Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Éste es el lugar para comentar/preguntar sobre aspectos técnicos que se barajan en los fittings y que influirán en el juego:bend points, torques, swingweights, durezas, compresión de bola...

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor fabianmarbella » Mié Mar 09, 2011 12:32 pm

Me ha llamado la atencion un tratamiento que se aplica al acero para darle coloracion negra y habia pensado la posibilidad de probarlo con los wedges.
Es sobre oxidacion negra o algo asi. Me gustaria saber si lo habeis probado o si sabeis algo del tema.

He visto algo en ebay y quedaria mas o menos como en este anuncio hecho en unos cobra.
http://cgi.ebay.com/Cobra-Pro-MB-CB-For ... 3362555a65
Golpear + Largo y + Consistente es posible. Te lo cuento en mis videos y articulos de www.fabianlozanogolf.com
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 391
Registrado: Jue Mar 18, 2010 2:35 pm
Handicap: pro

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor fabianmarbella » Mié Mar 09, 2011 1:00 pm

He encontrado un kit. A ver que opinais.
http://www.caswellplating.com/kits/black.htm
Golpear + Largo y + Consistente es posible. Te lo cuento en mis videos y articulos de www.fabianlozanogolf.com
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 391
Registrado: Jue Mar 18, 2010 2:35 pm
Handicap: pro

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor PINK PANTHER » Mié Mar 09, 2011 1:13 pm

fabianmarbella escribió:Me ha llamado la atencion un tratamiento que se aplica al acero para darle coloracion negra y habia pensado la posibilidad de probarlo con los wedges.

El tratamiento negro en la cara posterior del palo es para disminuir el resplandor.
A juzgar por como estoy golpeando hoy la pelota tendría que ir al driving range pero creo que mejor me voy a ir al bar.
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 6092
Registrado: Sab Ene 30, 2010 8:01 pm
Ubicación: Driving Range
Handicap: 8,0

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor Phileas » Mié Mar 09, 2011 3:50 pm

pues en el enlace de ebay... lo MP57 tienen una pintaza!!!

Imagen
Última edición por Phileas el Mié Mar 09, 2011 4:21 pm, editado 1 vez en total
"Si por mi fuera, siempre iría largo a calle y recto a green..."

NOTA: Se entiende que los entrecots que no llevan ningúna aclaración adicional son AL PUNTO
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 899
Registrado: Vie Dic 08, 2006 1:10 pm
Ubicación: entrenando...

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor fabianmarbella » Mié Mar 09, 2011 3:58 pm

Eso es lo que me referia. Quedan bastante bien,... el problema... como se hace???
Golpear + Largo y + Consistente es posible. Te lo cuento en mis videos y articulos de www.fabianlozanogolf.com
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 391
Registrado: Jue Mar 18, 2010 2:35 pm
Handicap: pro


Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor Cienfuegos » Mié Mar 09, 2011 4:40 pm

Phileas escribió:pues en el enlace de ebay... lo MP57 tienen una pintaza!!!

[img]//www.galaxiagolf.com/files/posted_images/user_409_mizuno_mp57_black.jpg[/img]


Moooooooooolaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa


Quien los pillara!!!1
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3465
Registrado: Jue Sep 18, 2008 1:36 pm
Handicap: 13.9

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor Doctor Ogmios » Mié Mar 09, 2011 5:10 pm

Es un tratamiento que no es tan difícil de aplicar, y al alcance de cualquiera con una mínima destreza artesana
Avatar de Usuario
Aficionado
 
Mensajes: 62
Registrado: Lun Oct 25, 2010 8:48 pm

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor Cienfuegos » Mié Mar 09, 2011 5:34 pm

Doctor Ogmios escribió:una mínima destreza artesana


Ya presupones mucho!!! jejejeje
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3465
Registrado: Jue Sep 18, 2008 1:36 pm
Handicap: 13.9

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor Phileas » Mié Mar 09, 2011 5:39 pm

Doctor Ogmios escribió:Es un tratamiento que no es tan difícil de aplicar, y al alcance de cualquiera con una mínima destreza artesana


No me digas, no me digas, que entre esto lo de que me pierdo dos torneos seguidos me va a dar un patatus...

¿sólo es pasar un trapito? ¿cómo el post-brico que pusiste de quitar el oxido?
"Si por mi fuera, siempre iría largo a calle y recto a green..."

NOTA: Se entiende que los entrecots que no llevan ningúna aclaración adicional son AL PUNTO
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 899
Registrado: Vie Dic 08, 2006 1:10 pm
Ubicación: entrenando...

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor Juanchila » Mié Mar 09, 2011 5:51 pm

Esos Mizuno ya los vendió , yo los quise comprar hace unos meses y me dijo que ya no los tenia !
Con respecto al proceso , se llama pavonado , requiere mucho cuidado (hay que aceitarlos luego de jugar ) y otra contra es que con el uso se van desgastando y no quedan nada lindos
Muuuuuuuuuuuu........Oiiiiiiiiiink......... Peruano
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3885
Registrado: Vie Jul 25, 2008 2:45 pm
Ubicación: Machu Pichu
Handicap: 23

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor fabianmarbella » Jue Mar 10, 2011 1:05 pm

He estado investigando un poco y por lo visto hay dos formas de provocar la Oxidacion negra (o pavonado).
Una es a temperatura ambiente y otra a alta temperatura.
El primer metodo se puede hacer en casa tranquilamente, pero es lo que dice Juanchila: es engorroso con el aceite y dura bastante poco, con lo que habria que ir aplicando el metodo sucesivamente.
El metodo en caliente se realiza de forma profesional y es el que da mas durabilidad y te ahorras el tema del aceite. Lo malo: es bastante caro.
Golpear + Largo y + Consistente es posible. Te lo cuento en mis videos y articulos de www.fabianlozanogolf.com
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 391
Registrado: Jue Mar 18, 2010 2:35 pm
Handicap: pro

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor Bastion » Jue Mar 10, 2011 1:36 pm

Doctor Ogmios escribió:Es un tratamiento que no es tan difícil de aplicar, y al alcance de cualquiera con una mínima destreza artesana


de impible cumplimiento para mi, pues

la verdad es que los mizuno son preciosos

aho0ra bien se estropearan rapido, imagino
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4143
Registrado: Mar Ago 24, 2010 5:52 pm
Ubicación: El Bosque Country Club
Handicap: 6

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor Doctor Ogmios » Jue Mar 10, 2011 8:34 pm

Para que no haya malentendidos; el pavonado (estos Mizuno lo están) no es más que un tratamiento físico-químico que se aplica al acero para cambiar alguna de sus propiedades físicas. No es diferente del cromado, niquelado o dorado, salvo que los iones que se depositan en la superficie son de otro metal.
Para hacerlo hay varios métodos, en frío o en caliente (como bien escribían arriba).
Los Mizunos de la foto están sometidos a un pavonado electrolítico, lo cual solo puede hacerse por profesionales que se dediquen al tema del baño de polimetales, ya que entre otras cosas se emplean baños ácidos y corrientes eléctricas.
De forma "casera" se puede pavonar un palo, pero el resultado nunca va a ser igual al de la foto.
Un primer método muy utilizado en "tunning" de coches y motos (para obtener tornillería negra es sometiendo el acero a alta temperatura (casi al rojo vivo) mediante un soplete, una chimenea o un horno industrial, e inmediatamente después sumergirlo en aceite lubricante muy usado. El aceite de coche una vez que se va a sustituir es ideal. Este método consigue un pavonado muy intenso y duradero, pero es peligroso por la alta temperatura, amén de que el "calentón" al que sometemos al palo no es del todo bueno para él.
El segundo método es más fácil y rápido. Se trata de aplicar un líquido pavonador que se suele emplear en la restauración de cañones de armas de caza (sobre todo). Una vez desoxidado y limpio el palo, damos pasadas con un trapo humedecido en el líquido pavonador hasta obtener la intensidad de negro que deseemos.
El resultado es bueno, si bien es imprescindible dar un tratamiento posterior al palo, bien mediante aplicacion de aceite tras cada uso o bien mediante la aplicación de un barniz de poliuretano flexible específico para metales. Si no hacemos esto último, el pavonado se irá perdiendo con el uso y aparecerá el óxido.
En un rato os subo un brico de todo el proceso.
Avatar de Usuario
Aficionado
 
Mensajes: 62
Registrado: Lun Oct 25, 2010 8:48 pm

Re: Cambiar El Color De Las Cabezas De Tus Hierros.

Notapor Doctor Ogmios » Jue Mar 10, 2011 9:00 pm

PAVONADO EN FRÍO

Tras encontrar por el garaje un juego de wedges antiguo, Vokey Spin Milled en terminación Oil Can que daba pena verlos por su aspecto, intenté llevar a cabo algo que me rondaba la cabeza desde hacía tiempo.
Si los aficionados a la restauración de motos y coches antiguos croman, zincan o pavonan piezas metálicas en sus trasteros, ¿por qué no intentarlo con estos wedges que ya habían sufrido varias pruebas (troquelado de nombres incluido)?.
Como no tenía ganas de liarme con cubas electrolíticas, voltios y soluciones ácidas, tras mucho leer opté por la opción del pavonado.
Este se puede hacer en caliente, llevando la pieza casi al rojo vivo y sumergiéndola en aceite lubricante usado, pero además del engorro de andar calentando y enredando con aceite, el resultado y el tiempo necesario no me convencían.
Leyendo en internet encontré la opción de pavonado en frío, la cual os explico a continuación. Es sencilla, rápida y barata. No entraña demasiado riesgo y no hay peligro de estropear los palos….ni el trastero.

Mi víctima iba a ser en primer lugar un oxidado wedge de 58º.

Imagen
Imagen
Imagen

Los materiales a emplear son muy sencillos de conseguir:
- Lana de acero o lija de metal de grano 400
- Trapo de algodón
- Desoxidante comercial (ácido ortofosfórico) de Leroy Merlín
- Pavonador de cañones de escopeta (dióxido de Selenio al 1%) comprado en cualquier armería.
- Acetona

Imagen


Comenzamos colocando el wedge en un tornillo de banco. También puede sujetarse a mano, pero el tornillo facilita la operación. Tras ponernos unos guantes de latex (recomendable aunque no imprescindible) comenzamos a mojar todo el wedge con el trapo empapado en el desoxidante, dejándolo actuar unos minutos.
Imagen
Imagen

Pasados unos 5 minutos comenzamos a frotar suavemente con la lana de acero, la cual volveremos a mojar en desoxidante. Como por arte de magia veremos como el óxido va desapareciendo y nuestro wedge queda impoluto.

Imagen
Imagen
Imagen

A muchos os pueden entrar ganas de dejarlo así de bonito, pero os aseguro que al estar el acero sin ningún tipo de protección, en un par de días estaría oxidado de nuevo tan solo con la humedad ambiente.
Una opción es barnizarlo como se indica más abajo.
El trabajo “duro” ha terminado. Ahora solo queda desengrasar y pavonar con el fin de que no vuelva a oxidarse.
Para quitar cualquier resto de grasa y de desoxidante lo ideal es lavar primero con cualquier jabón lavavajillas y estropajo; secar bien y una vez seco, limpiarlo con un trapo y acetona.
Con el wedge de nuevo en el tornillo, mojamos ligeramente un trozo de trapo limpio con el líquido pavonador. Es mejor hacerlo en pequeñas cantidades, ya que siempre podremos ir aumentando la cantidad y con ello el tono final.
Frotamos suavemente por todo el wedge, mojando cada poco tiempo de nuevo el trapo.
Con solo una pasada ya veremos como el acero toma un color “smoke” mate, similar al que algunos wedges traen de serie.
Imagen
Imagen
Imagen

En función de las pasadas que demos, el tono será cada vez más oscuro, pudiendo llegar casi al negro mate.
Una vez que consigamos el tono que deseemos, dejaremos secar y limpiaremos con un paño suave para sacar brillo.
A partir de este momento podemos “embellecer” mas si cabe nuestro wedge, pintando las letras y logos como queramos.
En esta ocasión y para abreviar el brico, vamos a usar una pintura color plata, pero se pueden hacer combinaciones muy llamativas.
Para pintar lo ideal es una jeringuilla con su aguja para introducir la pintura en las letras troqueladas, pero si no disponemos de ella, un palillo de dentes nos sirve.
Rellenamos todas las letras y logos con la pintura, y antes de que seque totálmente pasamos un trapo o servilleta de papel empapada en acetona para retirar el exceso. Las pasadas han de ser suaves y repetidas, usando una pieza de papel limpio en cada una de ellas.
Si el resultado no es el apetecido, repetiremos el pintado cuantas veces sea necesario.
Si queremos que nuestro wedge dure años decorado, lo ideal es rociarlo con varias capas muy finas de barniz transparente en spray especial para metales (en Leroy Merlin).
Imagen
Imagen
Imagen

En poco más de media hora, unos wedges prácticamente inservibles han recuperado vida. Aún queda trabajo por hacerles como rehacer las estrías con una herramienta especiálmente indicada para ello, o hacer que los ferrules recuperen su brillo, pero eso lo dejamos para el siguiente brico.

ANTES
Imagen
Imagen

DESPUÉS
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Aficionado
 
Mensajes: 62
Registrado: Lun Oct 25, 2010 8:48 pm

Siguiente

Volver a Técnica de material

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados