

http://www.ega-golf.ch/030000/documents ... -FINAL.pdf
He estado leyendo la nueva redacción y veo cambios bastante significativos. Pongo un resumen de los que mas me han llamado la atención:
1- Handicap activo e inactivo
Se establece el concepto de handicap inactivo para todo aquel jugador que no haya jugado al menos 4 rondas en Torneo (o resultado fuera de competición //www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... 10&start=0) en el último año. Tener un handicap inactivo te puede imposibilitar (dependerá de las normas y reglas de cada competición) para disputar torneos pudiendo solo jugar torneos sociales. En el momento en que se tengan las 4 tarjetas jugadas el handicap pasa a estar activo
2- Revisión Anual de Handicap (RAH) (Punto 3.15 y Apéndice C)
Al final de cada año se revisará el handicap de cada jugador de acuerdo con el resultado de todas las tarjetas del año (al menos

//www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... sc&start=0
3- Equivalencias de handicaps entre CONGU y EGA (puntos 4.5.1 y 4.5.2)
Se establecen las formulas de cálculo del handicap exacto y de juego EGA para jugadores con handicap CONGU. Ver post 30 del siguiente hilo
//www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... c&start=15
4- Asignación de handicaps (apéndice D)
Se modifican los puntos de handicaps que recibe cada jugador en competiciones fourball. En la redacción anterior (sistema de handicap EGA 2008-2010) en juego por hoyos (formato match play) el jugador de handicap mas bajo jugaba como scratch y el resto recibian el 75% de la diferencia de handicap redondeada. En la nueva redacción los jugadores recibiran el 90% de la diferencia redondeada en lugar del 75%.
En juego por golpes en fourballs, en la redacción anterior cada jugador recibía el 75% de su handicap de juego y en la nueva redacción recibe el 90%
5- Desaparece el Ajuste Stableford de la Competición (ASC) y aparece el Computed Buffer Adjustment (CBA) (Punto 3.7 y Apéndice B)
Como de momento no hay redacción española del sistema de Handicap EGA, no sabemos como traducirán el CBA, pero una posible traducción podría ser Ajuste Calculado de Zona Neutra.
El motivo para que desaparezca el ASC es que éste se desarrolló partiendo del Competition Scratch Score (CSS) que estaba definido en el sistema de handicap CONGU y que creaba un ajuste de handicap calculado cuando las condiciones no eran normales. Sin embargo por análisis que ha hecho HRG (EGA handicap research group que traducido podría ser Grupo de investigación de Handicap EGA) se han dado cuenta que los patrones de resultados difieren en EGA y CONGU (principalmente en las categorias de handicap mas alto) lo que provoca una distorsión en la distribución esperada del ASC. Por este motivo, el propio HRG revisó el proceso para intentar que estuviera basado en los patrones de resultados del sistema EGA (y no en los del CONGU como el ASC). Como resultado de esa revisión nace el CBA que se basa en la probabilidad de que un jugador entregue un resultado en la zona neutra o mejor (no bajar handicap). Los calculos del CBA están detallados en el Apéndice B del sistema de handicap EGA 2012-2015 para el que quiera consultarlo.
A nivel práctico, el CBA es un número (que puede tomar los valores -4, -3, -2, -1, 0, +1) que se le suma o resta a la zona neutra de cada categoría. Es decir si un jugador está en primera categoría, cuya zona neutra son 35 y 36 puntos y en un torneo el CBA que sale es -2, significa que la zona neutra se desplaza hacia abajo dos puntos quedando la zona neutra en 33 y 34 puntos. Por lo tanto, si hace 33 puntos no subiría handicap (y en condiciones normales si le hubisese tocado subir).
Por lo tanto el CBA no es otra cosa que un número que indica cuanto se desplaza la zona neutra de cada categoría hacia arriba o hacia abajo. Si os fijais es lo mismo que el ASC pero en lugar de sumar los puntos ASC al resultado stableford del jugador, se le resta el CBA a la zona neutra de la categría del jugador. Un CBA -2 equivale a un ASC +2. Esto suena a que el EGA se quiere desmarcar un poco del CONGU y se han inventado este nuevo factor de ajuste (con calculos diferentes al ASC) y con aplicación diferente del ASC (restar puntos a la zona neutra en lugar de sumarlos al resultado del jugador como hace el ASC).
Veremos a ver cuando sale la redacción española y cuando empieza a ser de aplicación en España.