Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

The Reguleitor

Este es el subforo de reglas donde los “iniciados” en éstas pueden “campar a sus anchas” profundizando y teorizando todo lo que crean conveniente.

Notapor Mijail » Mié Nov 08, 2006 7:50 pm

Gracias, Wolly. ¿Y qué me puedes decir de la otra regla que he transcrito? Siendo una recomendación no debería estar en reglas de cortesía?
Aficionado
 
Mensajes: 85
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:44 pm
Ubicación: Valencia

Notapor lsub » Mié Nov 08, 2006 8:12 pm

wolly escribió:En El Candado, en Málaga, tienen esta misma regla local en un dogleg de un par cinco. Un día le dije a un socio amigo que esa regla local era ilegal, y mi amigo me respondió que se lo contase al juez: existe una orden judicial prohibiendo a los jugadores jugar por encima de esa casa. En caso de que lo hagan, se clausurará el hoyo.


Vale, pero entonces me podrían descalificar por jugar por encima de la casa ??

Otra cosa es el juez, y que no me vuelvan a dejar jugar en el campo...., ¿Se podría llegar a considerar como una falta de disciplina deportiva por un acto de este tipo?
lsub
 

Notapor Mijail » Mié Nov 08, 2006 8:29 pm

A saber la de bolas que le habrán caído en el jardín, o roto cristales para acabar en esa orden judicial :shock: .

Recuerdo que en Don Cayo me salió un megaslice en la otra calle que tiene un dogleg de 90º (no la de la prohibición). Daba la bola por perdida fuera de límites, así que tiré otra y seguí jugando. Cuando llegué encontré la primera paciendo mansamente en el centro de la calle.

Entonces, ¿cómo se puede prohibir, aunque sea una orden judicial, que te salga un megaslice?
Aficionado
 
Mensajes: 85
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:44 pm
Ubicación: Valencia

Notapor wolly » Mié Nov 08, 2006 8:31 pm

Mijail escribió:Gracias, Wolly. ¿Y qué me puedes decir de la otra regla que he transcrito? Siendo una recomendación no debería estar en reglas de cortesía?


Efectivamente, pero te encontrarás que muchas reglas locales de distintos clubs incluyen "reglas locales" que son meras cuestiones de cortesía, o bien simplemente reglas de golf.

En algunos casos, como éste que comentas, puede ser útil, pues les dices a los juagdores lo que el club recomienda como actuar con cortesía.

Y el "recomienda" es posible que venga por haberse planteado en algún momento el imponer una penalidad por no actuar así. De hecho hay discusiones en Leith sobre si se podria o no. La conclusión es, creo, que no.

Y ahora a lsub. Cuando el comité del candado cambió y se dio cuenta de que no podía poner esa regla local y que a pesar d que existiese, muchos jugadores no le hacían nin caso, decidieron cambiar el diseño del hoyo, de forma que tuvieron que convertir el par 5 en un par tres del qu se sale una vez pasado el dogleg.

No sé exactamente como lo han solucionado, pero sé que hace cosa de dos o tres meses volvieron a poner el hoyo como par 5.
wolly
 

Notapor Mijail » Mié Nov 08, 2006 8:41 pm

wolly escribió:No sé exactamente como lo han solucionado, pero sé que hace cosa de dos o tres meses volvieron a poner el hoyo como par 5.


Seguro que han comprado el chalé :lol: .

Vale, en interés del hilo, paro ya :wink:
Aficionado
 
Mensajes: 85
Registrado: Mié Ene 25, 2006 2:44 pm
Ubicación: Valencia

Notapor wolly » Mié Nov 08, 2006 9:05 pm

Con tanta “intención” se me estaba retrasando el “trabajo” del Reguleitor.

lsub escribió:
El obstáculo de agua situado a la derecha de la calle del hoyo 9, es de tales características que si, tras ejecutar el golpe de salida de ese hoyo, la bola del jugador no se encuentra, hay convicción razonable de que está perdida dentro del obstáculo de agua.

Si una bola jugada desde el lugar de salida de ese hoyo puede estar en dicho obstáculo de agua, el jugador podrá jugar una bola provisional bajo la regla 26-1.
En tal caso, si la bola provisional es jugada y la bola original es encontrada, (en dicho obstáculo de agua o fuera de él), el jugador debe abandonar la bola provisional y puede: o jugar la bola original como reposa, o puede proceder conforme a las reglas con respecto a la bola original,(incluso aplicando la regla 26-1 si esta en el obstaculo). Si la bola original no es encontrada dentro del periodo de 5 minutos o se juega la bola provisional desde un punto mas cercano a la bandera que donde se supone esta la original, la bola provisional automaticamente pasa a ser bola en juego, jugada bajo la regla 26-1


En principio, no esta soportada por la reglas como la otra en el apendice, pero creo que si la primera es conforme a las reglas, esta segunda tambien debería serlo, y ademas es mas coherente con la D. 27-2c/1,(y alguna otra mas tambien, creo), y quizas aqui si que habría que remarcar mas la "No aplicabilidad" de la 27-2.


Uffff…

Pero según esta posible regla local, un jugador podría proceder provisionalmente bajo la 26-1ª, por ejemplo, y luego, tras encontrar la bola original en el agua, volver atrás a proceder de nuevo bajo la 26-1ª. Entonces, en este caso, te acabas de cargar el propósito de la regla local, que es precisamente el evitar que los jugadores tengan que volver atrás, y así acelerar el juego.

Independientemente de esto, creo que coincidimos en que la regla local esta de bola provisional por la 26-1 (no la que has puesto tú, sino el mismo concepto expuesto en el apéndice I) es una “salvajada”. Quiero decir, que la podemos aplicar porque está en las reglas, pero que le da patadas al concepto de bola provisional y a la regla 27-2.

Conforme a ello, aunque tu regla sea tan coherente como la que dice el apéndice, no es posible aceptarla. Y es que la del apéndice sólo es posible aceptarla porque está en el apéndice, que si no, sería claramente una regla local contraria a las reglas de golf.

Lo que sí que saco del post es que finalmente sí que crees que la última redacción que hicimos de la regla local es válida? He pensado en ponerla con lo de “desde el lugar de salida, o desde un lugar cercano a él”. Es algo más imprecisa, pero creo que es más correcta, no? (si no, si das un rabazo de dos metros, sigues estando en la misma situación y ya no puedes aplicar la regla local)
wolly
 

Notapor wolly » Mié Nov 08, 2006 11:33 pm

Ultimas modificaciones al reguleitor:

- Cambio la regla local de provisional bajo la 26-1.
- Añado una nota a la de surco en el borde de green, tal y como dice la decisión mal traducida a la que hizo referencia oski.
- Añado una nota a la regla de invierno, haciendo referencia a que el libro amarillo exige que la regla local que se adopte sea conforme al apéndice I.
- Añado como posible "parte integrante del campo" los forros de los bunkers.
- Añado una sección de zonas de dropaje, limitándome a traducir algunas del How to conduct.
- Añado una nota de "no recomendación" de la rgla de aparatos de medicion.
- Reviso el orden de las distintas secciones para comprobar que cuadra con el del apéndice I. No cuadra exactamente, pero paso. Entre otras cosas me sobra la sección "greenes" que no existe en el apéndice I, pero parece que es fácil de localizar, luego probablemente útil? Opiniones?

Con respecto a reglas locales me faltaría alguna regla local que se me haya pasado y que penséis que debería estar. Por ejemplo, lsub, que era eso de la regla local para greenes provisionales que comentaste?

Y casi tenemos listo el sofrito? echamos ya el arroz?

ACTUALIZADA LA WEB DE NUEVO
wolly
 

Notapor lsub » Jue Nov 09, 2006 1:32 am

En cuanto a lo de la regla local de jugar una provisional en el obstaculo de agua, lo del lugar de salida me parece mejor, que solo para el golpe de salida. Y podría ser incluso solo desde uno de los lugares de salida. Tee rojo, tee verde.

Lo de escribir la otra opción de regla local, es porque eso de poder elegir que bola quieres jugar, como que en estos momentos no me convence mucho. Pero asi esta en el apendice.
Respecto a perder tiempo si la encuentro, si una bola no se busca normalmentge no se encuentra no se encuentra. Sería similar a una bola quie envio al bosque, la provisional no me gusta, y me dedico durante 4 minutos a buscar mi bola para declararla injugale, y volver a jugar atras. Total he pedido mas tiempo, y he jugado una provisional conforme a la 27-2.

-------
Lo del green provisional/invierno, como se nota que por el sur no se hilan los greens.
En invierno los días que el campo esta helado, en vez de jugar e green normal, se juega en un green que se hace en la calle en el ante-green. Este green suele ser un circulo marcado en el suelo con pintua blanca y con la hierba recortada mas corta, y quizas un poco mejor mantenido que el resto de la calle.
Obviamente sería dificil ver jugar un o de estos greens en una competición medianamente seria. Puesto que ademas no serían conforme a las condiciones de competición del sistema hcp EGA.
Estas areas habitualmente se consideran como terreno en reparación en el cual el juego esta prohibido.
Pero quizas la consideración correcta debiera ser green equivocado. Y cuando el green en juego es el provisional, el green real es green equivocado.
lsub
 

Notapor pakotoro » Jue Nov 09, 2006 6:41 pm

Mijail escribió:A saber la de bolas que le habrán caído en el jardín, o roto cristales para acabar en esa orden judicial :shock: .

Recuerdo que en Don Cayo me salió un megaslice en la otra calle que tiene un dogleg de 90º (no la de la prohibición). Daba la bola por perdida fuera de límites, así que tiré otra y seguí jugando. Cuando llegué encontré la primera paciendo mansamente en el centro de la calle.

Entonces, ¿cómo se puede prohibir, aunque sea una orden judicial, que te salga un megaslice?


Mijail, lo de curar mi slice con el drive por orden judicial no se me habia ocurrido :P :P
"Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.”
Samuel Beckett.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3608
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:12 pm
Ubicación: En el centro del mundo civilizado
Handicap: 15

Notapor wolly » Jue Nov 09, 2006 7:20 pm

lsub escribió:Estas areas habitualmente se consideran como terreno en reparación en el cual el juego esta prohibido.
Pero quizas la consideración correcta debiera ser green equivocado. Y cuando el green en juego es el provisional, el green real es green equivocado.


No recuerdo que campo es, pero el año pasado o hace dos años, había un campo que se jugaba en el circuito americano, que tenía dos greenes, creo recordar. Cuando no se jugaba el campeonato, el green estaba antes de un obstáculo de agua. Cuando jugaban los pros, el green estaba pasado el obstáculo de agua. En este campo, el green no jugado, tenía que tener la misma consideración que un green provisional.

Por otro lado, me gusta más considerarlo green equivocado, pero creo que la opción terreno en reparación prohibido el juego es perfectamete válida. A ver si redacto las dos posibles reglas locales y las dejamos ahí para elegir la que más guste.
wolly
 

Notapor lsub » Jue Nov 09, 2006 7:45 pm

wolly escribió:... En este campo, el green no jugado, tenía que tener la misma consideración que un green provisional.

Por otro lado, me gusta más considerarlo green equivocado, pero creo que la opción terreno en reparación prohibido el juego es perfectamete válida. A ver si redacto las dos posibles reglas locales y las dejamos ahí para elegir la que más guste.


La principal diferencia es que, con green equivocado la interferencia solo es por el reposo de la bola, y con terreno en reparación tienes que especificarlo, ademas de prohibir el juego.
Y que leches, no deja de ser un green, (el de verdad que el otro es una MPP) :lol:
lsub
 

Notapor rabazo » Sab Nov 11, 2006 7:15 pm

...
Última edición por rabazo el Vie Ago 21, 2009 8:42 pm, editado 1 vez en total
rabazo
 

Notapor wolly » Dom Nov 12, 2006 11:42 am

La primera es buena. La incluiré dentro de las posibles formas de definir el obstáculo de agua. No la había puesto, pues siempre doy por supuesto que normalmente el obstáculo lo voy a atener definido con estacas o una línea, luego dependiendo de donde las ponga (las estacas y/o la línea) ya estaré incluyendo el muro de contención y/o los troncos o maderos dento del obstáculo de agua.

Adicionalmente, cuando esto sucede, entiendo que es recomendable incluir la regla local en la que especifica que estos muros de contención son partes integrantes del campo. De esta forma, aunque tu bola esté fuera de obstáculo, si tienes interferencia por el muro, no tienes alivio.

respecto a la segunda, es una derivación de la decisión 1-4/10. Aunque no exista tal regla local, si existe una situación peligrosa, el jugador tiene derecho a tal alivio. Pero efectivamente, a veces puede ser bueno especificarlo como una nota explicativa en las regls locales, si quieres dar un alivio opcional. O si bien quieres dar un alivio obligatorio, incluir la regla local que tú dices.
wolly
 

Notapor wolly » Dom Nov 12, 2006 7:30 pm

A ver que tal.

Con respecto a los greenes prvisionales:
•Green Provisional

CUANDO EL GREEN DEL HOYO ESTÁ EN JUEGO, Y EXISTE UN GREEN PROVISIONAL QUE NO ESTÁ EN USO

Green provisional del hoyo 8. (Regla 25-1).
Se considera recorrido y terreno en reparación desde el que está prohibido el juego.

O BIEN

Green provisional del hoyo 8 (Regla 25-3).
Se considera green equivocado.

CUANDO EL GREN PROVISIONAL ESTÁ EN JUEGO

Green del hoyo 8 en reparación. (Regla 25-1)
Se considera recorrido y terreno en reparación desde el que está prohibido el juego.


Con respecto al obstaculo de agua:

•Obstáculos de agua – Muro de piedra como margen.

CUANDO UN OBSTÁCULO DE AGUA ESTE DEFINIDO POR UN MURO DE PIEDRA, O SIMILAR, Y NO SE HAYA MARCADO CON ESTACAS Y/O LINEAS

Obstáculo de agua del hoyo 5.
Los márgenes del obstáculo están definidos por el muro de piedra que lo circunda. Dicho muro está dentro del obstáculo.


Para la situación peligrosa:

•Terreno en reparación. Situación peligrosa

SUSTITUIR “HORMIGUERO DE HORMIGAS ASESINAS” POR LA SITUACIÓN PELIGROSA QUE SE PUEDA PLANTEAR.

Terreno en reparación. Situación peligrosa. (Regla 25, Decisión 1-4/10)
(l) Hormigueros de hormigas asesinas. (Nota: Para un jugador cuya bola reposa en un obstáculo de agua y se ve afectado por un hormiguero de hormigas asesinas, ver la Decisión 1-4/10).
wolly
 

Notapor lsub » Lun Nov 13, 2006 11:23 am

wolly escribió:Con respecto a los greenes prvisionales:


A mi personalmente solo me gusta la segunda opción, puesto que se define como terreno en reparación para evitar el juego desde dicha area el alivio solo debería ser por el reposo de la bola, y no por interferencia con la colocación, puesto que realmente no es una condición anormal del terreno.
lsub
 

AnteriorSiguiente

Volver a Reglas de golf – en profundidad

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados