lsub,
yo espero que el reguleitor sea un poco de todos. Tu has colaborado con tus comentarios mucho.
Por otro lado, con respecto a la regla local, lo que pasa es que la regla local es muy rebuscada. Tiene utilidad para el caso de que simultaneamente las estacas se consideren obstrucciones inamovibles y además haya un TER que queramos proteger, pero que por alguna razon no queramos hacerlo TER prohibido el juego.
Es una situación tan extraordinaria que he pensado que no merece la pena añadirla.
Seguro que si nos ponemos a pensar, hay un montón de posible reglas locales para situaciones extraordinarias, que tampoco están en el reguleitor.
Y seguro que hay más de una regla local para situaciones ordinarias que se nos está pasando y no está incluida.
Te cuento un poco de donde me surgió la idea del reguleitor y así quizás se entienda mejor (aunque no sé si ya lo he explicado antes):
Un árbitro amigo me dijo un día que denberíamos hacer una base de datos con las reglas loclaes de los distintos campos que arbitramos, de manera que cuando vas a arbitrar una competición, tus reglas locales fuesen las mismas que las de los años anteriores, sólo añadiendo o quitando las nuevas circunstancias. Así, todos los árbitros haríamos las mismas reglas locales y los campos obtendrían unas reglas locales unifromes y verían un criterio unánime por parte de los distintos árbitros.
A mi me pareció una gran idea. Y resulta que ese árbitro y yo coincidimos en una misma competición donde entre los dos, y un arbitro tercero, redactamos las reglas locales de esa competición.
Después al llegar a casa, le eché un vistazo a las regla locales que acababamos de crear (las primeras que entrarían en esa base de datos), y me di cuenta que no me gustaban. Les encontré un montón de fallos que en su momento no supimos ver.
Así, la idea de hacer una base de datos con regla locales para campos ya hechas tenía un defecto fundamental: pudiera ser que las reglas locales elegidas no fuesen las m´s correctas.
Por eso surgió el reguleitor: creo una base de reglas locales que se usan en los campos con una redacción correcta (sin fisuras ni fallos), y ese repertorio es el que uso para crear las distintas reglas locales de los distintos campos, con las pequeñas modificciones que haya que añadir en cada caso. Pero así parto de una regla local correcta conforme a las reglas.
Y ahora, como apéndice del reguleitor, sí que puedo incluir las distintas reglas locales de los distintos campos, creadas en base al reguleitor, y por tanto, en teoría, correctas y conforme con las reglas.
Desde que estoy usando el reguleitor, y ya va para cuatro veces, por supuesto que he tenido que hacer ligeras variaciones a las reglas tipo del reguleitor.
Daños causados por jabalíes por ejemplo.
Pero me gustan más las reglas locales que he creado. Les veo consistencia, y sobre todo, cada vez que tengo que redactar una regla local, no tengo que sentarme a pensar en la redacción, sino que simplemente copio y pego, y luego modifico lo que haya que modificar.... y si encima doy un vistazo general al indice, sé que no se me está olvidando ningún aspecto que haya de contemplar.
Pero creo qe tampoco puedo incluir en el reguleitor todas y cada una de las reglas locales que se me vayan ocurriendo y sean correctas, pues entonces el reguleitor, de tanta informaciónq ue contendría, se convertíría en inútil, pues ya no sería posible, en un rato, encontrar las reglas locales que he de pegar en un campo en cuestión.
Es verdad que hay situaciones incluidas que no son normales, como por ejemplo el del obstáculo de agua amarillo/rojo según el tee usado, pero en algunos casos son la antesala para otros más normales como hacer un obstáclo de agua para un hoyo que sea lateral para otro.
Y hay incluso reglas locales de USGA yR&A que no he incluido, como por ejemplo, la extensa regla local de transporte que hay en las decisiones y en el how to conduct a competition, o las muchísimas variantes de zonas de dropaje del how to conduct. No he incluido ni una ni otras porque tampoco es que sean tan usuales.
Y sin embargo, sí que he incluido alguynas de propia cosecha, como lo de los moviles, o lo del publico, o lo de practicar en el campo antes de un stroke-play, o lo de hacer agujeros nuevos.... cosas que si qeu son usuales, muy usuales, y no he sido capaz de encontrar escritas en ninguna parte fiable.
Como colofón (hace tiempo ya que no escribía tanto). Arbitrando me siento bastante cómodo. Será posiblemente que ahora mismo me sé medianamente bien las reglas y no me da demasiado miedo enfrentarme a un ruling complicado. Pero cuando me dicen que marque el campo, no me gusta nada. Y no me gusta porque no sé si lo estaré haciendo bien o mal. Y antes de tener el reguleitor, las pasaba canutas para redactar unas reglas locales. Les daba mil vueltas y tardaba muchísimo en hacerlas, y siempre me quedaba con la sensación de que seguro que había algo mal o se me había olvidado algo. desde quetengo el reguleitor eso ya no me pasa con las reglas loclaes. Seguramente haya algo mal y se me haya olvidado algo de todas formas, pero por lo menos, se me ha acabado la intranquilidad. Ahora le doy mil vueltas al reguleitor para depurar posibles errores, y cuando copio y pego, ya no le tengo que dar esas vueltas...la regla ya viene suficientemente mareada
Y algo que me dijo un amigo arbitro y que comparto plenamente: lo mñas importante del arbitraje, al final (aunqueformalmnete no corresponde al arbitro) es un correcto marcaje del campo y unas correctas regas locales.... con esas dos cosas has eliminado el 90 por ciento de los problems de rulings