Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Tour Tempo

En este foro puedes añadir tips genéricos, referencias a artículos que te hayan gustado y cualquier tema relacionado con la técnica mecánica y mental de nuestro deporte.

Moderadores: Lokooh, El Coyote

 

Re: Tour Tempo

Notapor James Marshall » Dom Mar 22, 2009 1:22 am

Al principio el tempo/ritmo podría parecer un poco como el dilema de la gallina y el huevo. ¿Qué viene primero? Si tengo buen ritmo, tendré buena técnica o el contrario al tener buena técnica también conseguiré un buen ritmo.

Conozco bien el libro Tour Tempo porque con la ayuda de una amiga me encargué de la traducción al castellano. El autor, que por cierto no era profesor de golf, se coloca, por razones obvias, en el campo de "el ritmo produce la técnica" y a través de una serie de casos de estudio intenta convencer al lector de que si mejora su ritmo la técnica automáticamente mejorará también.

Los aficionados, según sus investigaciones, realizan subidas mucho más lentas que los profesionales cuyos swings, por la mayoría, tiene un ratio de 3:1, o sea que la subida es tres veces más lenta que la bajada, y aunque puede que tengan diferentes tempos el ratio entre subida y bajada es éste.

Al acabar de traducir el libro llegué a la conclusión de que la mayoría de los alumnos, después de pasar por sus manos, simplemente hacían el mismo swing pero más rápido en la subida y obviaba temas importantes como la cara del palo, planos de la varilla, línea de la cabeza etc. Quiero resaltar que si la cara del palo está apuntando 15 grados a la derecha o la izq' por muy bueno que sea tu ritmo la bola no encontrará calle!

Sin embargo, cabe preguntar porque los profesionales tienden a hacer subidas más lentas que los aficionados. Creo que la respuesta está precisamente en la técnica y el mayor grado de aprovechamiento que realizan de la rotación del cuerpo. Vi un vídeo recientemente hecho por un físico de la Universidad de Yale: http://video.google.com/videoplay?docid ... 1176&hl=en en que hablaba de como los profesionales aplican más fuerza en la subida con la rotación del cuerpo y el resultado de esta aplicación de fuerza a través de la rotación se traduce en una subida más rápida. Se tiene que intentar aprovechar los músculos del tronco, los intercostales, oblicuos para propulsar la subida y evitar convertirla en simplemente en algo dominado por manos y brazos. Algo más que dijo que me resultó interesante fue que los atletas de élite aprenden a almacenar y recupera la energía elástica de su cuerpo y acaban utilizando el cuerpo como un muelle.

Lo que distingue los swings de pros de los aficionados en buena medida es el uso del cuerpo. Tramos clave son el arranque y la transición, dominio de manos y brazos muchas veces resulta en pérdidas de precisión y distancia. Aprende a usar bien el cuerpo y seguramente mejorará tanto tu ritmo como el golpe. El libro, desafortunadamente, no ofrece recetas para mejorar este aspecto y deja el lector algo colocado sabiendo que tiene que hacer la subida más rápida pero sin una hoja de ruta fiable para conseguirlo.
Saludos,

James

www.jamesmarshallgolf.com
Scratch
 
Mensajes: 431
Registrado: Jue Sep 11, 2008 10:01 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Tour Tempo

Notapor jordiasb » Dom Mar 22, 2009 10:45 am

De todos modos, James, convendrás conmigo que si se tiene la técnica y el palo llega cuadrado a la bola, si la acción de manos y las caderas se mueven en lo indicado... el llevar ese tempo indicado por el libro ayuda a ganar algo de distancia, ¿no?

Yo mismo, que soy un patata total, leí el libro y fui testigo de cómo gané automáticamente unos 10m por palo cuando iba a entrenar al campo de prácticas con el mp3 y el CD de TOUR TEMPO puesto en él.
:thumbup:

Por cierto... ¡¡muy buena la traducción!!
jordiasb
 

Re: Tour Tempo

Notapor manlore » Dom Mar 22, 2009 9:53 pm

El vdeo que ha puesto James es tremendo, impresionante la consistencia de los Pros PGA incluso comparado con pros no pga. Sabemos que tienen un swing constante y un gran tempo, pero ver como 7 swings se ajustan de tal manera es impresionante.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1008
Registrado: Mié Feb 07, 2007 1:51 pm
Ubicación: Madrid, Málageño de origen y de fin de semana
Handicap: 12,8

Re: Tour Tempo

Notapor Sardo » Mié Jun 24, 2015 11:58 am

Perdonad que reflote un hilo tan antiguo. Estoy pensando comprar el libro. ¿Alguien lo tiene/lo ha leido y puede comentar algo sobre él?

Muchas gracias por adelantado!
De las cosas que no importan en la vida el Golf es, sin duda, la más importante
The satisfaction is in the striving
¡VIVA EL GOLF!
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 4314
Registrado: Jue Abr 19, 2012 5:12 pm
Ubicación: Madrid (RACE)
Handicap: 16.9

Re: Tour Tempo

Notapor TakeDeadAim » Mié Jun 24, 2015 1:04 pm

Bien reflotado Sardo. A mí se me había pasado este hilo y me parece muy interesante.

Como reflexión, quizás si hablásemos de torsión en vez de subida o backswing, nos mentalizaríamos mejor de cómo ha de funcionar el cuerpo al cargar el palo antes de empezar a soltarlo hacia el objetivo...
- Focus on a target. Throw the club to it and let gravity do the work.
- Juego con 22 palos, todo legal. Thanks Dave Pelz !!!
- Leprechaun for life.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 7049
Registrado: Jue Dic 18, 2008 11:01 pm
Ubicación: Chip y putt...
Handicap: Cat1

Re: Tour Tempo

Notapor Lendry » Mié Jun 24, 2015 1:27 pm

Muy interesante, se me había pasado este post por completo
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 3540
Registrado: Lun Sep 01, 2008 6:26 pm


Volver a Técnica mecánica y mental

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados