Player escribió:Wolly: ¿Lo que dicen en Leith siempre están acertados?
En mi opinión, si el Comité decide establecer entre las condiciones de la competición que debe de levantarse la bola cuando no hay posibilidad de puntuar. Los jugadores deben de cumplir esa directriz.
El problema puede venir en la penalización que se imponga y que debe de estar prevista si se infringe. Si se pusiera la descalificación, sería a todas luces excesiva. Pero se puede poner, que en caso de no cumplir la instrucción, podría ser penalizado por demora indebida según la 6-7 o por su nota 2. La condición se remite a la regla, y la complementa. El Comité o el árbitro aplicarán según su criterio.
Yo no creo que esta condición de la competición vaya contra las reglas de golf. Entonces también iría contra las reglas cuando se prohibe por las condiciones de la competición, el uso de teléfonos móviles bajo pena de descalificación, o el uso de coches durante la competicion. (33-1/8)
Tampoco me parece que levantar la bola ,y no terminar el hoyo en Stablefor, va contra el principio básico de jugar la bola desde el tee hasta el agujero, pues en Stablefor el jugador puede de dejar de jugar uno o varios hoyos, sin que se le pueda aplicar la 3-2. Si no termina un hoyo no esta descalificado, sino que obtiene 0 puntos. Asi se expresa la 32-1b. "mas de un golpe sobre el resultado fijado, o NO ENTREGADO = O puntos
El resultado es igual que si fuese descalificado pare ese hoyo, pero el concepto es distinto.
Voy por partes.
No. Lo que dicen en leith no tiene por qué ser acertado. Pero cuando tantos se pone de acuerdo en algo, normalmente suele ser significativo. Pero a fin de cuentas no es más que una opinión, más o menos compartida.
Desde luego, si el comité establece tal condición, el jugador debe cumplirla. Lo que yo digo es que no creo que el comité debiera establecerla.
Después comentaré sobre la utilidad de la penalidad propuesta.
Es que no se puede establecer una condición de la competición que prohíba el uso de móviles bajo penalidad de descalificación conforme a la 33-8/6. La prohibición del uso de coches está expresamente contemplada en las reglas, en el apéndice I.
Mi opinión es que sí que se le aplica la 3-2. Todo el golf se divide en dos partes, stroke play y match play, no en tres. El stableford es stroke play, luego la regla 3 es de aplicación.
trastolillo escribió:Las reglas te autorizan a jugar tu bola como repose, incluso en un obstáculo de agua.
En algunas RL se establece que en tal o cual OA u OAL se prohibe el juego desde dentro de los obstáculos.
¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición?
No, porque está expresamente contemplado en ellas, en particular en las notas 2 de las definiciones de obstáculo de agua y de obstáculo de agua lateral. Pero ojo, que ha de ser un área medioambientalmente sensible. Si no lo fuese, sí que sería contrario a las reglas prohibir el juego desde el obstáculo.
trastolillo escribió:De partida las estacas que señalan un OA u OAL son obstrucciones; nada dicen de que sean OM u OI y lo normal es que las puedes mover si interviene o interfiere con tu stance o con el área de swing tratándolas como OM, pero en algunas RL son declaradas como OI privándote de la opción de tratarlas como OM.
¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición de tratar las estacas como lo que son por definición?
No, porque esta contemplado expresamente en las reglas, en particular en la nota de la definición de obstrucción.
trastolillo escribió:Las Reglas te autorizan a jugar con caddie pero en algunas competiciones en las RL se establece que los jugadores no pueden llevar caddie.
¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición?
No, porque esta contemplado expresamente en las reglas, en particular en la nota de la regla 6-4.
trastolillo escribió:Las Reglas establecen que vaya por donde vaya una bola, si acaba reposando dentro de los límites del campo o del hoyo si este tuviera FL interno, se podrá jugar como repose y ese no es el caso de los campos que son divididos por una carretera (por ejemplo) y en las RL se establece lo contrario si aún estando dentro del recorrido, están al otro lado de la carretera .
¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por ello?
No, porque esta contemplado expresamente en las reglas, en particular en la decisión 27/20
trastolillo escribió:Ya para terminar todos conocemos algún caso de "out aéreo".
¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por ello?
¿Esta disposición del Comité va contra las reglas por esta prohibición?
Sí, y la decisión 33-8/38 lo dice así.
En la gran mayoría de los casos, las Reglas ya nos dicen lo que podemos y no podemos hacer como comité. La respuesta exhaustiva la he puesto para mostrarlo.
Desde luego yo no pondría nunca una condición de la competición de este tipo, salvo que R&A lo hubiese dejado claro en las reglas o las decisiones. Mientras tanto, entiendo que es una condición que es radicalmente contraria al principio de jugar desde el tee hasta el agujero, como ya he dicho.
Y vamos con la utilidad de una penalización de este tipo. Hablamos de un juagdor que está retrasando la competición. Para que esto ocurra, no me imagino que sea tan sólo porque lo hace en un hoyo en particular, sino porque, reiteradamente, lo está haciendo.
Así que tenemos un señor que en varios hoyos no puntúa. Pues bien, a este señor, le da lo mismo los golpes de penalidad que le pongas, puesto que con dos o tres rayas, difícilmente va a tener un resultado medianamente competitivo.
Luego una penalidad de este tipo no soluciona problema alguno.
Si de veras quieres evitar esta situación, al igual que con la decisión sobre los móviles, establece una política de club que la evite, no una condición de la competición. El señor que retrasa el juego por este motivo, en mi opinión, no puede ser penalizado por querer terminar el hoyo y cumplir con el principio básico del golf. Sin embargo, dada su nula colaboración con el comité en erradicar el juego lento, independientemente de las penalidades que le puedan caer por incumplir cualquier ritmo de juego establecido por el comité, puede que la semana que viene, en el siguiente evento social que juegue, debiera salir el último, evitando retrasar la competición. Es sólo un ejemplo, se podrían inventar más soluciones creativas.