

Juro y perjuro que he usado el buscador, pero coñe, que no he dado con el hilo y me suena que se ha hablado de esto alguna vez. En fin, allá vamos.
El otro día jugando con Roquet y Delfin en Foressos llegamos a un hoyo (el 16 creo) donde al final hay un lago por la izquierda de green. No es difícil llegar a él con un buen hookazo, pero no es lo normal.
El caso es que el obstáculo estaba marcado con sus correspondientes estacas. Debido a las copiosas lluvias de la semana anterior, rebosaba agua y la superficie se había salido de la zona habitual. En la segunda foto se ve una estaca a la derecha, pasada la palmera. Justo hacia la izquierda, donde se ve que hace curva, estaba la otra estaca, y en medio ninguna. El agua salía por esa "boca" e invadía una zona delante de él.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Definiciones:
Agua Accidental“Agua accidental” es cualquier acumulación temporal de agua en el campo que es visible antes o
después de que el jugador se coloque, y que no esté en un obstáculo de agua. La nieve y el hielo
natural, que no sea escarcha, son agua accidental o impedimentos sueltos, a elección del jugador.
El hielo manufacturado es una obstrucción. El rocío y la escarcha no son agua accidental. Una bola
está en agua accidental cuando reposa en, o cualquier parte de ella toca, el agua accidental.
Obstáculo de Agua
Un “obstáculo de agua” es cualquier mar, lago, estanque, río, zanja, drenaje superficial u otros
cauces abiertos de agua (contengan agua o no) y cualquier otra cosa de naturaleza similar en el
campo.Todo el suelo o agua dentro del margen de un obstáculo de agua es parte del obstáculo de agua.
Los márgenes de un obstáculo de agua se extienden verticalmente hacia arriba y hacia abajo. Las
estacas y líneas que definen los márgenes de un obstáculo de agua están dentro del obstáculo.
Dichas estacas son obstrucciones. Una bola está en un obstáculo de agua cuando reposa en, o
cualquier parte de ella toca, el obstáculo de agua.
Nota 1: Las estacas o líneas usadas para definir un obstáculo de agua deben ser amarillas. Cuando
ambas estacas y líneas son usadas para definir los obstáculos de agua, las estacas identifican el
obstáculo y las líneas definen el margen del obstáculo.
Nota 2: El Comité puede establecer una Regla Local prohibiendo el juego desde una zona
medioambientalmente sensible que ha sido definida como obstáculo de agua.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Pregunta:
Esa "lengua" de agua:
- ¿estaría dentro de los límites del obstáculo de agua?
- ¿sería por sí misma un obstáculo de agua?
- ¿se trataría de agua accidental?
Cuanto más intento saber de reglas, me doy cuenta que sé muy poco
