consejo sobre wedges

Lugar para pedir consejo sobre qué palo o bola comprar basándose en VDS, edad, hándicap y demás aspectos que determinan la compra de un palo o bola

Moderadores: Lokooh, El Coyote

Notapor Javi76 » Vie Feb 10, 2006 10:48 am

Lacasito escribió:si ya tienes PW y SW... entonces no necesitas nada!

Probablemente si tu sw es de un juego normal tendra 56º, en cualquier caso, acostumbrate a jugar con esos dos solamente, y cuando vayas afinando tu juego corto, tus propias sensaciones te diran q hueco de grados es el que tienes que llenar


¿Y cuantos º suele tener un PW de un juego normal?. Lo digo para encontrar ese gap. La verdad es que hace tiempo probé con un LW que, creo, tenía unos 60º y no lo utilizaba para nada. Me comentaron que venía bien para sacar la bola más fácil del bunker pero yo utilizaba el SW, así que no lo utilizaba casi nunca a no ser que tuviera un árbol enorme justo delante....
Me gustaría que las calles fueran más estrechas. Así todo el mundo tendría que jugar desde el rough, y no solo yo. - Severiano Ballesteros
Avatar de Usuario
Aficionado
 
Mensajes: 61
Registrado: Mar Feb 07, 2006 1:30 pm
Handicap: 15,9

Notapor ufo » Vie Feb 10, 2006 10:50 am

46º-48º eso suele ser lo normal.
“Dormie” no quiere decir “dormido”
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1467
Registrado: Mié Ene 25, 2006 3:26 pm
Ubicación: Sobre agua edificado,sus muros de fuego son.

Notapor Blaster60 » Vie Feb 10, 2006 11:45 am

De todos modos, un "truco" muy bueno para dar buenos golpes con el blaster de 60º es hacer un swing muy vertical, que casi parece que inicias la subida por fuera. A mi me da resultado.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1187
Registrado: Lun Ene 30, 2006 11:18 pm
Ubicación: Tenerife
Handicap: 5.9

Notapor Juanito » Vie Feb 10, 2006 12:07 pm

ufo escribió:46º-48º eso suele ser lo normal.


Por cierto Ufo, me suena haberte leído que usas el LW para golpes de bunker sin modificar el stance, es así o me lo he inventado?
Solo sé que cada vez sé menos.... de la lógica del golf.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1311
Registrado: Mié Ene 25, 2006 12:47 pm
Ubicación: Punxsutawney
Handicap: 14,2

Notapor ufo » Vie Feb 10, 2006 12:20 pm

Juanito escribió:
ufo escribió:46º-48º eso suele ser lo normal.


Por cierto Ufo, me suena haberte leído que usas el LW para golpes de bunker sin modificar el stance, es así o me lo he inventado?

A medias,si que utilizo el LW para las sacadas de Bunker,pero si que lógicamente vario el stance.
“Dormie” no quiere decir “dormido”
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1467
Registrado: Mié Ene 25, 2006 3:26 pm
Ubicación: Sobre agua edificado,sus muros de fuego son.

Notapor ufo » Vie Feb 10, 2006 12:22 pm

Por cierto Juanito,¿como que no vienes el Domingo a Navaluenga?Sería como salir con el profe al campo ¿no?
Venga animate.
“Dormie” no quiere decir “dormido”
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1467
Registrado: Mié Ene 25, 2006 3:26 pm
Ubicación: Sobre agua edificado,sus muros de fuego son.

Notapor jandicap » Vie Feb 10, 2006 12:26 pm

Llevamos 4 páginas hablando del wedges y de los usos que les damos. Veo que muchos usamos el LW de 60º para el bunker. Y no solo de los grados viven los wedges. Un parámetro muy importante es el bounce. Normalmente, en el 56º éste es mayor (más panzudo). Esto es, precisamente, para que la suela penetre y se deslice mejor a través de la arena. El 60º tiene más tendencia a clavarse en la arena o a filar la bola. En cambio, es más recomedable en terrenos duros, precisamente por se más afilado y no rebotar como puede suceder con el 56 (a causa de su panza).
Para evitar estas cosas, solemos jugar la bola muy atrasada, a veces mucho más de lo recomendable. En cualquier caso, acabo concluyendo con que no hay recetas mágicas y con verdad absoluta; solo hay que leer los artículos de técnica de las revistas: donde hoy es blanco, mañana dicen negro.
El otro dia, en una clase, me dijo el profe "vamos al bunker". Le contesté que no había traído el Sw y me dijo que era igual, que íbamos con el 52º. Efectivamente, era igual. Bajo su supervisión, dejaba las bolas muertas a 2 mts del bunker, abriendo la cara, jugando de fuera a dentro. Cuando me quedé solo, ya no fue igual, claro :x :oops:
Evidentemente, hay herramientas que se ajustan mejor que otras a un determinado uso pero con ligeras variaciones, podemos obtener resultados igualmente; el caso es practicarlo y no comernos tanto el coco.
Rompiendo las quinielas :laughing6:
Maestro
 
Mensajes: 3438
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:58 pm

Notapor ufo » Vie Feb 10, 2006 12:38 pm

Yo de todas formas no solo utilizo el 60ºpara la sacada de Bunker,tengo muy encuenta la distancia de la bandera y en consecuencia cojo el palo.Si quiero dejarla muerta a 2 ó 3mtr del Bunker utilizo el 60º,pero si la bandera está al otro lado del Green ( 8-15 mtr..aprox..) puedo meter tranquilamente el 56 ó52 inclusive.
“Dormie” no quiere decir “dormido”
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1467
Registrado: Mié Ene 25, 2006 3:26 pm
Ubicación: Sobre agua edificado,sus muros de fuego son.

Notapor jandicap » Vie Feb 10, 2006 12:42 pm

¿sabes? a la conclusión que llego es que cada uno, partiendo de unos mínimos conceptos básicos, debe adaptar su juego particular a sus sensaciones, gustos, etc. Que lo que es bueno para uno a veces no lo es para los demás. vaya, que no tenemos mucha idea y los que saben nos cuentan lo que quieren para vendernos revistas, palos, bolas, etc.
Rompiendo las quinielas :laughing6:
Maestro
 
Mensajes: 3438
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:58 pm

Notapor zocato » Vie Feb 10, 2006 1:05 pm

Juanito escribió:Por cierto Ufo, me suena haberte leído que usas el LW para golpes de bunker sin modificar el stance, es así o me lo he inventado?


Juanito, yo entro en los bunker de green con el LW y no modifico el stance. Me pongo en línea con el objetivo, bola pelín atrasada, y hago un swing normal golpeando la arena 5cm antes de la bola (esto es lo único importante). Sale perfecta.

Si la bandera está muy corta, entonces sí que abro el stance.... ej. cara apuntando a la bandera y pies y cuerpo a la derecha (supongo que izq para vos). El swing y zona de impacto sigue siendo igual...

... pero si solo buscas meter la bola en green, con el 60 sin modificar stance te vale; por lo menos a mí.
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 6133
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:48 pm

Notapor Juanito » Vie Feb 10, 2006 1:13 pm

Muchas gracias a todos por los consejos, practicaré a ver que pasa.

Ufo, no voy a Navaluenga porque ya veo a Balcones más que a mi mujer. JEJEJE No, en serio, no puedo ir porque juego mañana y tengo que dedicarle tiempo al peque.
Solo sé que cada vez sé menos.... de la lógica del golf.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1311
Registrado: Mié Ene 25, 2006 12:47 pm
Ubicación: Punxsutawney
Handicap: 14,2

Notapor ufo » Vie Feb 10, 2006 2:31 pm

Juanito escribió:Ufo, no voy a Navaluenga porque ya veo a Balcones más que a mi mujer. JEJEJE No, en serio, no puedo ir porque juego mañana y tengo que dedicarle tiempo al peque.

Jajajajajaaja,OK,otra vez será 8)
“Dormie” no quiere decir “dormido”
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1467
Registrado: Mié Ene 25, 2006 3:26 pm
Ubicación: Sobre agua edificado,sus muros de fuego son.

Notapor pakotoro » Vie Feb 10, 2006 3:22 pm

jandicap escribió:...Un parámetro muy importante es el bounce. Normalmente, en el 56º éste es mayor (más panzudo). Esto es, precisamente, para que la suela penetre y se deslice mejor a través de la arena. El 60º tiene más tendencia a clavarse en la arena o a filar la bola. En cambio, es más recomedable en terrenos duros, precisamente por se más afilado y no rebotar como puede suceder con el 56 (a causa de su panza).


Por lo que he entendido el resumén del tema bounce (la panza de los wedge)sería:

- Terreno blando (arena, o materiales blando): Usar palo con mayor bounce para aumentar el efecto de rebote provocado por la panza (bounce).

- Terreno duro: (arena compactada, suelo duro): Usar palo con menor bounce para que no rebote la cabeza y pase a traves mas facil.

Entiendo que lo anterior no es solo para bunkers sino para todos los lays.

¿Es correcto?
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3608
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:12 pm
Ubicación: En el centro del mundo civilizado
Handicap: 15

Notapor zocato » Vie Feb 10, 2006 3:37 pm

pakotoro escribió:
jandicap escribió:...Un parámetro muy importante es el bounce. Normalmente, en el 56º éste es mayor (más panzudo). Esto es, precisamente, para que la suela penetre y se deslice mejor a través de la arena. El 60º tiene más tendencia a clavarse en la arena o a filar la bola. En cambio, es más recomedable en terrenos duros, precisamente por se más afilado y no rebotar como puede suceder con el 56 (a causa de su panza).


Por lo que he entendido el resumén del tema bounce (la panza de los wedge)sería:

- Terreno blando (arena, o materiales blando): Usar palo con mayor bounce para aumentar el efecto de rebote provocado por la panza (bounce).

- Terreno duro: (arena compactada, suelo duro): Usar palo con menor bounce para que no rebote la cabeza y pase a traves mas facil.

Entiendo que lo anterior no es solo para bunkers sino para todos los lays.

¿Es correcto?


sí: blando --> + y duro --> -

pero mi opinión personal es que casi ni lo notamos. El LW tiene poco bounce (8º) y lo meto en la arena tan ricamente... jamás se me ha quedado o rebotado en un bunker....

....y si el suelo está tan duro y apelmazado como un camino de Bugys, ya puedes poner el bounce que quieras que el 99% de las veces te va a rebotar....

MOraleja, esas cosas estarán muy bien para los profesionales del tour, pero yo no noto la diferencia entre un bounce u otro.
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 6133
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:48 pm

Notapor pakotoro » Vie Feb 10, 2006 4:16 pm

zocato escribió:
pakotoro escribió:
jandicap escribió:...Un parámetro muy importante es el bounce. ......


Por lo que he entendido el resumén del tema bounce (la panza de los wedge)sería.....
¿Es correcto?


sí: blando --> + y duro --> -

pero mi opinión personal es que casi ni lo notamos. El LW tiene poco bounce (8º) y lo meto en la arena tan ricamente... jamás se me ha quedado o rebotado en un bunker....

....y si el suelo está tan duro y apelmazado como un camino de Bugys, ya puedes poner el bounce que quieras que el 99% de las veces te va a rebotar....

MOraleja, esas cosas estarán muy bien para los profesionales del tour, pero yo no noto la diferencia entre un bounce u otro.


Yo lo que si noto, sobre todo en los bunkers, es si la he dado bien o no; y esto suele tener más correlación con el tiempo de práctica en el bunker que con el bounce del palo..... :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3608
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:12 pm
Ubicación: En el centro del mundo civilizado
Handicap: 15

AnteriorSiguiente

Volver a Qué palo/bola comprar

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados