
Hay pros, sin olvidar a otros jugadores señor, que
no paran de recordarnos lo mucho
que han mejorado gracias
a los avances de la tecnología en
palos de golf. Les ha permitido
tener continuidad, buen nivel de juego y mejorar en
en algunos aspectos.
Los pros saben aprovechar la tecnología a su
favor y los pros que no entiendan mucho,
seguro que con una sola vez que golpeé con el palo
sabrá si le le atrae, mucho o poco . Todos los
pros y especialmente los jugadores profesionales
señor, nos repiten todos los dias que su juego ha
mejorado mucho y pueden mantener o superar
su nivel de juego gracias a estos avances tecnologicos
en el mundo del golf.
Pero...........reflexionemos un poquito primero:
¿Que tiene que ver todo esto con el mundo amateur?
La media de golpes realizados de
un jugador de golf amateur son 97 disparos

la media de una jugadora de golf amateur son 114 impactos.
Houston, tenemos un dato; 100 disparos
por jugador/a de golf. Solamente un
6 por ciento de los jugadores
de golf confiesan ser capaces de romper 80
en un campo reglamentario de 18 hoyos
y únicamente un uno por ciento
reconoce creer haber nacido con cierto don
para poner la bola donde se pone el ojo.
-Si no me creeis, la próxima vez que tengais
oportunidad de ver a Jose M. Olazábal aproximarse
a la bola, observar su mirada con garra diregiendose a
su bolita blanca acomodada en un green noble-
No veo el c+, no estoy si hacen publicidad las PMO
en sus retransmisiones, pero en
las revistas punteras de golf si se huele mucho interés
por PMO a comunicarnos lo bueno que son sus palos.
Pero si buenos son todos digo yo, solo hay que hacerlos
bien y para quien.
¿En que están mas interesados los PMO? ¿En los jugadores ó en su estratagema de juego?
Puede haber inquietud por ganar distancia, digamos quince metros,
Y porque no también quince metros menos de dispersión,
sera fabuloso.
Al grano voy:
El 90% de los avances en los palos de golf
en los últimos tiempos son completamente
inservibles para el 90% de jugadores de golf.
Cada año, cuando se perfecciona un avance en la tecnología,
por muy pequeña que sea su influencia en la mejoría del juego amateur,
en mucho casos completamente inapreciable, pero bueno, está allí y todo
se intenta mejorar. El caso es que la mayoria de jugadores que invierten
en un palo prometedor digamos PMO, en realidad esa inversión financia
la investigación y tecnología. La mayoría de esos jugadores, muchos víctimas de las multinacionales
jamás sacarán provecho realmente de su sarten o cubertería de plata.
LOs PMO lanzan sus mensajes basados en el tornillito de tungsteno que llevan para cambiar el CG (Centro de gravedad) ó en la forma que construyeron la cabeza, tema que el 90 % de los jugadores
de golf jamás entenderán. Cuando realmente todos esos avances tienen
poquisima influencia en la adaptación del pálo a nuestro swing.
Es mucho más importante llevar el loft, longitud y el peso del palo bien configurado.
La media de longitud de la sarten en la PGA es de 44,5 pulgadas. El driver de Tiger mide 43,5" y el de Ernie Els 44".......podría continuar con un lista largo pero.........
Si Tiger jugara con un driver de 45,5" como los de escaparate seguro que lo haría, pero sabe bien que no lo va poder domar del mismo modo para encontrar distancia y precisión. El 98% de los drivers PMO de escaparate estan construidos en 45 pulgadas o mas. Para conseguir distancia,
lo mas importante es impactar en la pepa junto con mucha VDS.
Para conseguir impactar en la pepa con continuidad, la longitud del palo
juega un papel fundamental. La longitud del perro gordo no influye tanto en la VDS como muchos os podeis imaginar. Si no me creeis, venir a comprobar la diferencia de VDS que podeis generar con una sola pulgada de diferencia en longitud entre un driver y otro.
Robert Mimiaga
GCA Advanced Clubmaker-PCS Clubmaker Member-Tom Wishon Gold Clubmaker
www.Stracgolf.com
Inspirado e interpretado de TomWishon copy@robert