Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Bolas En Green, Y El Viento.

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor lsub » Vie May 04, 2007 3:02 pm

Match-Play A vs. B

La bola de A esta en green a 15 metros del agujero, la bola de B se encuentra a 5 metros del agujero, ni A pide a B que levante la bola, ni B la levanta.(La bola de B, puede estar dentro o fuera de green)

A efectúa un golpe a su bola, una ráfaga de viento mueve la bola de B,(antes o después de que A efectúe el golpe) y mientras la bola de B está en movimiento desvía la bola de A.

Cual es el ruling???

No encuentro nada en las reglas que lo justifiquen claramente, bueno, solo la globalidad de las reglas, y la extrapolación de alguna situación. Pero esta es mi opinión.
B debería jugar la bola como reposa.
A debería jugar la bola como reposa.


Y ¿si A y B son compañeros de bando en un four-ball,? Tanto Match-Play como Stroke-Play, deben seguir jugando las bolas como reposen y en ningún caso existe penalidad.

Alguna otra opinión. :roll:
lsub
 

Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor murta » Vie May 04, 2007 7:29 pm

Buena situacion lsub.
Creo que lo importante es saber que consideracion tiene la bola de B y no se me ocurre otra que la bola en juego del jugador en movimiento " despues de un golpe" ya que si esta bola se embocara estaria embocada con el golpe anterior. Por lo tanto si aplicas la 19-5 ya que no se infringe la 16-1f, tu conclusion me parece valida.
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 149
Registrado: Sab Dic 02, 2006 8:02 pm

Re: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor pakotoro » Vie May 04, 2007 7:42 pm

lsub escribió:Match-Play A vs. B

La bola de A esta en green a 15 metros del agujero, la bola de B se encuentra a 5 metros del agujero, ni A pide a B que levante la bola, ni B la levanta.(La bola de B, puede estar dentro o fuera de green)

A efectúa un golpe a su bola, una ráfaga de viento mueve la bola de B,(antes o después de que A efectúe el golpe) y mientras la bola de B está en movimiento desvía la bola de A.

Cual es el ruling???

No encuentro nada en las reglas que lo justifiquen claramente, bueno, solo la globalidad de las reglas, y la extrapolación de alguna situación. Pero esta es mi opinión.
B debería jugar la bola como reposa.
A debería jugar la bola como reposa.


Y ¿si A y B son compañeros de bando en un four-ball,? Tanto Match-Play como Stroke-Play, deben seguir jugando las bolas como reposen y en ningún caso existe penalidad.

Alguna otra opinión. :roll:


Bueno, como parece que en esta no hay truco, opino sin buscar decisiones (que seguro que tu si has buscado y no encontrado).
Tu estableces que ha sido el viento solamente el que ha ejercido influencia para que la bola del Sr. B se moviera, partiendo de esa premisa me es indiferente que Sr. A haya o no ejecutado un golpe a su bola, por lo que estoy de acuerdo en:
.
B debería jugar la bola como reposa.
A debería jugar la bola como reposa.
"Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.”
Samuel Beckett.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3608
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:12 pm
Ubicación: En el centro del mundo civilizado
Handicap: 15

Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor wolly » Vie May 04, 2007 10:24 pm

Pues va a ser que coincidimos.

Yo no veo nada en las reglas que me diga que ha de ser de otra forma.

Lo que no me acaba de encajar es que la bola de B esté en movimiento después de un golpe. es verdad que la literalidad de la regla lo dice así,, pero entiendo que no quiere decir eso. Para mí ese despues de un golpe se refiere a que esté en movimiento por el hecho de haberse dado el golpe, lo que no ocurre en este caso. Sin embargo, esta interpretación me deja huérfana la situación. No estamos ni en la 19-5a, ni en la 19-5b.... pero es que no estamos en nigún caso.

Vamos a ver, y si en vez del viento fuese el pie de B? B sin querer golpea su bola con el pie, y ésta desvía o detiene la bola de A. Supongo que haríamos el ruling igual.

Coincido con vosotros, pero me quedo "inquieto".... por qué pone la regla "despues de un golpe" si al final lo podían arreglar con "bola en juego" o no en juego, por ejemplo?
wolly
 

Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor lsub » Dom May 06, 2007 12:42 am

Es que para mi las dudas empiezan por ahí, para mi "después de un golpe" significa que el movimiento de la bola se produce por un golpe, y no por otras causas.

Pero es mas, en la R. 19-5b la segunda bola, la otra bola, no dice que deba estar en juego o no. Es decir puede ser una bola que no este en juego.

En las D. 19-5/1.7 y 18/7.5, dice que no es de aplicación la 19-5b por no estar en movimiento después de un golpe, pero en ningún caso dice que la 19-5b no es de aplicación porque esa otra bola no estaba en juego.

La cuestión radica en como puede una bola no estar en juego y no ser equipo de alguno de los otros jugadores, o ser causa ajena. ??, según la definición equipo
Equipo
“Equipo” es cualquier cosa usada, puesta o llevada por o para el jugador, excepto cualquier
bola que haya jugado en el hoyo que se está jugando
,


Por tanto la regla no puede decir bola en juego, puesto que en el ejemplo inicial que he puesto la bola de B realmente podría haber sido la BP de B, y resultar que la bola original de B estar en el agujero.

Para mi, es que la situación que he puesto inicialmente si que esta “huerfana”


En el caso de que fuese el pie de B el que causase el movimiento de la bola de B, igual habría que aplicar la R. 19-3. No lo se realmente pero me parecería mas adecuado que A tuviese la oportunidad de repetir el golpe a su elección.
lsub
 

Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor wolly » Dom May 06, 2007 12:51 am

A mí me "gustaría" que el tratamiento fuese el de una causa ajena en movimiento, cancelando y repitiendo el golpe de A. Pero no encuentro forma bajo las reglas de que sea así.
wolly
 

Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor lsub » Dom May 06, 2007 1:01 am

He vuelto a leer lo que he escrito y no se si queda claro.

Quería decir que la regla 19-5b no podría poner "bola en juego", porque realmente la bola de B, puede ocurrir que no sea, ni bola en juego, ni equipo, ni causa ajena.
lsub
 

Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor wolly » Dom May 06, 2007 1:09 pm

Correcto.

Sería la situación de la 19-5/5 pero en lugar de con la bola provisional en reposo, con la bola provisional en movimiento. Y parece que por la 19-5/5, el ruling en equidad (o quizás en este caso sin usar la equidad) hay que hacerlo por la 19-5, en este caso la 19-5b.

Estaba traduciendo el post para que lo comentasen en Leith y me ha dado por repensar que es lo que podrían contestarnos.

Es verdad que dije que me gustaría que se tratase la situación como si la bola de B en movimiento, y no después de un golpe, fuese tratada como una causa ajena, produciendo la cancelación del golpe y requiriendo que A repitiese el golpe. Me parecía en un principio lo más "justo".

Y sin embargo, al traducirlo y repensarlo he pensado que no es así. A tuvo la posibilidad de pedir a B que marcase su bola y no lo hizo. Si no aprovechó lo que le dejan hacer las reglas y luego su bola fue desviada por la bola de B en movimiento por el viento, entonces, mala suerte (o buena, porque no hemos dicho donde acabó la bola de A una vez desviada... quizás en el agujero).

Y un argumento por aquello de la bola en movimiento despues de un golpe.... Supongamos que la bola de B acabó a 5 metros del agujero después de que B hubiese putteado desde 25 metros(dentro de green). Entonces, si considerasemos que la bola de B, movida por el viento una vez reposaba a cinco metros, está en movimiento después de un golpe, ¿no estaríamos teoricamente en un incumplimiento de la 16-1f por parte de A?

Yo creo que si la bola de B se pone en movimiento antes de que A puttee su bola, en estas circunstancias, sí que entendería hay un incumplimiento de la 16-1f (o por aplicación directa o por equidad). Pero si la bola de B se pone en movimiento después de que A ha ejecutado su golpe, entonces creo que, en equidad, le he de aplicar la 19-5b sin incumplimiento de la 16-1f.
wolly
 

Re: Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor lsub » Dom May 06, 2007 2:01 pm

wolly escribió:Y un argumento por aquello de la bola en movimiento despues de un golpe.... Supongamos que la bola de B acabó a 5 metros del agujero después de que B hubiese putteado desde 25 metros(dentro de green). Entonces, si considerasemos que la bola de B, movida por el viento una vez reposaba a cinco metros, está en movimiento después de un golpe, ¿no estaríamos teoricamente en un incumplimiento de la 16-1f por parte de A?

Yo creo que si la bola de B se pone en movimiento antes de que A puttee su bola, en estas circunstancias, sí que entendería hay un incumplimiento de la 16-1f (o por aplicación directa o por equidad). Pero si la bola de B se pone en movimiento después de que A ha ejecutado su golpe, entonces creo que, en equidad, le he de aplicar la 19-5b sin incumplimiento de la 16-1f.


Pero es que en el momento en que la bola de B queda en reposo, ya es el tuno de A, y si es su turno no hay penalidad por la 16-1f.

wolly escribió:Es verdad que dije que me gustaría que se tratase la situación como si la bola de B en movimiento, y no después de un golpe, fuese tratada como una causa ajena, produciendo la cancelación del golpe y requiriendo que A repitiese el golpe. Me parecía en un principio lo más "justo".


Pues aqui no te entendí, para mi la situación requiere que A juegue su bola como reposa. (Que fue lo que dije al principio)
En el caso que yo proponía que A pudiese repetir en golpe, es si B causa que se mueva su bola (una patada, un tropezon...), y su bola en movimiento golpea la de A en movimiento, entonces en este caso es cuando propondría que se hicise un Ruling en equidad, por la 19-3

Y si es una tercera persona, causa ajena, la que produce que se mueva la bola de B, entonces creo que por equidad se debería aplicar la 19-1.

La cuestión es que creo que ninguna de estas situaciones estan realmente contempladas en las reglas, creo que habría que hacer un ruling en equidad. Y tal y como yo lo veo el ruling variara dependiendo del estatus del causante del movimiento de la bola, siempre suponiendo que el movimiento no ha sido producto de un golpe. E incluso aunque el movimiento de la bola sea producto de un golpe dado por causa ajena.
lsub
 

Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor wolly » Dom May 06, 2007 2:46 pm

Je, je, yo entiendo lo mismo que tú, que sería el turno de A, pero no está tan claro, porque la bola de B estuvo en reposo y sin embargo, antes de que A jugase se volvió a poner en movimiento, luego dejó de ser el turno de A, de nuevo.

Y sí que me entendiste. Yo dije, y digo, que las bolas se han de jugar como reposan, que es lo que creo sale de las reglas, más o menos. Lo que dije es que "me gustaría" que las reglas dijesen que se aplique la 19-1. Aunque ahora he rectificado y creo que es "justo" que efectivamente se aplique la 19-5.
wolly
 

Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor lsub » Dom May 06, 2007 2:48 pm

Pero y a los supuestos de que la bola se mueva por otras causa,( una patada de B, una patada de cuasa ajena, ......)
lsub
 

Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor wolly » Dom May 06, 2007 3:39 pm

Coño!!!!! con perdón....

Después hablamos de las otras causas que, efectivamente, a mi a prori me gustaría tratar como la causa de la que trae origen el movimiento.

Pero llevaba tiempo pensando en la decisión 18-1/6 y 18-1/7 y no se me ha ocurrido mirarla hasta ahora para ver qué decía exactamente. y exactamente dice: "...Sin embargo, si un objeto movido por el viento mueve una bola, el objeto es una causa ajena en las circunstancias..."

Podemos considerar la bola como "un objeto"?

De esta forma, podría adquirir sentido un ruling del tipo:

- Si es B inadvertidamente el que causa que su bola se mueva y desvíe la bola de A: 19-3
- Si es B el que a propósito causa que su bola se mueva: 1-2
- Si es A, 19-2 o 1-2 según las circunstancias.
- Si es un tercero: 19-1 o bien 1-4 conforme a la nota de la 19-1
- Y si es el viento, 19-1 conforme a la aplicación de la 18-1/7.

Qué tal.... pudiera servir? Aunque la última situación parece la teníamos medianamente cubierta por la 19-5, si entendiésemos que lo más equitativo es tratar las otras situaciones de la manera que digo, el ruling del viento debería mantenerse en la misma línea, y mediante la aplicación de la 18-1/7 sería posible.
wolly
 

Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor rabazo » Dom May 06, 2007 6:01 pm

Estoy de acuerdo. No parece que esta situación la contemplen las Reglas, así que parece correcto pensar que las bolas deben jugarse como reposen. A podría salir perjudicado, o beneficiado, pero si la bola de B estaba en green o si hubiera considerado que interferia en su juego podría haber ejercido su derecho de acuerdo a la 22-2.
rabazo
 

Re: Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor lsub » Lun May 07, 2007 12:39 pm

wolly escribió:- Y si es el viento, 19-1 conforme a la aplicación de la 18-1/7.


Aquí no estoy de acuerdo.

La diferencia entre un objeto de la D. 18-1/7 y una bola que no es cuasa ajena, es que dicho objeto es causa ajena por el mismo, pero ademas aclara que aunque sea el viento quien lo mueve, sigue siendo causa ajena.

En el caso que estabamos,( Match Play a vs. B), la bola de B no es causa ajena, por tanto no considero de aplicación la D. 18-1/7.

Sigo pensando que en equidad debería ser como al 19-5, y sin penalidad.
lsub
 

Respuesta: Bolas En Green, Y El Viento.

Notapor wolly » Lun May 07, 2007 3:41 pm

Vale,

Entonces ponemos que la bola tendrá la consideración de la "agencia" que produzca su movimiento (entendida esta como aquellas que tratan la 19-1, 19-2, 19-3 y 19-4) y en el caso de que sea movida por el viento, le damos el status a esa bola que tiene, es decir 19-5, ya que ni la bola ni el viento son causa ajena.

Lo pongo bonito y se lo mando a R&A para que lo incluyan en las nuevas decisiones ;) (¿les digo que lo revisen ellos o ya tenemos claro que tiene que ser así? ;) )
wolly
 

Siguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados