Uso del laser para calcular el PMCA

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Re: Ruling Hoyo 9 Calatayud

Notapor Player » Mié Jun 24, 2009 5:44 pm

wolly escribió:Tal y como lo describís, coincido con Player en todos sus comentarios (salvo, exclusivamente, en lo de que estaría permitido para los jugadores usar el laser para medir en estas circunstancias)


No pretendo polemizar sobre este asunto, que proviene de un comentario marginal al tema principal tratado, pero quiero explicar por qué dije: [b]“Medir las distancias para este fin, no estaría prohibido”[/b]

Yo interpreto, que cuando la regla 14-3 dice que esta prohibido el uso de dispositivos de medir o calcular distancias, (dejando aparte que sí se puede por R.L. ), [b] se refiere exclusivamente a calcular o medir distancias que ayuden al jugador a elegir el palo adecuado para ejecutar su golpe[/b]. Ese creo que es el espíritu de la regla, y eso me parece que se puede deducir de la D 14-3/1 en la que se hace referencia a medir las distancias, en la relación a las distancias de los golpes

En un golpe con hierros largos, medios o incluso alguno corto, sí tiene importancia saber la distancia a la bandera, pero en un chip a 20 metros del hoyo, como puede ser el caso de M. __aeglito, saber la distancia no tiene ninguna importancia. El jugador ya sabe el palo que tiene que jugar por reconocimiento visual. Solo tiene que decidir cómo o qué clase de golpe va a ejecutar, en función del lie de su bola y del terreno donde quiere que bote la bola.
Esta razón por si sola sería una argumento pobre para justificar que el uso del laser no debería ser penalizable en este caso . Hay otra razón de más peso. La determinación del p.m.c.a. puede ser crucial cerca de un green, y el jugador es lógico que emplee todos los medios a su alcance para que se determine con rigor, cuál es el p.m.c.a. correcto de entre los dos o más puntos dudosos.

No veríamos mal que el jugador midiese la distancia contando pasos, o contando palos, o incluso midiendo con una cuerda ¿no?, ¿ por qué entonces no puede hacerlo con un láser ?. [b]En estas circunstancias, la finalidad no es saber la distancia al hoyo para elegir el palo que conviene jugar, sino saber cual de los varios puntos de alivio discutidos es el correcto,[/b] y el jugador tiene derecho a asegurarse de cual ese punto, para no jugar desde lugar equivocado. La intencionalidad de las acciones puede cambiar completamente la aplicación de una regla. (Estoy hablando en el caso de M__ aegletio que no había árbitro, pues si lo hay, el árbitro seguramente decidiría sin contemplaciones)

No debemos atenernos estrictamente a la literalidad de las palabras, y en el caso de la 14-3 solo tener en cuenta que dice : “Que no se pueden usar medidores de distancias.”, Hay que interpretar, y aquí vienen las fuentes de discusión

Si interpretamos literalmente la 13-4b estaría penalizado por tocar el suelo del obstáculo con el palo para evitar una caída, y no es así.
Si interpretamos literalmente la 4-4ª estaría penalizado por recoger un palo en el campo y meterlo a la bolsa que ya contiene los 14 palos reglamentarios, y no es así.
Si interpretamos literalmente la 16-1ª estaría penalizado por caminar sobre la línea de putt. Sin embargo no tiene penalidad si lo hace sin intención o accidentalmente.

Tu me dirás que estas excepciones ya están contempladas en las reglas, pero yo te contesto, que tú sabes que no todos los casos excepcionales están contemplados en las reglas o en las decisiones, y cuando se producen, tenemos que dar la solución más justa por comparación a otras situaciones similares.(la famosa regla de equidad)

Si medir de forma exacta con un láser en el caso de M___aegleito la distancia al agujero para determinar qué punto de alivio es el correcto, es penalidad, también lo tendría que ser medir de forma exacta con una cuerda . Sin embargo, no lo penalizaríamos

Por eso he dicho en mi post, [b]que medir las distancias con un láser para este fin [/b], es decir, para determinar cual es el p.m.c.a., no hay penalidad, porque prevalece el derecho del jugador a asegurarse del punto de referencia que debe de usar, a la prohibición de medir las distancia con un dispositivo electrónico, que en este caso, no le ayuda en nada, ni le saca utilidad, y además no hay ninguna intención de hacerlo. .

Esta es mi opinión Wolly pero sin pretender tener razón. Es simplemente mi particular punto de vista de este caso anecdótico
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor wolly » Mié Jun 24, 2009 6:44 pm

He separado tu post porque me parece un tema interesante, y por aquello de no mezclar temas.

¿Dónde ponemos el límite? Imagina que el jugador está en una obstrucción a 80 metros del agujero, y el posible punto más cercano de alivio está muy lejos de la bola, debido a que la obstrucción es muy grande. O sea, por ejemplo, el caso de Tiger y la casa club de Firestone. En este caso, también podría ser de utilidad usar un DMD (dispositivo de medición de distancia) para calcularlo con exactitud. Y de hecho se usó, pero por parte de un oficial del torneo.

¿Permitirías al jugador usar un DMD en estas circunstancias?

Imagina un jugador que cae a un obstáculo de agua lateral a 220 metros del agujero y pretende usar la opción 26-1c(ii) en el margen opuesto del obstáculo. Efectivamente sería muy útil usar un DMD para calcular el punto correcto de referencia en el margen opuesto. ¿Le permitirías usarlo en estas circunstancias?

Imagina dos juagdores en match play, cada uno a un lado de la calle a unos 150 metros del agujero, y no saben quien ha de juagr primero. ¿Permitirías que usasen un DMD para determinar el turno de juego?

En todos estos casos, estamos hablando de usar un DMD para determinar la aplicación de una regla.

Y en todos estos casos mi opinión es que no lo permitiría. ¿Por qué?

Las excepciones a las reglas que mencionas están, en efecto, incorporadas en las reglas. También tienes razón en que hay excepciones que las reglas no contemplan, y para ello tenemos que usar la equidad y yo diría que, además, los principios del golf.

Sabemos que hasta hace muy poco tiempo, el uso de DMD's estaba aboslutamente prohibido para los juagdores. Ultimamente, se permite el uso de estos aparatos siempre y cuando una regla local los autorice. Sin embargo, el principio fundamental sigue prevaleciendo: no se usan dispositivos artificiales. Y la autorización para usarlos por regla local es, precisamente una excepción a este principio.

Yo me mantengo en el principio y entiendo que, salvo por la excepción expresamente creada por R&A (su autorización por regla local), no puedo establecer otras excepciones. Para que yo entienda que sí que se pueden usar DMD's para calcular un PMCA, tendría que tener una decisión que así me lo dijese pues, desde mi punto de vista, es una transgresión de un prinicipio del golf, el de usar dispositivos artificiales.
wolly
 

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor Player » Jue Jun 25, 2009 11:06 am

wolly escribió:He separado tu post porque me parece un tema interesante, y por aquello de no mezclar temas.

¿Dónde ponemos el límite? Imagina que el jugador está en una obstrucción a 80 metros del agujero, y el posible punto más cercano de alivio está muy lejos de la bola, debido a que la obstrucción es muy grande. O sea, por ejemplo, el caso de Tiger y la casa club de Firestone. En este caso, también podría ser de utilidad usar un DMD (dispositivo de medición de distancia) para calcularlo con exactitud. Y de hecho se usó, pero por parte de un oficial del torneo.

¿Permitirías al jugador usar un DMD en estas circunstancias?

Imagina un jugador que cae a un obstáculo de agua lateral a 220 metros del agujero y pretende usar la opción 26-1c(ii) en el margen opuesto del obstáculo. Efectivamente sería muy útil usar un DMD para calcular el punto correcto de referencia en el margen opuesto. ¿Le permitirías usarlo en estas circunstancias?

Imagina dos juagdores en match play, cada uno a un lado de la calle a unos 150 metros del agujero, y no saben quien ha de juagr primero. ¿Permitirías que usasen un DMD para determinar el turno de juego?

En todos estos casos, estamos hablando de usar un DMD para determinar la aplicación de una regla.

Y en todos estos casos mi opinión es que no lo permitiría. ¿Por qué?

Las excepciones a las reglas que mencionas están, en efecto, incorporadas en las reglas. También tienes razón en que hay excepciones que las reglas no contemplan, y para ello tenemos que usar la equidad y yo diría que, además, los principios del golf.

Sabemos que hasta hace muy poco tiempo, el uso de DMD's estaba aboslutamente prohibido para los juagdores. Ultimamente, se permite el uso de estos aparatos siempre y cuando una regla local los autorice. Sin embargo, el principio fundamental sigue prevaleciendo: no se usan dispositivos artificiales. Y la autorización para usarlos por regla local es, precisamente una excepción a este principio.

Yo me mantengo en el principio y entiendo que, salvo por la excepción expresamente creada por R&A (su autorización por regla local), no puedo establecer otras excepciones. Para que yo entienda que sí que se pueden usar DMD's para calcular un PMCA, tendría que tener una decisión que así me lo dijese pues, desde mi punto de vista, es una transgresión de un prinicipio del golf, el de usar dispositivos artificiales.



Si solo aceptamos las decisiones sobre la equidad, que están publicadas en el libro de decisiones, [b]estamos negando a la regla sus posibilidades, estamos limitando su aplicación[/b]. Continuamente árbitros de alto nivel, están tomando decisiones válidas que no están expresamente contempladas en el libro de decisiones.

Si por regla local ya se pueden utilizar los láser, [b]el principio ya ha cambiado[/b]. El hecho de que no se permita más que por regla local , no quire decir que se sigue respetando este principio. Todo cambia poco a poco. Todo está en evolución, y hasta el golf se tiene que amoldar al empuje de los tiempos.

Si lo hizo el oficial de reglas en el caso de Tiger, es como si lo hiciese Tiger, pues a Tiger le sirvió la información, ( sería algo parecido a cuando un empleado del campo rastrilla el bunker con la aprobación del jugador 13-2/4) Si a Tiger no se le penalizó, como es natural, es porque no obtenia ninguna ventaja. En caso contrario el árbitro no lo hubiera hecho.

[b]En mi opinión. el quid de la cuestión, está en saber a qué distancias se refiere la regla 14-3 cuando dice que esta prohibido tomarlas con dispositivos electrónicos[/b]. Yo entiendo [b]que se refiere exclusivamente a distancias que le sirvan al jugado, para saber, qué palo jugar[/b], y en este sentido te decía que se podía colegir esta relacion medidor-golpe en la D 14-3/1

No creo que la 14-3 se pueda referir, a no poder medir la distancias entre la posición original de la bola en el camino, y los dos p.m.c.a. dudodos, para poder saber cual es el correcto. Medir esta última distancia con una cuerda o con un láser tendría que ser entonces igualmente sancionado, los dos métodos facilitan medidas exactas, y con la cuerda no lo es.¿ por qué con el láser?

Yo defiendo la idea, de que no es lo importante que se use un dispositivo artificial de cualquier tipo, [b]sino que lo use para obtener el jugador una ventaja[/b]. la intencionalidad del uso. En el caso de usarse para decididr qué p.m.c.a. es el correcto, no se obtiene ninguna ventaja. Es obligación del jugador en defensa de su score asegurarse que ha calculado bien el p.m.c.a. y no juega desde lugar equivocado.

Fijate en la D 14-3/12,5. Una botella con bebida dentro, colocada sobre el green para calibrar la pendiente, infringe claramente la 14-3 , porque le ayuda al jugador en su juego, pero si la colocación de la botella no era con ese propósito, (Yo me pregunto, con que propósito sería), el jugador no infringe la 14-3

Lo mismo pasa con la D 14-3/14 aún mas llamativa. El transmisor que se introduce en la bola no esta prohibido en sí mismo, siempre que la bola sea conforme a las reglas. Lo que esta prohibido, es usarlas, al mismo tiempo que se usa el receptor, porque entonces, sí que el jugador tiene ventaja para encontralas.

Estos dos ejemplos nos pondrían servir para que basándonos en ellos, podamos en quidad decidir que el uso de un medidor de distancia electrónico, no es en si mismo sancionable, sino el uso de ese medidor cuando beneficia al jugador, que en definitiva es la razon de ser de la existencia de la 14-3

En fin, es esta una discusión de una situación que normalmente no se produce, y puede parece inapropiado que hablemos de ello. En el fondo, lo que estamos discutiendo es el espíritu de la regla en general, que quizás aún falta por desarrollar o clarificar con alguna decisión, pero que mientras tanto, si sucediese tenemos que tenerlo por lo menos estudiado.

Incluso en el caso que midiendo con una laser una distancia que no ayuda al juego, si de rebote el jugadopr obtiene información que sí le puede ayudar, yo me inclinaria a pensar que tambien lo puede hacer sin penalodad, porque un derecho contra una obligación, prevalece el derecho, como tenemos muchos varios ejemplos en las reglas y en la decisones.

Considero esta discusión como un ejercicio teórico de reglas.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor trastolillo » Vie Jun 26, 2009 10:14 am

Player

En algún sitio he leído que también están prohibidos los aparatos que tengan la capacidad de medir distancias, aunque lleves desactivada esta capacidad y tú uses las otras prestaciones que no infringen regla alguna.

Creo que para los gestores de este juego lo que verdaderamente prima es la garantía de que todos los particpante lo son en las mismas condiciones y con los mismos recursos y si unos pocos acceden a unos y el resto no, la única forma de igualar oportunidades es, como en este caso, negárselas a todos.

Trataré de respaldar la idea que lanzo en el primer párrafo con el texto del que creo recordar esta idea. En cuanto lo encuentre os lo pongo aquí mismo.

Edito: Lo encontré es la decisón siguiente:
Decisión 14-3/0.5
Regla Local permitiendo el uso de dispositivos medidores de distancia


P. ¿Puede el Comité permitir el uso de dispositivos medidores de distancia mediante una Regla Local?

R. Si. Un Comité puede establecer una Regla Local permitiendo a los jugadores el uso de dispositivos que midan únicamente la distancia (ver nota de la Regla 14-3). Sin embargo, el uso de dispositivos que midan además, otras condiciones que pudieran afectar el juego de un jugador, (por ejemplo, caídas, velocidad del viento, temperatura, etc.) no están permitidos. Independientemente de que tal función adicional se use o no.

En ausencia de tal Regla Local, la utilización de dispositivos medidores de distancia es contraria a la Regla 14-3. (Revisada)
trastolillo
 

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor Player » Vie Jun 26, 2009 11:01 am

trastolillo escribió:Player

En algún sitio he leído que también están prohibidos los aparatos que tengan la capacidad de medir distancias, aunque lleves desactivada esta capacidad y tú uses las otras prestaciones que no infringen regla alguna.

Creo que para los gestores de este juego lo que verdaderamente prima es la garantía de que todos los particpante lo son en las mismas condiciones y con los mismos recursos y si unos pocos acceden a unos y el resto no, la única forma de igualar oportunidades es, como en este caso, negárselas a todos.

Trataré de respaldar la idea que lanzo en el primer párrafo con el texto del que creo recordar esta idea. En cuanto lo encuentre os lo pongo aquí mismo.

Edito: Lo encontré es la decisón siguiente:
[b]Decisión 14-3/0.5
Regla Local permitiendo el uso de dispositivos medidores de distancia[/b]

[size=10]P. ¿Puede el Comité permitir el uso de dispositivos medidores de distancia mediante una Regla Local?

R. Si. Un Comité puede establecer una Regla Local permitiendo a los jugadores el uso de dispositivos que midan únicamente la distancia (ver nota de la Regla 14-3). Sin embargo, el uso de dispositivos que midan además, otras condiciones que pudieran afectar el juego de un jugador, (por ejemplo, caídas, velocidad del viento, temperatura, etc.) no están permitidos. Independientemente de que tal función adicional se use o no.

En ausencia de tal Regla Local, la utilización de dispositivos medidores de distancia es contraria a la Regla 14-3. (Revisada)[/size]


Sí Trasto, conocía esa decisión, pero seguimos en lo mismo . Yo entiendo la última frase así: " Indenpendientemente de que tal función adicional se use o no, [b]de forma que el jugador pudiera obtener alguna ventaja[/b]", por eso la decision dice un poco antes,[b] "que pudieran afectar al juego de un jugador " [/b]. Yo no entiendo por afectar al juego, saber la distancia entre dos posibles p.m.c.a. y el lugar donde reposa la bola en el camino, para saber con certeza cual de los dos p.m.c.a. es el más cercano a la bola y por tanto el correcto.

Ya lo he dicho antes, el problema está en saber, a qué distancias se refiere la 14-3
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor Player » Vie Jun 26, 2009 11:33 am

Por intentar que veais mi punto de vista

¿Cuál es el significado de medir distancias en la 14-3?. Pues igual había que aclararlo.

Esto nos pasa en muchas reglas, que para poder interpretarlas correctamente, ha hecho falta aclararlo en decisiones :

Significado en el curso normal del juego
Significado de tomar limpiamente la colocación
Significado de probar las condiciones
Significado del margen opuesto del Obstáculo de agua lateral
Etc etc.

Esta interpretación mía ( quizás equivocada), de que la prohibición solo se refiere a medir distancias que sirvan para calcular el palo que se debe de usar en los golpes, la baso en la decisión 14-3/1 que a mi me parece que algo aclara, la vinculación entre medir la distancia, con la finalidad de obtener información que le afecte a los golpes

14-3/1
Medidor de distancia en el carro de golf
P. ¿Puede un jugador colocar en su carro de golf un medidor de distancia con objeto de medir la
distancia de sus golpes?

R. No. Tal medidor de distancia es un dispositivo artificial y su uso con la intención de medir
distancias es una infracción de la Regla 14-3. Sin embargo, ver también la Nota de la Regla 14-3.
(Revisada)
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor victor » Vie Jun 26, 2009 11:49 am

trastolillo escribió:Player

En algún sitio he leído que también están prohibidos los aparatos que tengan la capacidad de medir distancias, aunque lleves desactivada esta capacidad y tú uses las otras prestaciones que no infringen regla alguna.

Creo que para los gestores de este juego lo que verdaderamente prima es la garantía de que todos los particpante lo son en las mismas condiciones y con los mismos recursos y si unos pocos acceden a unos y el resto no, la única forma de igualar oportunidades es, como en este caso, negárselas a todos.

Trataré de respaldar la idea que lanzo en el primer párrafo con el texto del que creo recordar esta idea. En cuanto lo encuentre os lo pongo aquí mismo.

Edito: Lo encontré es la decisón siguiente:
[b]Decisión 14-3/0.5
Regla Local permitiendo el uso de dispositivos medidores de distancia[/b]

[size=10]P. ¿Puede el Comité permitir el uso de dispositivos medidores de distancia mediante una Regla Local?

R. Si. Un Comité puede establecer una Regla Local permitiendo a los jugadores el uso de dispositivos que midan únicamente la distancia (ver nota de la Regla 14-3). Sin embargo, [b]el uso de dispositivos que midan además, otras condiciones [/b]que pudieran afectar el juego de un jugador, ([b]por ejemplo[/b], caídas, velocidad del viento, [b]temperatura[/b], etc.) no están permitidos. Independientemente de que tal función adicional se use o no.

En ausencia de tal Regla Local, la utilización de dispositivos medidores de distancia es contraria a la Regla 14-3. (Revisada)[/size]


Muy interesante este hilo y, a la vista de lo subrayado me pregunto:
Mi bolsa trae incorporado, en un lateral, un termómetro. En serio, considerais que podría estar infringiendo una norma (Es desmontable y lo quito ya), si bien no considero que me ayude en nada en el juego.
Saludos.
SOLO EL GOLF PUEDE ABURRIR SOBERANAMENTE. AHÍ ESTA EL SECRETO ENCANTO DE ESTE DEPORTE - Carvalho
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3657
Registrado: Mar Jul 24, 2007 11:48 am
Ubicación: Segovia
Handicap: 25,2

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor Player » Vie Jun 26, 2009 1:16 pm

victor escribió:
trastolillo escribió:Player

En algún sitio he leído que también están prohibidos los aparatos que tengan la capacidad de medir distancias, aunque lleves desactivada esta capacidad y tú uses las otras prestaciones que no infringen regla alguna.

Creo que para los gestores de este juego lo que verdaderamente prima es la garantía de que todos los particpante lo son en las mismas condiciones y con los mismos recursos y si unos pocos acceden a unos y el resto no, la única forma de igualar oportunidades es, como en este caso, negárselas a todos.

Trataré de respaldar la idea que lanzo en el primer párrafo con el texto del que creo recordar esta idea. En cuanto lo encuentre os lo pongo aquí mismo.

Edito: Lo encontré es la decisón siguiente:
[b]Decisión 14-3/0.5
Regla Local permitiendo el uso de dispositivos medidores de distancia[/b]

[size=10]P. ¿Puede el Comité permitir el uso de dispositivos medidores de distancia mediante una Regla Local?

R. Si. Un Comité puede establecer una Regla Local permitiendo a los jugadores el uso de dispositivos que midan únicamente la distancia (ver nota de la Regla 14-3). Sin embargo, [b]el uso de dispositivos que midan además, otras condiciones [/b]que pudieran afectar el juego de un jugador, ([b]por ejemplo[/b], caídas, velocidad del viento, [b]temperatura[/b], etc.) no están permitidos. Independientemente de que tal función adicional se use o no.

En ausencia de tal Regla Local, la utilización de dispositivos medidores de distancia es contraria a la Regla 14-3. (Revisada)[/size]


Muy interesante este hilo y, a la vista de lo subrayado me pregunto:
Mi bolsa trae incorporado, en un lateral, un termómetro. En serio, considerais que podría estar infringiendo una norma (Es desmontable y lo quito ya), si bien no considero que me ayude en nada en el juego.
Saludos.


Un termómetro es un dispositivo artificial, sí, pero saber que estamos a 4º ó a 18º ¿para qué nos sirve en el juego? Yo creo que el fabricante lo ha incorporado a la bolsa para ayudar informar al jugador de la temperatura con objeto de que se abrigue solamente. Puede haber un termómetro muy cerca del tee de salida. yo creo que lo he visto en algun campo. En el mío, esta en el cuarto de palos, muy próximo al tee de salida.¿No lo podriamos mirar los jugadores cuando vamos a salir, o inmediatamente después ?

Yo creo que hace falta aclarar, qué es o no es penalizable, en el uso de los dispositivos artificiales, quizás un campo sin desarrollar, por la velocidad con que se inventan y se incorporan nuevos artilugios en el juego del golf.

Los dispositivos artificales no estan prohibidos "per se", la 14-3 ya nos dice, que lo están, si de alguna forma ayudan al jugador .
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor wolly » Vie Jun 26, 2009 1:28 pm

Victor,
En efecto, formalmente, no puedes llevar un termómetro para asistirte en tu juego. La solución que ha dado R&A informalmente es que le pongas cinta adhesiva para taparlo y listos.

La diferencia de mi opinión con la de Player es que "asisitir en el juego" no lo considero exclusivamente a la hora de dar un golpe, sino que entiendo que las reglas lo entienden en un concepto mucho más amplio.

Así, un termómetro que te de la temperatura ambiente te puede ayudar a la hora de seleccionar el palo, pues el vuelo de la bola se ve influido por la temperatura.

Player,

Déjame usar la decisión que citas en mi favor.

En esa decisión, el carro mide la distancia ejecutada con el golpe anterior, y no la que tienes para el siguiente golpe. Esta información, aunque puede ser de utilidad, por aquello de realizar cálculos matemáticos más o menos sencillos (no es tan sencillo como restarlo a lo que mide el hoyo, pues para ello, en principio el jugador tendría que jugar exactamente por el centro de la calle, etc.), es más de utilidad para calcular las estadísticas del jugador para futuras vueltas.

Y sin embargo, la decisión deja claro que este aparato está prohibido.

Respecto a medir distancias para aplicar una regla, ya lo he comentado antes, pero te lo exagero aún más. Con tu razonamiento, salvo con la bola en un obstáculo de agua, un jugador siempre tendría derecho a medir la distancia de su bola al agujero para determinar un área de dropaje para aplicar eventualmente la 28c.

Respecto a la cuerda, una cuerda no es un dispositivo especialmente diseñado para medir distancias por lo que no es un dispositivo artificial. En cuanto a que su uso sería uso inusual de equipo, entiendo que, al igual que el lápiz de la 14-3/2, su uso está tradicionalmente aceptado.

Fíjate hasta donde llegan las cosas: Hace poco se hablaba de los DMD’s en leith society. Pues bien, una forera de la Federación Danesa decía que R&A permitía establecer una regla local que permitiese el uso de una cinta métrica para medir la bola más cercana al agujero en aquellos hoyos donde se estableciese este premio. Fíjate lo que está diciendo: que se podía establecer esta regla local, luego, para permitir el uso de estas cintas métricas, es necesario que exista tal regla local (aunque en la práctica nadie las escriba luego). Y te puedo asegurar que la información de esta forera le viene de primera mano de R&A, aunque ella se guarde de decir quién se lo ha dicho, por aquello de carecer de autorización expresa.
http://www.leithsociety.com/cgi-bin/bbs ... d;id=59437
wolly
 

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor Player » Vie Jun 26, 2009 7:57 pm

Victor,
En efecto, formalmente, no puedes llevar un termómetro para asistirte en tu juego. La solución que ha dado R&A informalmente es que le pongas cinta adhesiva para taparlo y listos. ( luego llevarlo en si no conlleva penalidad, sino el usarlo)

La diferencia de mi opinión con la de Player es que "asisitir en el juego" no lo considero exclusivamente a la hora de dar un golpe, sino que entiendo que las reglas lo entienden en un concepto mucho más amplio.

(yo estoy hablando exclusivamente de , que cuando la 15-3 habla de medir las distancias, creo que ser refiere solamente, cuando se relacionan con los golpes)

Así, un termómetro que te de la temperatura ambiente te puede ayudar a la hora de seleccionar el palo, pues el vuelo de la bola se ve influido por la temperatura.

Player,

Déjame usar la decisión que citas en mi favor.

En esa decisión, el carro mide la distancia ejecutada con el golpe anterior, y no la que tienes para el siguiente golpe. Esta información, aunque puede ser de utilidad, por aquello de realizar cálculos matemáticos más o menos sencillos (no es tan sencillo como restarlo a lo que mide el hoyo, pues para ello, en principio el jugador tendría que jugar exactamente por el centro de la calle, etc.), es más de utilidad para calcular las estadísticas del jugador para futuras vueltas.

¿Qué utilidad tiene saber la distancia ejecutada en el golpe anterior? Eso es agua pasada, o como tú dices con fines estadísticos. Cuando en alguna ocasión he usado un coche con un medidor de distancia, me indicaba la distancia del coche al green, y así lo he creído entender en la d 14-3/1. pero igual lo he entendido mal. Crear una decisión que se refiera a la medición de golpes pasados, no le encuentro justificación. Seria como preguntar a otro comañero competidor, que palo ha usado en el golpe anterior D 8-1/6 , no tendría penalización

Y sin embargo, la decisión deja claro que este aparato está prohibido.

Si esta prohibido tiene que referirse a medir distancias del golpes futuro ,¿no? La decisión cita expresamente que esta prohibido con la intención de medir las distancias de sus golpes

Respecto a medir distancias para aplicar una regla, ya lo he comentado antes, pero te lo exagero aún más. Con tu razonamiento, salvo con la bola en un obstáculo de agua, un jugador siempre tendría derecho a medir la distancia de su bola al agujero para determinar un área de dropaje para aplicar eventualmente la 28c.

No, no, no quiero decir eso, si lo he dicho rectifico, lo que sí he dicho que si al usar el laser para medir una distancia que no sirve en principio para saber la distancia a la bandera, sino para saber cual de los dos p.m.c.a. es el correcto respecto a la posicion de la bola en el camino, o en el TER , creo que no habría tampoco penalidad, si de rebote el jugador de alguna manera pudiera aprovecharse, y ponía una decisión similar en ese sentido.
Yo te pongo el caso concreto que hemos discutido desde el principio, que para medir entre dos p.m.c.a. cual de ellos está mas cerca de la posición original de la bola en el camino, no habría ninguna dificultad en medirlo con un laser. Medir con un láser no aporta mas información que con una cuerda
.


Respecto a la cuerda, una cuerda no es un dispositivo especialmente diseñado para medir distancias por lo que no es un dispositivo artificial. En cuanto a que su uso sería uso inusual de equipo, entiendo que, al igual que el lápiz de la 14-3/2, su uso está tradicionalmente aceptado.

Sí de acuerdo, está tradicionalmente aceptado, pero es que yo no digo que la cuerda no de se pueda usar, lo que digo es que la cuerda aporta la misma información que el láser, y si está permitida la cuerda, también está permitida el láser.( ¡ojo! para medir distancias que no influyan en el golpe)
Te devuelvo el argumento. Entonces según tu teoría , como el uso de la cuerda está permitido, por estar tradicionalmente aceptado, un jugador que está a 120 metros del green podría usar la cuerda para saber la distancia. Terminantemente NO, aunque esté tradicionalmente aceptado, porque es para medir distancia a bandera, que puede ayudarle a saber el palo que corresponde a esta medida.


Fíjate hasta donde llegan las cosas: Hace poco se hablaba de los DMD’s en leith society. Pues bien, una forera de la Federación Danesa decía que R&A permitía establecer una regla local que permitiese el uso de una cinta métrica para medir la bola más cercana al agujero en aquellos hoyos donde se estableciese este premio. Fíjate lo que está diciendo: que se podía establecer esta regla local, luego, para permitir el uso de estas cintas métricas, es necesario que exista tal regla local (aunque en la práctica nadie las escriba luego). Y te puedo asegurar que la información de esta forera le viene de primera mano de R&A, aunque ella se guarde de decir quién se lo ha dicho, por aquello de carecer de autorización expresa.

Wolly..... es precisamente lo que yo defiendo. Como el medir con la cinta es para saber con exactitud que bola esta mas cerca del agujero a efectos de conseguir el premio, y no con la intención de que el jugador pueda obtener una ventaja en su siguiente golpe (ya que se supone que los dos bolas estarían en el green o muy próximas a green) pues me parece correcto. Que diga R&A que para este caso estaría justificado una regla local que lo permitiera, equivale a admitir que aunque no haya regla local vigente, seria razonable, y por equidad, lo podría permitir un árbitro. Lo que dice la forera danesa va a favor de mi tesis.
Dicen.... que de la discusión nace la luz, pero la luz no se atreve a salir con tanto láser. Bueno Wolly , te dejo a tí si quieres, la última contraargumentación

Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor Player » Vie Jun 26, 2009 8:02 pm

Añado la primera parte que no me habia salido en azul mi contestación.

Victor,
En efecto, formalmente, no puedes llevar un termómetro para asistirte en tu juego. La solución que ha dado R&A informalmente es que le pongas cinta adhesiva para taparlo y listos. ( luego llevarlo en si no conlleva penalidad, sino el usarlo)

La diferencia de mi opinión con la de Player es que "asisitir en el juego" no lo considero exclusivamente a la hora de dar un golpe, sino que entiendo que las reglas lo entienden en un concepto mucho más amplio.

(yo estoy hablando exclusivamente de , que cuando la 14-3 habla de medir las distancias, creo que ser refiere solamente, cuando se relacionan con los golpes)
Así, un termómetro que te de la temperatura ambiente te puede ayudar a la hora de seleccionar el palo, pues el vuelo de la bola se ve influido por la temperatura.

Player,
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor JUAN MARTINEZ » Jue Jul 02, 2009 1:35 pm

Player escribió:Añado la primera parte que no me habia salido en azul mi contestación.

Victor,
En efecto, formalmente, no puedes llevar un termómetro para asistirte en tu juego. La solución que ha dado R&A informalmente es que le pongas cinta adhesiva para taparlo y listos. [color=#0000ff]( luego llevarlo en si no conlleva penalidad, sino el usarlo)[/color]

La diferencia de mi opinión con la de Player es que "asisitir en el juego" no lo considero exclusivamente a la hora de dar un golpe, sino que entiendo que las reglas lo entienden en un concepto mucho más amplio.

[color=#0000ff](yo estoy hablando exclusivamente de , que cuando la 14-3 habla de medir las distancias, creo que ser refiere solamente, cuando se relacionan con los golpes) [/color]
Así, un termómetro que te de la temperatura ambiente te puede ayudar a la hora de seleccionar el palo, pues el vuelo de la bola se ve influido por la temperatura.

Player,

coño¡¡¡¡¡ player aunque tienes razon con lo de la temperatura y lo de las bolas,,, es imposible cuantificar cuanto vuela mas o menos la bola, apesar de que hay estudios del tema no son relevantes... yo creo q no hay q rizar tanto el rizo... pienso..
pq si no apartir de ahora no llevo reloj por ejemplo... pq vete tu a saber si hay por hay alguno q considere q me ayuda a jugar.... o zapatos con camara de aire por ejemplo.. o polos dry fit de esos que evaporan el sudor.... bueno razon tienes pero no se no creo q ciertas cosas sean de utilidad par un jugador...
un saludo. me gusta el hilo ciao.


Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 257
Registrado: Mar Jul 24, 2007 7:29 pm
Ubicación: MURCIA
Handicap: 4,4

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor Player » Jue Jul 02, 2009 6:14 pm

JUAN MARTINEZ escribió:
Player escribió:Añado la primera parte que no me habia salido en azul mi contestación.

Victor,
En efecto, formalmente, no puedes llevar un termómetro para asistirte en tu juego. La solución que ha dado R&A informalmente es que le pongas cinta adhesiva para taparlo y listos. [color=#0000ff]( luego llevarlo en si no conlleva penalidad, sino el usarlo)[/color]

La diferencia de mi opinión con la de Player es que "asisitir en el juego" no lo considero exclusivamente a la hora de dar un golpe, sino que entiendo que las reglas lo entienden en un concepto mucho más amplio.

[color=#0000ff](yo estoy hablando exclusivamente de , que cuando la 14-3 habla de medir las distancias, creo que ser refiere solamente, cuando se relacionan con los golpes) [/color]
Así, un termómetro que te de la temperatura ambiente te puede ayudar a la hora de seleccionar el palo, pues el vuelo de la bola se ve influido por la temperatura.

Player,

coño¡¡¡¡¡ player aunque tienes razon con lo de la temperatura y lo de las bolas,,, es imposible cuantificar cuanto vuela mas o menos la bola, apesar de que hay estudios del tema no son relevantes... yo creo q no hay q rizar tanto el rizo... pienso..
pq si no apartir de ahora no llevo reloj por ejemplo... pq vete tu a saber si hay por hay alguno q considere q me ayuda a jugar.... o zapatos con camara de aire por ejemplo.. o polos dry fit de esos que evaporan el sudor.... bueno razon tienes pero no se no creo q ciertas cosas sean de utilidad par un jugador...
un saludo. me gusta el hilo ciao.




Juan Martinez:

Yo no he dicho nada sobre la temperatura si vuelan mas o menos. He copiado otro post para contestar solamente. Mira mas arriba. Lo que pasa es que no domino esto de los quote.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor wolly » Jue Jul 02, 2009 9:50 pm

Yo sí lo he dicho.

La decisión 14-3/0.5 dice que, cuando está en vigor una regla local que permite el uso de DMD's, no se pueden usar DMD's que midan otras condiciones que pueden afectar al juego, y cita, como ejemplo, el gradiente, la velocidad del viento y la temperatura.

Luego entiendo que está prohibido usar aparatos que te puedan ayudar en tu juego y que midan gradiente, velocidad del viento y temperatura.

Con respecto a PLayer, que se me había olvidado este hilo.

El hecho de que se permita establecer una regla local para algo no puede significar que sin esa regla local se pueda admitir ese algo, de ninguna manera. Se puede establecer una regla local que permita colocar bola, pero si no está establecida tal regla local, un jugador nunca podrá aplicar un procedimiento similar al que autoriza tal regla local, por muy lógico que nos parezca autorizarlo.

Se puede establecer una regla local para usar DMD's, pero si no está establecida esa regla local, no se pueden usar, por muy lógico que nos pareciese el que el jugador lo usase para determinar la aplicación de una regla.
wolly
 

Re: Uso Del Laser Para Calcular El PMCA

Notapor golfandsports » Vie Jul 03, 2009 12:34 am

Me queréis hacer daño o qué?? Pero yo que os hecho?? :cry: :cry:

Es coña, el uso está permitido por las Reglas locales, simplemente hay que comentarselo al club y no pondrá problemas

Tanto la FGM como la RFEG están tratando de influenciar el uso de los Bushnell o similares para jugar campeonatos poque, entre otras cosas, acelera mucho el juego

Saludos a todos y sabéis más de reglas que los profesionales y que los propios árbitros

Jorge
Scratch
 
Mensajes: 137
Registrado: Jue May 15, 2008 11:42 am
Handicap: pro

Siguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados