Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Consulta Sobre La D 16/2

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Consulta Sobre La D 16/2

Notapor Player » Sab Abr 28, 2007 12:31 pm

¿Qué entendeís vosotros por la circunferencia del agujero?

En la D 16/2 la bola se encuentra empotrada en la pared del agujero. A media altura, del imaginario cilindro vacío que conforma el propio agujero, entre la base superior (el borde del agujero) y la base inferior (el fondo del agujero)

Sin embargo, la decision dice que ; " NO TODA ELLA esta dentro de la circunferencia" ¿Qué es entonces la circunferencia?.

Saludos
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor Champi » Sab Abr 28, 2007 1:31 pm

Me imagino que se refiera a la circunferencia del círculo de la tapa superior del cilindro que conforma el hoyo, ¿no?
Champi
 

Re: Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor Player » Sab Abr 28, 2007 1:52 pm

Rompedor escribió:Me imagino que se refiera a la circunferencia del círculo de la tapa superior del cilindro que conforma el hoyo, ¿no?


Pero si se refiere a la tapa superior del cilindro, la que esta a la altura del borde, no tiene sentido la respuesta de la decision , puesto que por una parte dice que la bola esta por debajo del borde y por otra dice que no toda ella esta dentro de la circunferencia.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor Champi » Sab Abr 28, 2007 1:59 pm

Es que para que la bola se considere embocada, es necesario que toda ella esté por debajo de la tapa del hoyo y que repose por debajo de ése plano.

Yo creo que a lo que se refiere es que la bola está por debajo del nivel del plano de la tapa del cilindro, pero una parte de ella está fuera del cilindro, al estar empotrada en la pared del hoyo.
Champi
 

Re: Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor Player » Sab Abr 28, 2007 6:01 pm

Si, Rompedor, es una explicación logica lo que dices. Yo no habia pensado en ello. Gracias.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor rabazo » Sab Abr 28, 2007 6:49 pm

La verdad es que no es un prodigio de explicación la que se da ni en la Decisión ni en la Definición de bola embocada.

La referencia a la circunferencia tiene que ser la formada por el corte trasversal de la base, o parte inferior, del hipotético cilindro que conforma el agujero, que es donde debe quedar en reposo la bola para considerarse embocada. La segunda parte, obligatoria en la definición, es que toda la bola se encuentre por debajo del corte trasversal de la parte superior del hipotético cilindro que forma el agujero, que todo sea dicho de paso también es una circunferencia.

En la Decisión parece ser que la bola cumple la segunda condición (estar por debajo del corte trasversal superior) pero no ha llevado a cumplir con la primera (reposar sobre la circunferencia producida por el corte trasversal de la base inferior). Y como dice Rompedor el agujero "ha dejado" de ser un cilindro, tal y como exige la Definicón del mismo, pues se ha deformado por el impacto de la bola.
rabazo
 

Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor rabazo » Sab Abr 28, 2007 11:57 pm

Ahora que Hugo Costa ha contado un caso de que dos señoras de la misma partida de forma consecutiva consiguieron dos hoyos en uno en el mismo hoyo creo que lo que he dicho no tiene mucho sentido y que la definición parece correcta y clara. Claro había supuesto que para que se produjera el reposo, por efecto de la gravedad, debería estar en la parte inferior.

La circunferencia sería la producida por cualquier corte trasversal del cilindro, no necesariamente el de la parte inferior del mismo y efectivamente lo dicho por Rompedor cobra todavía más sentido para mi. En el caso de la segunda señora que tira, la bola está claramente embocada (suponemos que toda ella está por debajo del corte superior) aunque no llegue a reposar en la parte inferior del agujero.

jijiji, pero si otra/s jugadora/s manda/n su bola también al agujero, por mucho que se moviera la bandera ¿caben tres o cuatro bolas en el agujero? ¿la tercera o cuarta bola estaría toda ella por debajo del corte superior? ¿estarían embocadas? :roll:
rabazo
 

Re: Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor pakotoro » Dom Abr 29, 2007 10:54 am

rabazo escribió:Ahora que Hugo Costa ha contado un caso de que [b]dos señoras de la misma partida de forma consecutiva consiguieron dos hoyos en uno en el mismo hoyo [/b]creo que lo que he dicho no tiene mucho sentido y que la definición parece correcta y clara. Claro había supuesto que para que se produjera el reposo, por efecto de la gravedad, debería estar en la parte inferior.

La circunferencia sería la producida por cualquier corte trasversal del cilindro, no necesariamente el de la parte inferior del mismo y efectivamente lo dicho por Rompedor cobra todavía más sentido para mi. En el caso de la segunda señora que tira, la bola está claramente embocada (suponemos que toda ella está por debajo del corte superior) aunque no llegue a reposar en la parte inferior del agujero.

jijiji, pero si otra/s jugadora/s manda/n su bola también al agujero, por mucho que se moviera la bandera ¿caben tres o cuatro bolas en el agujero? ¿la tercera o cuarta bola estaría toda ella por debajo del corte superior? ¿estarían embocadas? :roll:


Rabazo, ahora he comprendido porque las partidas son como máximo de 4 jugadores, es para que si embocamos todos los de la partida en uno puedan entrar las 4 bolillas en el agujero. ¿O no caben ? That´s the question......

Consecuencia, si quieres hacer hoyos en uno, es mejor jugar con la bola de menor diametro admitida ([i]El diámetro de la bola no debe ser menor de 42,67 mm (1,680 pulgadas[/i]).
"Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.”
Samuel Beckett.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3608
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:12 pm
Ubicación: En el centro del mundo civilizado
Handicap: 15

Re: Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor rabazo » Dom Abr 29, 2007 12:08 pm

pakotoro escribió: Rabazo, ahora he comprendido porque las partidas son como máximo de 4 jugadores, es para que si embocamos todos los de la partida en uno puedan entrar las 4 bolillas en el agujero. ¿O no caben ? That´s the question......

Consecuencia, si quieres hacer hoyos en uno, es mejor jugar con la bola de menor diametro admitida ([i]El diámetro de la bola no debe ser menor de 42,67 mm (1,680 pulgadas[/i]).


jajajaja, qué arte.
rabazo
 

Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor lsub » Dom Abr 29, 2007 4:59 pm

Lo del cilindro y la circunferencia ya lo ha explicado Rompedor correctamente.

Respecto a lo del hoyo en uno, y embocada o no embocada, y si la bola cabe o no cabe, os recordaría el tema de la bola contra la bandera, que si al retirar la bandera la bola cae al agujero se considera embocada........
lsub
 

Re: Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor pakotoro » Dom Abr 29, 2007 7:38 pm

lsub escribió:Lo del cilindro y la circunferencia ya lo ha explicado Rompedor correctamente.

Respecto a lo del hoyo en uno, y embocada o no embocada, y si la bola cabe o no cabe, os recordaría el tema de la bola contra la bandera, que si al retirar la bandera la bola cae al agujero se considera embocada........


Ya,
17-4. Bola Reposando Contra la Bandera
Cuando la bandera está en el agujero y la bola de un jugador que no ha sido embocada reposa
contra ella, el jugador u otra persona autorizada por él puede mover o quitar la bandera y si la
bola cae dentro del agujero se considera que el jugador ha embocado con su último golpe; de
otra manera, si la bola ha sido movida debe ser colocada en el borde del agujero, sin penalidad.


Pero una pregunta que se me ocurre, ¿y si hay dos bolas reposando contra la bandera (dos [i]holeinone[/i])y no se ponen de acuerdo los dos jugadores para decidir quién retira la bandera? ; ¿Que hacemos? :roll: :roll:
"Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.”
Samuel Beckett.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 3608
Registrado: Lun Ene 30, 2006 12:12 pm
Ubicación: En el centro del mundo civilizado
Handicap: 15

Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor lsub » Dom Abr 29, 2007 10:23 pm

Bueno, a ver, no me lo había planteado así.

El tema venía por que una bola embocada no deja de ser un obstrucción, y como tal si no caben todas las bolas o si mi bola no entra en el agujero por que otra se lo impide, siempre puedo quitar la obstrucción y reponer mi bola contra la bandera, para posteriormente moverla y que mi bola caiga al agujero. Doy por hecho de que la bola reposa contra la bandera, pues de otra forma creo que si que caería en el agujero.

Si tenemos dos bolas reposando contra la bandera, (lo cual lo veo dificil, pero bueno), deberían estar tan juntas que incluso se tocasen. En ese supuesto creo que lo adecuado sería marcar la posición de una de las bolas, mover la bandera, y posteriormente reponer la otra bola.
Otra posible solución es que un jugador moviese la bandera, y si se mueve la bola del otro jugador,(que se movera), reponerla posteriormente. (Pero para Match no valdría puesto que ademas perdería el hoyo por causar el movimiento de la bola de su contrario).
lsub
 

Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor REFEREE » Mar May 01, 2007 8:16 pm

Vuelvo con mis dibujitos, sobre la pregunta del hilo.

Diagrama de la Decisión 16/2. Bola embocada
Imagen

Diagrama de la Decisión 16/3. Bola no embocada
Imagen
"The love is it but important in the life, therefore I love the golf"
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 234
Registrado: Mar Oct 03, 2006 11:40 pm
Ubicación: Cartagena

Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor wolly » Mar May 01, 2007 8:23 pm

Está perfecto con los dibujos, referee.

Pero un detalle respecto a los últimos comentarios...

Supongamos que la bola no se ha embocado porque el agujero está lleno de bolas, o simplemente porque está lleno de hojas que el viento ha metido en el agujero, y la bola no está reposando contra la bandera..... ¿qué hacemos? ;)

Y si sí que está reposando contra la bandera, en la misma situación, y al mover la bandera la bola no entra porque los impedimentos sueltos no le permiten entrar? Qué hacemos también? O acaso podemos quitar los impedimentos sueltos antes de mover la bandera?
wolly
 

Respuesta: Consulta Sobre La D 16/2

Notapor rabazo » Mar May 01, 2007 8:39 pm

Magnífico referee, la verdad es que esto de los dibujitos resulta de lo más instructivo.
rabazo
 

Siguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 9 invitados