lluís
"Find clubs that fit you. It will save you a ton of aggravation from the start. Otherwise, you'll adapt your swing to the equipment. It's easy to get fit, and it really does matter." Tiger Woods Nov'09
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3450
Registrado: Mié Ene 17, 2007 10:47 am
Ubicación: Con el rough hasta las rodillas.

Re: Respuesta: Swingweight

Notapor teeputter » Mar Ene 20, 2009 2:13 pm

Lynyrd escribió:Sw ligero equivale a palo fácil de pegar con tendencia a cerrar la bola.

Aprovecho para preguntar lo siguiente:
Mis palos según el fabricante tienen este swingweight, Hierros 4, 5 y 6: D1, Hierros 7,8 y 9: D2, y el PW: D3.
Como es este SW, en teoría serían palos fáciles de pegar????
Gracias.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Respuesta: Swingweight

Notapor maquina » Mar Ene 20, 2009 4:10 pm

tengo dos juegos de palos: unos taylor forjados que al medirle el sw me daban d2, mientras qe el juego wilson al tener una varilla menos pesada tienen un sw de d0,
creeeis que al realizar el swing voy a notar mucha diferencia entre unos palos y otros.
Scratch
 
Mensajes: 103
Registrado: Lun Dic 01, 2008 11:57 pm
Handicap: 5.5

Respuesta: Swingweight

Notapor Lynyrd » Mar Ene 20, 2009 8:42 pm

Sigo:

El sand wedge es un palo que se va de peso respecto al resto del juego, siendo siempre el más pesado.

Tu juego de hierros, dependiendo de pequeñas variaciones de pesos en cabezas, varillas y grips, arranca en un sw de C6 para el hierro 3 y acaba en C9/D0 para el Pitch. Con un MOI de 3900 para todo el conjunto, a excepción del Sw, con variaciones de menos del 2%.

Teeputter, tus hierros siguen la misma teoría de facilitar el juego para los hierros largos y mejorar el control con los hierros con los que es más fácil cerrar la bola. Su Sw es el estándar para varillas de acero ligeras. La diferencia no es demasiado notable, pero si que cumple su cometido.

Máquina, diferencia hay, otra cosa es que la notes ;)

Saludos,
Lluís
"Find clubs that fit you. It will save you a ton of aggravation from the start. Otherwise, you'll adapt your swing to the equipment. It's easy to get fit, and it really does matter." Tiger Woods Nov'09
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3450
Registrado: Mié Ene 17, 2007 10:47 am
Ubicación: Con el rough hasta las rodillas.

Respuesta: Swingweight

Notapor golfacero » Jue Feb 26, 2009 8:58 pm

Como no tengo ni idea, lanzo la pregunta. Mi putter indica MacGregor V-FOIL MOI 5.0K 34 pulgadas. MOI 5.0K que significa entonces???
Perdón si no tiene que ver con el tema que se esta tratando.
Avatar de Usuario
Aficionado
 
Mensajes: 70
Registrado: Vie Ago 03, 2007 12:53 am
Handicap: 22

Respuesta: Swingweight

Notapor movillo » Jue Feb 26, 2009 9:43 pm

El MOI es el Moment Of Inertia
Te pego un artículo de clase magistral de Lynyrd sobre el tema. Lo del MOI está abajo del todo

Putters
06/02/2009 02:02


Putters

El palo que da los golpes más cortos y a su vez el que más se utiliza en una vuelta regular de golf. Un jugador amateur puede efectuar entre 30 y 40 putts en una vuelta, mientras que solo utilizará el driver en 12 o 14 ocasiones. Podemos encontrar putters de todas las formas y colores, tamaños, pesos, colocación de varilla, longitud y estética, y por si fuera poco, las sensaciones que ofrecen dos modelos aparentemente iguales pueden ser completamente diferentes.

Distinguiremos los tres modelos más utilizados. Los blade, los hell-toe y los mallet. Los primeros se encuentran en vías de extinción y su uso queda relegado a unos pocos jugadores que son capaces de dominarlos o que se inclinan por la estética clásica. Su diseño viene de los primeros putters que no eran más que hierros con pocos grados, así que no ofrecen ninguna ventaja en la alineación y su distribución de masa carga demasiado peso en el centro de gravedad, ofreciendo poco perdón en los golpes descentrados.

Los putters hell-toe (punta-talón) parten de un tamaño similar a los blade, pero reparten más peso en los extremos consiguiendo así un punto dulce más amplio. El diseño se lo debemos a Karsten Solheim (1911-2000) que en 1959 creó el PING 1-A el primer putter hell-toe, que ya en 1962 ganó por primera vez un torneo de la PGA en manos de John Barnum.

La mayoría aprovechan la cavidad para marcar una línea de referencia que ayuda a colocar el palo. Exceptuando los que utilizan varilla centrada, el resto tienen offset, en mayor o menor medida, lo que reduce el efecto push. Suelen estar fabricados en acero y algunos disponen de insertos que suavizan el impacto.

Los últimos de la lista, los putters mallet, prolongan su parte posterior para conseguir una visión más amplia de la cuadratura de la cara y llegaron a estar prohibidos por el R&A a principios del siglo XX por considerar que facilitaban el juego en exceso. Su superficie permite a los diseñadores jugar con la distribución de pesos y fabricar putters con un mayor momento de inercia.

Hoy en día hay modelos para todos los gustos, desde los que mantienen una estética clásica que en ocasiones se denominan mid-mallet a los inspirados en la nave Enterprise de la serie Star Treck. Se encuentran fabricados en diversidad de materiales, desde aluminio a compuestos de resina o incluso en madera. Solo la imaginación de su diseñador limitará las posibilidades de un putter mallet.

Equilibrio

Dejando de lado ciertos inventos o malos diseños, los putters se equilibran de dos formas; neutros, o con más peso en la parte exterior, también denominados tea drop. Para ver de qué clase es el nuestro, basta con reposarlo sobre dos de nuestros dedos y ver si la cara queda plana (putter neutro) o si tiene más peso en la punta y esta se inclina hacia abajo (tea drop). Generalmente los putters neutros no llevan hosel, si no que la varilla va anclada directamente a la cabeza del palo, independientemente de si es recta o con offset.

Todos hemos oído alguna vez que si un putter queda con su cara a nivel al reposarlo sobre dos dedos, está bien compensado, mientras que si queda desnivelado es que está mal hecho. No es más que una leyenda urbana. La función de este “desequilibrio” en putters perfectamente equilibrados es compensar el efecto draw en los swings de putt en forma de arco. Con una masa mayor en la punta se consigue una mayor inercia en la parte exterior, lo que facilita que la cara llegue cuadrada, y evita que después del impacto la bola rote hacia el interior sobre su eje vertical.

Disposición de la varilla

Encontramos dos disposiciones radicalmente diferentes de colocación de varilla en los putters mallet, mid-mallet o hell-toe; varilla centrada o varilla en talón. En ambos casos encontraremos modelos en los que la varilla entra dentro de la cabeza, con hosel, con offset y sin él. El líneas generales, el putter de varilla centrada marca mejor la línea y ofrece un mayor control de la cabeza del palo en golpes cortos y el putter sin offset reduce los errores cuando hay tendencia a dejar las manos atrás. Por el contrario el putter con offset facilita que la cara llegue cuadrada cuando el jugador adelanta las manos y es más tolerante cuando se trata de swings largos.

¿Cuál es el mejor putter?

La mayoría pensará que es el que utiliza su jugador preferido del Tour o simplemente que el más caro es el mejor. En primer lugar habría que aclarar que los putters que utilizan los jugadores de los principales circuitos, son casi como los que se pueden encontrar en las tiendas especializadas, pero con innumerables horas de trabajo y análisis por parte de sus clubmakers.

Longitud de la varilla

El primer punto a tener en cuenta para elegir un putter, es la longitud de la varilla. Si hablamos de putters estándar, la mayoría de los que encontramos en el mercado son de 35” para hombres y 33-34” para mujeres. La prueba de que estas longitudes no se adaptan a la realidad es que la mayoría de jugadores del PGA Tour utilizan putters de entre 33 y 34” y de entre 31 y 32,5” las jugadoras de la LPGA. Para elegir la longitud más adecuada, hay que intentar encontrar el equilibrio entre distancia, control y o tener que visitar al quiropráctico después de cada sesión de entreno de putt. Con una varilla más larga es necesario menos arco de swing, mientras que con una varilla más corta siempre tendremos más control de la cabeza del palo. Todo esto sin olvidar que un jugador de 190 c. de altura tendrá serios problemas para jugar y practicar con un putter de solo 33” de longitud.

Otra modalidad son los putters largos, denominados belly putter, para aquellos que se apoyan en la boca del estómago, y long putter los que llegan hasta el pecho. En ambos tipos la función es la misma, evitar que las muñecas se muevan en el momento de golpear. El long putter se coge, en un jugador diestro, con la mano izquierda apoyada en el pecho y se utiliza la derecha para hacerlo bascular. Esto hace muy difícil que se pueda girar la cara del palo en el momento de golpear y deja las muñecas fuera de la ecuación. Su parte negativa radica en un menor control de la fuerza de golpeo y carencia de sensaciones.

El invento del Belly putter data de 1965, cuando Richart T. Parmley patentó lo que denominó como “body pivot putter”, que llegó a ser utilizado en algunos torneos de la PGA a finales de esa década. Pero su uso masificado no llegó hasta después de 1999, cuando Paul Anzinger, aconsejado por Dave Peltz, empezó a utilizarlo para paliar su tendencia a lanzar las muñecas. A raíz de esto, Anzinger, pasó de ser el número 111 en estadística de putts en el circuito de la PGA en 1999 al 4º en el 2000. El belly putter consigue mantener la línea de golpeo de los Long putters pero ofrece un mejor control de la distancia y más sensaciones.

Grados, pesos e inercias

El lie debe ser otro de los factores determinantes. Hay que tener en cuenta que este palo tiene entre 3 y 4 grados de loft, lo que significa que si golpeamos en la línea correcta un putt de unos 8 metros, con la punta del palo 3º levantada, la bola se desviará de 4 a 5 centímetros de su trayectoria. A la mayoría, por no decir a todos, los putters del mercado se les puede modificar el lie sin ningún tipo de problema. El peso también es importante. El swingweight de un putter no debe de ser inferior a C8, siendo el mínimo recomendable D2. Así, si pensamos recortar nuestro nuevo putter a 33 pulgadas, el peso de la cabeza no debe ser inferior a 360 gramos.

Existen putters más tolerantes con los golpes descentrados que otros. La permisividad en un putter va relacionada con el momento de inercia de este. Cuanto mayor sea el M.O.I. menos se desviará la bola en golpes descentrados. Mientras que con un putter clásico con un bajo momento de inercia de 157 gr/cm² el punto dulce es de 6 milímetros, en uno con un M.O.I. de 279 gr/cm² la zona permisiva se amplía hasta los 5 centímetros, lo que nos ofrece un margen de error 8 veces superior.

Una vez considerados todos estos factores, solo hay que encontrar un putter con el que se encuentre cómodo en el stance y que su tacto al impactar sea de su agrado. El resto son horas de práctica en el putting green.

WWW.CLUBMAKER.ES
movillo
 

Re: Swingweight

Notapor golfacero » Dom Mar 01, 2009 12:29 pm

Gracias por la información, pero hay algunas cosas que no entiendo muy bien.

1.- Equilibrio.---Para ver de qué clase es el nuestro, basta con reposarlo sobre dos de nuestros dedos y ver si la cara queda plana (putter neutro) o si tiene más peso en la punta y esta se inclina hacia abajo (tea drop). [color=#ff0066]Yo intento reposarlo sobre dos dedos pero con el peso de la varilla claro esta el palo se inclina hacía el talón del putter. [/color]

2.-Grados, pesos e inercias.---El swingweight de un putter no debe de ser inferior a C8, siendo el mínimo recomendable D2. Hay alguna tabla que indique que es 5.0K C8 y D2. Entiendo que con un putter de mayor peso tiene mayor inercia y por lo tanto la cara tendrá un punto dulce más permisivo. Pero que signifca exactamente 5.0k c8 y d2, etc..

Siento ser un poco tocho
Avatar de Usuario
Aficionado
 
Mensajes: 70
Registrado: Vie Ago 03, 2007 12:53 am
Handicap: 22

Swingweight

Notapor pofpif » Jue Ago 06, 2009 4:44 pm

Estoy interesado en saber el swingweight de mis palos, sin necesidad de decimales, que opción crees que me sirve:

El excel que tienes en tu web y del que se ha hablado varias veces enlace
Esta otra calculadora Enlace
O es necesario o recomendable una balanza baratita Enlace

Supungo que con el excel tuyo se puede sacar mas precisión que con la otra por software pero repito, para una precisión normal, sin decimales, me da igual saber que tienen D2 que D2,3 ¿cual crees que me sirve?
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 3340
Registrado: Vie Dic 08, 2006 12:26 pm
Handicap: 2015

Re: Swingweight

Notapor Lynyrd » Jue Ago 06, 2009 5:01 pm

Hombre, para conocer el swigweight de un palo, lo único infalible es la báscula de swingweight. Para hacerme una idea recurriría al enlace de lederboard.com, ya que con mi fórmula necesitas conocer el peso real de los grips, de las cabezas y si hay contrapesos saber si están en el tip o en el butt.

¿No te lo pueden mirar donde compraste los Maltby? Si vienes aquí te lo miro en un momento ;)

Saludos,
Lluís
"Find clubs that fit you. It will save you a ton of aggravation from the start. Otherwise, you'll adapt your swing to the equipment. It's easy to get fit, and it really does matter." Tiger Woods Nov'09
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3450
Registrado: Mié Ene 17, 2007 10:47 am
Ubicación: Con el rough hasta las rodillas.

Re: Swingweight

Notapor pofpif » Jue Ago 06, 2009 5:11 pm

Los Maltby me los hice yo aprovechando unas varillas que tenía. :oops:

Lo de ir a verte ya me gustaría pero desde Madrid me pilla un poco lejos. En cuanto está por tu zona no dudes que te iré a ver.

Mi pregunta es si por tu experiencia el enlace hablado se ajusta mas o menos a lo que marca la báscula.
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 3340
Registrado: Vie Dic 08, 2006 12:26 pm
Handicap: 2015

Re: Swingweight

Notapor Lynyrd » Jue Ago 06, 2009 5:20 pm

Ah... Pues no me he dedicado nunca a probar si ese software funciona bien. Cuando tenga un rato hago un par de pruebas y te digo.

Saludos,
Lluís
"Find clubs that fit you. It will save you a ton of aggravation from the start. Otherwise, you'll adapt your swing to the equipment. It's easy to get fit, and it really does matter." Tiger Woods Nov'09
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3450
Registrado: Mié Ene 17, 2007 10:47 am
Ubicación: Con el rough hasta las rodillas.

Re: Swingweight

Notapor JulioM » Jue Ago 06, 2009 8:35 pm

Alucino :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Que nivel :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

La traduccion literal es peso del swin , no ?

Es eso lo que se pesa ? :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:
JulioM
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1623
Registrado: Sab Jul 21, 2007 9:08 am
Ubicación: Madrid

Re: Swingweight

Notapor Juanchila » Vie Ago 07, 2009 12:23 am

Julio: no se si has preguntado en broma o de verdad, por las dudas te contesto...seguramente encontraras un enlace en el foro para estudiar mas el swingweight, en pocas palabras es: el peso dinamico del palo, es decir, como se reparte el peso en todo el palo, si tu tomas el palo del grip, sientes un peso en la cabeza, al contrario, si lo tomas de la cabeza , el palo es mucho mas ligero....pero tiene el mismo peso, eso se debe a que la concentracion del peso del palo esta situada en la cabeza , segun la proporcion de peso que tenga la cabeza con respecto al grip , varia el swingweight.....este peso se denomina con una letra seguida de un numero , por ej: C6 , D1 , D5..los C serian mas livianos que los D y a su ves el D1 es mas liviano que el D5 , cuando digo mas liviano, lease, con menor paso hacia la cabeza...
Por ejemplo un SW generalmente tiene un peso dinamico de D5 (se "siente" mas la cabeza)y los demas hierros andan en D2 o D3...
Espero haberme explicado bien ..y si hay algun error , por favor Luis corrigeme !!!
Muuuuuuuuuuuu........Oiiiiiiiiiink......... Peruano
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3885
Registrado: Vie Jul 25, 2008 2:45 pm
Ubicación: Machu Pichu
Handicap: 23

Re: Swingweight

Notapor JulioM » Vie Ago 07, 2009 12:39 am

Juanchila escribió:Julio: no se si has preguntado en broma o de verdad, por las dudas te contesto...seguramente encontraras un enlace en el foro para estudiar mas el swingweight, en pocas palabras es: el peso dinamico del palo, es decir, como se reparte el peso en todo el palo, si tu tomas el palo del grip, sientes un peso en la cabeza, al contrario, si lo tomas de la cabeza , el palo es mucho mas ligero....pero tiene el mismo peso, eso se debe a que la concentracion del peso del palo esta situada en la cabeza , segun la proporcion de peso que tenga la cabeza con respecto al grip , varia el swingweight.....este peso se denomina con una letra seguida de un numero , por ej: C6 , D1 , D5..los C serian mas livianos que los D y a su ves el D1 es mas liviano que el D5 , cuando digo mas liviano, lease, con menor paso hacia la cabeza...
Por ejemplo un SW generalmente tiene un peso dinamico de D5 (se "siente" mas la cabeza)y los demas hierros andan en D2 o D3...
Espero haberme explicado bien ..y si hay algun error , por favor Luis corrigeme !!!


Juanchila, no tenia ni idea de lo que era el swinweight. Muchas gracias por tu explicacion.
JulioM
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1623
Registrado: Sab Jul 21, 2007 9:08 am
Ubicación: Madrid

AnteriorSiguiente

Volver a Técnica de material

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados