La propia isla no está estacada en su perímetro para diferenciarla del OAL y debido a esto se dan situaciones curiosas como la que le pasó a MaCuin que al salír dió un capón a la bola y la mando al agua por delante del tee de rojas.
Es este momento cayó en la cuenta de que no podía aplicar las opciones b y c de la Regla 26-1 pues no podía establecer el punto or el que la bola cruzó por última vez los límites del OAL y en consecuencia jugó bajo la R 26-1a.
Delante de los tee de salida y hasta el borde del agua existen una serie de arbustos y matojos que hacen impsible jugar la bola tal y como que en caso de que no llegue haste el agua y a partir de estas premisas se pueden suscitar una serie de situaciones curiosas:
.- Has de jugar siempre bajo la opción a si te acoges a la R-26-1
.- Si la bola no sale de la isla y te queda bajo un arbusto no puedes declararla injugable.
.- Si la bola puedes jugarla y la vuelves a mandar al mismo OAL: ¿Cómo aplicas la R 26-2? Es esta caso habrias de aplicar la R 26-2a(i) que te remite a la aplicación de la R 26-1a. Las opciones a y b de la R 26-2a(i) no son aplicables y las opciones (ii) y (iii) de la R 26-2a tampoco lo son.
.- En la R 26-2a(i) se dice: "Si después de dropar en el obstáculo, el jugador elige no jugar la bola dropada puede:" . ¿Esto quiere decir que no podemos colocar la bola en el tee en contra de lo que dice la R 20-5 cuando juagas desde el lugar de salida?
Éstas y otras muchas consideraciones implican que se enfrenten unas reglas con otras entre sí.
¿Es conveniente mantener este tipo de delimitación de un OAL que contiene el tee de salida dentro de él?
¿Sería más conveniente marcar el perímetro de la isla con estacas rojas para dejar fuera del OAL el propio tee de salida y el puente? (gráfico 2)
¿Se incumple alguna norma o Regla con este tipo de marcaje?

grafico 2
