Moderadores: Lokooh, El Coyote
El coyote escribió:Con independencia de que vayas evolucionando y por tanto modificando tu swing, hay variables que también se analizan en un fitting y que es dificil que cambien demasiado (velocidad de swing, altura, etc ) y unos hierros adaptados a estas caracteristicas te pueden ayudar bastante
carvidmoy escribió:Pienso que un fitting para un jugador en progresión puede ser de gran ayuda a la hora de elegir varillas (dureza)y cabeza de palo ( elección de una cabeza más o menos permisiva) . Sin embargo y en mi opinión, no haría modificaciones de los ángulos de las cabezas de palos, es decir, no cerraría ni abriría la cabeza o modificaria el lie. Estos ángulos se modifican en función del swing que se tenga, si este swing está en proceso de mejora y cambio continuo puede ser contraproducente.
raik escribió:carvidmoy escribió:Pienso que un fitting para un jugador en progresión puede ser de gran ayuda a la hora de elegir varillas (dureza)y cabeza de palo ( elección de una cabeza más o menos permisiva) . Sin embargo y en mi opinión, no haría modificaciones de los ángulos de las cabezas de palos, es decir, no cerraría ni abriría la cabeza o modificaria el lie. Estos ángulos se modifican en función del swing que se tenga, si este swing está en proceso de mejora y cambio continuo puede ser contraproducente.
Justo a eso me refiero. Efectivamente hay unos mínimos como la altura o el tipo de cabeza que son imprescindibles. Yo sin ir más lejos mido 1,96 y desde que tengo los palos a mi medida lo he notado mucho. Pero como bien dices es el otro terreno el que me parece algo pantanoso para el jugador en progresión.
En cuanto a la VDS...¿De verdad no evoluciona? Yo tenía la impresión de que según vas encontrando tu swing vas mejorando también en ese aspecto.
Lebrijano escribió:Creo que habría que diferenciar dos clases de fitting, el estático y el dinámico, por llamarlos de alguna manera.
El primero no es más que adaptar el equipo a tu constitución física, altura, distancia muñecas al suelo, grosor de grip, etc...
Y el dinámico si cesé centraría en la parte que comentas de VDS, etc...
Creo que el primero no es sólo importante, sino básico incluso desde que se empieza en el golf, por comparar, no creo que muchos futbolistas vayan con las botas dos números más pequeñas o tres más grandes![]()
Respecto al dinámico, puede irte encaminando a que tipo de varilla montar y corregir lie, por ejemplo, pero aquí si que entiendo que para sacarle mucho rendimiento hay que tener un swing ya consolidado y tener una consistencia mínima
raik escribió:El otro día a un conocido le tocó un fitting en el Taylormade performance Lab de la ciudad del Santander y el hombre me comentaba que no tenía claro si hacérselo porque no quería que le mareasen con varillas, cabezas y demás historias. A parte de pensar que ya me lo podía regalar a mi también me dije que podía tener razón y ser un regalo envenenado.
Parto de la base de que estoy totalmente de acuerdo en que el material debe adaptarse al jugador y no al revés. Sin embargo llevo tiempo preguntándome hasta qué punto es útil un fitting para un jugador en progresión. Obviamente que entiendo que cuando uno tiene un swing consolidado y está a gusto con él, sea mejor o peor es el momento de buscar el material que maximice sus resultados. ¿Pero es aconsejable para el jugador que está cambiando?
Lo comento porque veo muchos anuncios de fittings y mucha gente entusiasmada con ellos cuando me parece mucho más importante un análisis de swing. Supongo que en un fitting lo primero que hacen es analizarte el swing pero en lugar de trabajar en las correcciones lo que hacen es adaptarte el material e intentar vendértelo. Nunca he hecho uno pero es la impresión que saco desde fuera.
Es que me sorprende cuando oigo que alguien se ha hecho los palos así o asá porque viene por fuera y eso lo corrige o porque se coloca muy encima de la bola. Desde luego para el que no quiera aprender más es lógico pero para el que está aprendiendo podría ser contraproducente ¿no?
Todo esto partiendo de la premisa de que no todo el mundo puede permitirse cambiar de equipo cada año y de que el jugador quiere mejorar su juego y no sólo su handicap.
Cooper escribió:5. Mejoro o no mejoro...
Para nosotros es fundamental que el jugador empiece el fitting con sus palos. Es nuestro punto de partida y aunque muchas veces supone tirar piedras contra nuestro propio tejado, si el jugador no obtiene al menos el mismo rendimiento con mayor comodidad solemos desaconsejar la compra de material nuevo (más de uno del foro te lo podrá confirmar.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados