En segundo, dar vía libre al moderador para que recoloque este hilo en su lugar correspondiente, porque no sé si en "Batallitas" está bien puesto...
Y en 3º pedir perdón por adelantado por si las explicaciones que voy a dar no se entienden a la primera, o me dejo cosas en el tintero...

La página de la izquierda, va realmente arriba de la página de la derecha, con lo que justo arriba del dibujo del green está la foto que refleja las vista desde el tee.
Primero "traduzco" la página de la izquierda, de arriba a abajo.
____CELDAS____
DR - Driver. Palo utilizado en el tee.
-> - flecha que indica la dirección del viento. En este caso en contra y de izq. a derecha.
127- yardas hasta la entrada de green tras haber golpeado el driver. (hizo con el driver 300 yds (274metros) + 127 a green + 17 a centro de green (porque el green tiene 35) = 444 yds)
8 - yardas desde la entrada hasta bandera (info facilitada por la organización en un papelito)
135 - total a bandera desde su bola (127 + 8 )
7L - 7 yds Left (izquierda) a contar desde el lateral del green y a la altura en la que está la bandera (8 en este caso)
-2 - desnivel con respecto a la bandera. Lo suman o restan a la distancia total. En este hoyo, la bandera está más baja que la bola 2 metros.
133 - distancia total a bandera, con viento en contram de nuevo, ya que hay dibujada otra flecha.
8 - hierro para jugar el 2º golpe.
140 - distancia que hace de vuelo (es decir, hasta el pique)
140 - distancia hasta la bola (en este caso, la bola quedó junto al pique, o a menos de 1 yd)
Como véis, utilizan dos lineas por día que juegan el hoyo. Tienen 12 filas de cuadros porque lo juegan 6 veces (martes para practicar, miércoles el ProAm y los 4 de torneo si pasan el corte, claro)
El 2º día (ProAm) es cuando hice de caddy en su partida, y si veis las anotaciones se aprecia que el driver lo dejó más cerca del árbol que hay en calle, justo en linea a bandera. Jugó un Punch con el hierro 6 que le rodó hasta el collarín. En la casilla de la distancia de vuelo puso una raya, porque con el punch no se puede determinar. Sin embargo la última casilla pone "123" con lo que la bola se paró justo a la distancia que marcaba la entrada de green. Le faltaron 13 para llegar a bandera (que estaba a 13 yds del borde derecho del green)
¿Se entiende todo, no?
____FOTO____
Es la visión que tienen desde el tee. Y tiene unas indicaciones para orientarte a la hora de apuntar. Se ha de contrastar la información con el plano del hoyo. Os explico:
En la primera línea de puntos blancos pone (a)253 significa que apuntando en esa enfilación (izquierda del árbol que está alineado con el bunker) hay 253 yds hasta el rough. Si os vais al plano vereis el punto "a" a 253 yds de tee a la izquierda de la calle, 35 yds antes de llegar a dicho bunker.
Volviendo a la foto, la 2ª linea de puntos apunta al tejado de una casa. Dice (b)313 y si buscais en el plano entenderéis que hay 313 yds antes de salirse de la calle (y desde ahí quedan 104 para entrada de green)
Si apuntamos justo por la vertical del muro que sostiene el tee de rojas, (c)364, tenemos esa distancia (que ni Alvarito Quirós) antes de salirnos de calle.
El caddy apuntó a lápiz, arriba de la 3ª línea, que esa era la dirección correcta para apuntar tanto para madera 3 como driver.
____PLANO____
En rojo las yardas desde el tee. En negro, yds hasta entrada de green
A la derecha de la calle, a 180yd de green, hay un aspersor. Vienen señalados en el plano con un punto negro con un signo + blanco en el centro. Mike apunta en lápiz, y en el centro de la calle, el desnivel (leyenda que adjunta el plano en la esquina superior derecha) para tenerlos más a mano para cuando necesite esa información.
Siguiendo el borde izquierdo de la calle, os encontráis con los puntos (a), (b) y (c) que aparecen en la foto.
Por el centro de la calle, durante todo el recorrido del hoyo, están pintados con spray las marcas que aparecen en el plano. Es decir, que te encuentras (caminando el hoyo de tee a green) con un Círculo amarillo, cruz amarilla, círculo rojo, punto amarillo pequeño, cruz roja y cruz amarilla.
Los bunkers están dibujados con su talud a escala.
____GREEN____
Este green tiene una longitud de 35 yds, como se indica, en rojo, en la parte superior del green.
La linea roja que lo divide longitudinalmente es lo que marca el "centro" de green, para cuando se informe de que las banderas están situadas en dicho centro.
Está dibujado un poco más grande de lo que es en realidad, para que se vean mejor los detalles. Esta curiosidad se aprecia al comparar las 35 yds del green con la distancia que hay entre el green y la cruz amarilla de 40 yardas.
Es evidente que las flechas en green indican las caidas. El 13 que hay a la derecha indica una loma en el green, con más caida por la zona que Mike remarcó a lápiz que por la otra.
Todo el green está trazado con unos cuadrados, que miden 5 yds por lado, para que sea más fácil tomar referencias.
Mike apuntó a lápiz la posición de bandera el primer y segundo día de torneo (con un 1 y un 2 rodeados por un círculo respectivamente) Estas posiciones, como se ve en las celdas, corresponden con las "coordenadas" 14/9L y 29/5R. Ya que sólo le interesa las posiciones en torneo, y no las de los 2 primeros días (prácticas y ProAm). Para estos 2 primeros días, las coordenadas fueron 8/7L y 13/13R.