Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor Juan Ma » Mié Ene 07, 2009 12:20 pm

No me refiero a R. Local. sino a directriz de juego dictada por el Comité para evitar demora en el juego.

Imaginate, un Comité estblece como directriz de juego , con el objeto de que una competición stableford sea fluida en el juego, que el jugador que no puntue tanto con respecto al Hcp de juego, como al Hcp real, y con objeto de aligerar el juego, levante la bola.

Os pongo un ejemplo, para ver que opinais sobre si el jugador podria ser penalizado por demora indebida.


Un jugador que en un hoyo par 4, y que solo recibe 1 golpe de Hcp lleva 7 golpes, está en zona de rough buscando su bola a 100 m de green. y sus CC estan en green unos de 4 y otros de 5 golpes. La acción del jugador está demorando el juego del grupo.
¿ Podria ser penalizado por no seguir las directrices del Comité ?



disgust disgust disgust disgust disgust
Monitor
 
Mensajes: 637
Registrado: Vie Sep 28, 2007 10:52 am

Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor wolly » Mié Ene 07, 2009 1:41 pm

Perdón,

el que habló incorrectamente soy yo, debería haber dicho "condición de la competición", que es a lo que tú te refieres.

Y por los argumentos expuestos anteriormente, entiendo que no sería conforme a las Reglas
wolly
 

Re: Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor Player » Mié Ene 07, 2009 4:51 pm

wolly escribió:Retomo la conversación.

No me expliqué bien. Lo que se discutió en leith es si era conforme a las reglas una regla local que obligase a levantar bola una vez se había superado el número de golpes que podían obtener algún punto stableford. Y el consenso fue que no era conforme a las reglas.

Punto de partida: El stableford no se inventa para aligerar el juego. Se inventa para obtener resultados más estables.

Punto de partida: El golf se divide en dos partes: stroke-play y match-play.

Punto de partida: La regla 32: Se aplican las reglas de golf excepto aquellas contrarias a lo preceptuado en dicha regla 32.

¿Qué preceptúa la regla 32? La forma de registrar el resultado y diversas modificaciones en penalidades.

¿Se aplica por tanto la regla 3-2? Sí, porque jugamos stroke-play. ¿Se modifica la regla 3-2? No, sólo su penalidad, pasando de ser descalificación a ser descalificación para el hoyo.

Entonces, si la regla 3-2 sigue en vigor cuando jugamos stableford, redactar una regla local que obligue a levantar la bola sería opuesta a la regla 3-2. Es más, sería opuesto al principio más básico del juego del golf: “desde el tee hasta el agujero”, o sea, que se pone una bola en juego en el tee y el juego del hoyo termina cuando la bola se emboca.

¿Se puede redactar una regla local que contravenga lo preceptuado en una regla de golf? No

En muy pocas palabras ésta es más o menos la lógica consensuada en leith.



Wolly: ¿Lo que dicen en Leith siempre están acertados?

En mi opinión, si el Comité decide establecer entre las condiciones de la competición que debe de levantarse la bola cuando no hay posibilidad de puntuar. Los jugadores deben de cumplir esa directriz.

El problema puede venir en la penalización que se imponga y que debe de estar prevista si se infringe. Si se pusiera la descalificación, sería a todas luces excesiva. Pero se puede poner, que en caso de no cumplir la instrucción, podría ser penalizado por demora indebida según la 6-7 o por su nota 2. La condición se remite a la regla, y la complementa. El Comité o el árbitro aplicarán según su criterio.

Yo no creo que esta condición de la competición vaya contra las reglas de golf. Entonces también iría contra las reglas cuando se prohibe por las condiciones de la competición, el uso de teléfonos móviles bajo pena de descalificación, o el uso de coches durante la competicion. (33-1/8)

Tampoco me parece que levantar la bola ,y no terminar el hoyo en Stablefor, va contra el principio básico de jugar la bola desde el tee hasta el agujero, pues en Stablefor el jugador puede de dejar de jugar uno o varios hoyos, sin que se le pueda aplicar la 3-2. Si no termina un hoyo no esta descalificado, sino que obtiene 0 puntos. Asi se expresa la 32-1b. "mas de un golpe sobre el resultado fijado, o NO ENTREGADO = O puntos

El resultado es igual que si fuese descalificado pare ese hoyo, pero el concepto es distinto.
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor Champi » Mié Ene 07, 2009 5:54 pm

Regla 33-1 escribió:[size=10][b]Condiciones; Excluir una Regla[/b]

El Comité debe establecer las condiciones bajo las cuales se ha de jugar una competición.

El Comité no tiene autoridad para no aplicar una Regla de Golf.[/size]


Bajo la 33-1, el Comité no puede incentivar el no cumplir la Regla 3-2, ¿no?
Champi
 

Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor trastolillo » Mié Ene 07, 2009 7:02 pm

Las reglas te autorizan a jugar tu bola como repose, incluso en un obstáculo de agua.

En algunas RL se establece que en tal o cual OA u OAL se prohibe el juego desde dentro de los obstáculos.

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición?

De partida las estacas que señalan un OA u OAL son obstrucciones; nada dicen de que sean OM u OI y lo normal es que las puedes mover si interviene o interfiere con tu stance o con el área de swing tratándolas como OM, pero en algunas RL son declaradas como OI privándote de la opción de tratarlas como OM.

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición de tratar las estacas como lo que son por definición?


Las Reglas te autorizan a jugar con caddie pero en algunas competiciones en las RL se establece que los jugadores no pueden llevar caddie.

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición?


Las Reglas establecen que vaya por donde vaya una bola, si acaba reposando dentro de los límites del campo o del hoyo si este tuviera FL interno, se podrá jugar como repose y ese no es el caso de los campos que son divididos por una carretera (por ejemplo) y en las RL se establece lo contrario si aún estando dentro del recorrido, están al otro lado de la carretera .

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por ello?


Ya para terminar todos conocemos algún caso de "out aéreo".

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por ello?

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición?
trastolillo
 

Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor Champi » Mié Ene 07, 2009 7:27 pm

Excepto el caso del famoso "Out Aéreo", el resto de ellos que has expuesto, Trasto, estarán tratados en las Decisiones de Golf, y, por tanto tienen rango de Regla, ¿no?
Champi
 

Re: Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor Player » Mié Ene 07, 2009 8:01 pm

Rompedor escribió:
Regla 33-1 escribió:[size=10][b]Condiciones; Excluir una Regla[/b]

El Comité debe establecer las condiciones bajo las cuales se ha de jugar una competición.

El Comité no tiene autoridad para no aplicar una Regla de Golf.[/size]


Bajo la 33-1, el Comité no puede incentivar el no cumplir la Regla 3-2, ¿no?


Es que yo creo que no se incentiva no cumplir la 3-2.

La modalidad de juego Stableford aunque está dentro de las formas de Juego por Golpes , tiene su regla propia en cuanto a terminar o no terminar el hoyo. no aféctandole la 3-2 .

La regla 32-1 b prevalece en mi opinión sobre la 3-2 , porque ya comienza diciendo esta regla ( La 32-1)que se aplicarán las reglas de juego por golpes, en tanto no estén en desacuerdo con las reglas específicas de Stableford.

Una Especificidad de la 32-1b es que no es obligatorio apuntar en la tarjeta un resultado en cada uno de los hoyos. En ninguna de las dos reglas ( regla y decisión) se habla de descalificación. Solamente se habla de que no se obtienen o suman puntos. Al no tener que entregar la tarjeta con un número de golpes por cada hoyo, la 3-2 pierde su aplicación en Stableford.

En la 32-2a no figura la 3-2 como causa de descalificación por no cumplirla, y la 32-2b, tampoco es aplicable en Stableford, porque no terminar un hoyo y no anotar un resultado, no es causa des descalificación, ya que la 32-2b no está en desacuerdo con la regla 32-1b que es la regla específica en Stableford que permite no terminar un hoyo
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor Champi » Mié Ene 07, 2009 9:00 pm

En mi opinión, parece un tanto raro que la Regla 32-1b prevalezca sobre la 3-2, una de las reglas básicas del Golf.

Yo más bien creo que la 32-1b "matiza" un aspecto de la 3-2, y es simplemente el cambio en la penalidad por su incumplimiento.
Champi
 

Re: Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor Player » Mié Ene 07, 2009 9:49 pm

Rompedor escribió:En mi opinión, parece un tanto raro que la Regla 32-1b prevalezca sobre la 3-2, una de las reglas básicas del Golf.

Yo más bien creo que la 32-1b "matiza" un aspecto de la 3-2, y es simplemente el cambio en la penalidad por su incumplimiento.


Bien, LLámalo como quieras, descalificado o que no tiene obtiene puntos. Es una cuestion de semántica. Pero yo creo que descalificado para un hoyo se emplea solo en las reglas 30 y 31.

En la 32-2b la descalificación para un hoyo concreto no se refiere en mi opinión al incumplimiento de la 3-2. porque noi pude existir . En Stableford, el marcador y por tanto el jugador solo son responsable de anotar el resultado bruto de los golpes en cada hoyo donde el resultado neto del competidor obtiene uno o más puntos. Si no es responsable más que de eso, ¿Como se puede decir que está descalificado en un hoyo por no apuntar un resultado que no obtiene puntos? Es un adjetivo inapropiado.

No vamos a hacer de esta discusión un mundo.Yo solo defiendo la idea de que la 3-2 a efectos prácticos no incide en Stableford, y tambien defiendo la idea, de que el jugador está sujeto a las condiciones de la competición en cuanto a que en Stableford debe de levantar la bola cuando ya no tiene posibilidades de puntuar, para no perder tiempo , si así está establecido. Otra cosa será cómo se penaliza si se infringe.

Imagínate un torneo Stableford con muchisimos participantes, y se sabe que despues de la 6 de la tarde no hay luz y se deber de terminar antes. ¿ No crees que el Comité esta justificado para poner esa condición?

No te parezca raro que una regla prevalezca sobre otra. Hay varios casos en que eso sucede
Las opiniones no son "verdades", son eso, opiniones. Y el que opina, debe asumir, que puede haber una opinión mejor que la suya, aunque no tenga necesariamente que ser verdad.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 887
Registrado: Vie Feb 09, 2007 11:15 am

Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor Champi » Mié Ene 07, 2009 10:12 pm

Entiendo perfectamente tu razonamiento, Player.

Me parece correcto que el Comité de Prueba establezca en las Condiciones de la Competición que se levante la bola cuando en un hoyo no se puede obtener ningún punto, a pesar de ir contra la Regla 1-1.

En mi opinión, debería ser una norma de etiqueta y de respeto hacia los demás jugadores.
Champi
 

Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor wolly » Mié Ene 07, 2009 11:01 pm

Player escribió:Wolly: ¿Lo que dicen en Leith siempre están acertados?

En mi opinión, si el Comité decide establecer entre las condiciones de la competición que debe de levantarse la bola cuando no hay posibilidad de puntuar. Los jugadores deben de cumplir esa directriz.

El problema puede venir en la penalización que se imponga y que debe de estar prevista si se infringe. Si se pusiera la descalificación, sería a todas luces excesiva. Pero se puede poner, que en caso de no cumplir la instrucción, podría ser penalizado por demora indebida según la 6-7 o por su nota 2. La condición se remite a la regla, y la complementa. El Comité o el árbitro aplicarán según su criterio.

Yo no creo que esta condición de la competición vaya contra las reglas de golf. Entonces también iría contra las reglas cuando se prohibe por las condiciones de la competición, el uso de teléfonos móviles bajo pena de descalificación, o el uso de coches durante la competicion. (33-1/8)

Tampoco me parece que levantar la bola ,y no terminar el hoyo en Stablefor, va contra el principio básico de jugar la bola desde el tee hasta el agujero, pues en Stablefor el jugador puede de dejar de jugar uno o varios hoyos, sin que se le pueda aplicar la 3-2. Si no termina un hoyo no esta descalificado, sino que obtiene 0 puntos. Asi se expresa la 32-1b. "mas de un golpe sobre el resultado fijado, o NO ENTREGADO = O puntos

El resultado es igual que si fuese descalificado pare ese hoyo, pero el concepto es distinto.


Voy por partes.

No. Lo que dicen en leith no tiene por qué ser acertado. Pero cuando tantos se pone de acuerdo en algo, normalmente suele ser significativo. Pero a fin de cuentas no es más que una opinión, más o menos compartida.

Desde luego, si el comité establece tal condición, el jugador debe cumplirla. Lo que yo digo es que no creo que el comité debiera establecerla.

Después comentaré sobre la utilidad de la penalidad propuesta.

Es que no se puede establecer una condición de la competición que prohíba el uso de móviles bajo penalidad de descalificación conforme a la 33-8/6. La prohibición del uso de coches está expresamente contemplada en las reglas, en el apéndice I.

Mi opinión es que sí que se le aplica la 3-2. Todo el golf se divide en dos partes, stroke play y match play, no en tres. El stableford es stroke play, luego la regla 3 es de aplicación.

trastolillo escribió:Las reglas te autorizan a jugar tu bola como repose, incluso en un obstáculo de agua.

En algunas RL se establece que en tal o cual OA u OAL se prohibe el juego desde dentro de los obstáculos.

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición?


No, porque está expresamente contemplado en ellas, en particular en las notas 2 de las definiciones de obstáculo de agua y de obstáculo de agua lateral. Pero ojo, que ha de ser un área medioambientalmente sensible. Si no lo fuese, sí que sería contrario a las reglas prohibir el juego desde el obstáculo.

trastolillo escribió:De partida las estacas que señalan un OA u OAL son obstrucciones; nada dicen de que sean OM u OI y lo normal es que las puedes mover si interviene o interfiere con tu stance o con el área de swing tratándolas como OM, pero en algunas RL son declaradas como OI privándote de la opción de tratarlas como OM.

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición de tratar las estacas como lo que son por definición?


No, porque esta contemplado expresamente en las reglas, en particular en la nota de la definición de obstrucción.

trastolillo escribió:Las Reglas te autorizan a jugar con caddie pero en algunas competiciones en las RL se establece que los jugadores no pueden llevar caddie.

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición?


No, porque esta contemplado expresamente en las reglas, en particular en la nota de la regla 6-4.

trastolillo escribió:Las Reglas establecen que vaya por donde vaya una bola, si acaba reposando dentro de los límites del campo o del hoyo si este tuviera FL interno, se podrá jugar como repose y ese no es el caso de los campos que son divididos por una carretera (por ejemplo) y en las RL se establece lo contrario si aún estando dentro del recorrido, están al otro lado de la carretera .

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por ello?


No, porque esta contemplado expresamente en las reglas, en particular en la decisión 27/20

trastolillo escribió:Ya para terminar todos conocemos algún caso de "out aéreo".

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por ello?

¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición?


Sí, y la decisión 33-8/38 lo dice así.

En la gran mayoría de los casos, las Reglas ya nos dicen lo que podemos y no podemos hacer como comité. La respuesta exhaustiva la he puesto para mostrarlo.

Desde luego yo no pondría nunca una condición de la competición de este tipo, salvo que R&A lo hubiese dejado claro en las reglas o las decisiones. Mientras tanto, entiendo que es una condición que es radicalmente contraria al principio de jugar desde el tee hasta el agujero, como ya he dicho.

Y vamos con la utilidad de una penalización de este tipo. Hablamos de un juagdor que está retrasando la competición. Para que esto ocurra, no me imagino que sea tan sólo porque lo hace en un hoyo en particular, sino porque, reiteradamente, lo está haciendo.

Así que tenemos un señor que en varios hoyos no puntúa. Pues bien, a este señor, le da lo mismo los golpes de penalidad que le pongas, puesto que con dos o tres rayas, difícilmente va a tener un resultado medianamente competitivo.

Luego una penalidad de este tipo no soluciona problema alguno.

Si de veras quieres evitar esta situación, al igual que con la decisión sobre los móviles, establece una política de club que la evite, no una condición de la competición. El señor que retrasa el juego por este motivo, en mi opinión, no puede ser penalizado por querer terminar el hoyo y cumplir con el principio básico del golf. Sin embargo, dada su nula colaboración con el comité en erradicar el juego lento, independientemente de las penalidades que le puedan caer por incumplir cualquier ritmo de juego establecido por el comité, puede que la semana que viene, en el siguiente evento social que juegue, debiera salir el último, evitando retrasar la competición. Es sólo un ejemplo, se podrían inventar más soluciones creativas.
wolly
 

Re: Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor trastolillo » Mié Ene 07, 2009 11:05 pm

Rompedor escribió:Excepto el caso del famoso "Out Aéreo", el resto de ellos que has expuesto, Trasto, estarán tratados en las Decisiones de Golf, y, por tanto tienen rango de Regla, ¿no?


Siguiendo el razonamiento de que ya tienen rango de reglas por estar en las Decisiones, ¿porqué no se podría establecer en las condiciones de la competición o en las RL lo de tener que levantar la bola cuando ya no puntúes.

He puesto esos ejemplos adrede para que veas que casos en los que se ha decidido (R&A y USGA) que se hagan así las cosas y punto y a partir de ahí pues nadie discute que vaya contra esto o que vaya contra lo otro.

¿Porqué no sería sensato que se pudiera hacer? Yo veo clara su conveniencia.
trastolillo
 

Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor walter » Mié Ene 07, 2009 11:16 pm

Bueno creo que al final queda claro que si es dentro del area es penalti y expulsion :laughing6: :laughing6: :laughing6:
No se que es mas dificil si juagar al golf o las reglas de este.
Pofpif dixit "par 5, green de dos, Walterio con el putter en la mano. Casi eagle, casi Birdie, casi par, Bogey.
Soy el forero antes conocido como Walterio.
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 2887
Registrado: Lun Jul 07, 2008 9:53 pm
Handicap: 50,1

Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor Champi » Jue Ene 08, 2009 1:12 am

No sabía que para el "Out" aéreo había una decisión.

Para mí la conclusión está clara. El Stableford es un sucedáneo que parece tener las Reglas del Stroke Play, pero que, en el fondo, posee un sub mundo que choca con las Reglas del Juego por Golpes.

En cuanto a la solución de Wolly, si yo fuera del Comité, le recomendaría que en el próximo torneo levantara la bola, y, si no lo hiciera así le pondría, tal y como dice Wolly, en la última partida, tenga el hándicap que tenga. Así aprendería.

Cada vez tengo más claro que el Golf es Medal o Match. Añadiría el Contra Par, si acaso.
Champi
 

Respuesta: Coger Bola Con La Mano En Movimiento....

Notapor trastolillo » Jue Ene 08, 2009 12:07 pm

Rompe

Según yo lo veo contra par y stableford son modalidades mellizas (que no gemelas). ¿Porqué dejas una y quitas la otra?
Fíjate cómo se correponden los resultados de una con los de la otra.

Wolly

1 - De sobra sabemos que normalmente se prohibe el juego en un OA por razones de conveniencia del tipo que sea, normalmente obedecen a criterios del mantenimiento del campo. Pocas son la ocasiones en que hay realmente una declaración de zona medioambientalmente sensible por el organismo competente.

2 - La propia nota 2 de la definición de obstrucción ya está definiendo una excepción a lo definido con anterioridad sobre las que son movibles y las que son inamovibles.
¿Porqué no se incluye una nota, en la Regla que consideren pertinente, que autorice al comité exigir levantar bola cuando ya no se puntúe?

3 - En lo referente al caddie estamos en un caso similar al anterior, primero se define una cosa y luego de declaran las excepciones, o sea, casos en lo que lo anteriomente definido no es aplicable. Más de lo mismo en el caso del caddie, primero se autoriza al jugador a ser asistido por un caddie (R 6-4)y luego se autoriza a prohibirlo según criterio del comité.

4 - Todos conocemos la D 27/20 que es equivalente a un FL interno. En la definición primero se habla del terreno situado más allá de los límites del campo y luego se introduce el concepto de o cualquier parte del campo marcada como tal por el Comité., que no es ni más ni menos que una excepción a lo establecido anteriormente.

La línea de actuación del comité que sugieres con aquellos que se empeñen en acabar el hoyo a toda costa, aún cuando ya no puntúen, me parece francamente acertada.

Pero

¿Porqué no se autoriza esta excepción, en aras del juego fluido, de autorizar al comité cuando la prueba sea, ya stableford, ya contra par ya contra bogie?

Entiendo el principio de jugar desde el tee hasta el agujero como esencial en el juego por golpes, eso es inamobible, pero aún siendo la modalidad stablefor una variedad del juego por golpes, creo que el objetivo se plantea hoyo a hoyo y si no acabas un hoyo, no puntúas, pero puedes seguir jugando en el siguiente. La propia Regla 32-2a te está creando una excepción a otro principio inamovible del juego por golpes, la descalificación por no acabar un hoyo como dice la R 3-2 y en cambio en stableford no es así.

¿Porqué no se autoriza otra excepción a otro de los princios básicos del juego por golpes?

Ese es el interrogante que planteamos.
trastolillo
 

AnteriorSiguiente

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados