jaf escribió: Estando en el tee de salida:
- En el tee, se hace el swing y no damos a la bola.
- Al ir a tirar y haciendo el swing, la bola cae del tee de madera a la hierba, sin haber hecho nada para que cayera.
Bueno vamos a ver lo que yo he entendido, si no es correcto me lo decís,
1º Entiendo que si se da un golpe al aire sin dar bola bien en el tee o ya en calle, hay un golpe de penalidad.
2º Si la bola cae del tee y no estamos realizando el swing, la bola se repone sin penalidad, si ya estamos realizando el swing y cae del tee, tenemos penalidad de un golpe.
Juan Ma te ha respondido de manera correcta pero como es muy versado en las Reglas de Golf a veces da por supuesto algunas cosas que puede que no estén en tu mente y porf eso voy a intentar acotar algunos conceptos y establecer sus campos de aplicación.
Todo se refiere a las dos primeras interrogantes que has planteado.
En el primer punto dices "[i]Entiendo que si se da un golpe al aire sin dar bola bien en el tee o ya en calle, hay un golpe de penalidad[/i]". Esto no es así, sino que has de contar el golpe como si hubieras movido la bola un montón de metros; o sea si haces swing [u]con intención de pegar a la bola y moverla[/u], aunque la falles has de contar el golpe.
Esto se sustenta en la propia definición de "golpe" y que dice lo siguiente:
[b]Golpe[/b]
[color=#0c00ff]Un “golpe” es el movimiento del palo hacia la bola con la intención de golpearla y moverla, pero si un jugador detiene voluntariamente la bajada del palo antes de que la cabeza del palo alcance la bola, él no ha ejecutado un golpe.[/color]
No debes olvidar que esa bola aunque repose en tee después de haber intentado darla, [b]ya está en juego[/b]. Vamos que cuando le des otro golpe y la muevas ya llevarías dos golpes, pero ninguna penalidad.
Respecto del segundo interrogante que planteas te diré que cuando te pones a la bola en el tee de salida con la bola sobre el soporte (tee), si en ese momento tiras la bola del soporte, no tienes penalidad [u]si la bola no está en juego[/u].
Ahora bien, imagínate que el primer golpe que intentaste fallaste la bola y ésta se quedo en donde estaba, en el soporte; en este caso si al colocarte para ejecutar el segundo golpe la tiras, aquí si que tienes penalidad por la Regla 18-2, que más abajo te presento, [u]pues la bola ya estaba en juego[/u].
[b]R 18-2. Por el Jugador, Compañero, Caddie o Equipo a. General[/b]
[b]a. General[/b]
[color=#0000ff]Cuando la bola de un jugador está en juego, si:
(i) el jugador, su compañero o cualquiera de sus caddies la levanta o la mueve, la toca intencionadamente (excepto con un palo en el acto de preparar el golpe), o causa que la bola se mueva excepto que una Regla lo permita, o
(ii) el equipo del jugador o el de su compañero hace que la bola se mueva, el jugador incurre en un golpe de penalidad. Si la bola es movida, debe ser repuesta salvo que el movimiento de la bola ocurra después de que el jugador haya iniciado el golpe o el movimiento hacia atrás del palo para realizar el golpe y el golpe se ejecute.
Bajo las Reglas, no hay penalidad si un jugador accidentalmente causa que su bola se mueva en las siguientes circunstancias:
- En la búsqueda de una bola en un obstáculo cubierta por impedimentos sueltos o arena, o de una bola en una obstrucción o en una condición anormal del terreno o de una bola que se cree que está en agua en un obstáculo de agua - Regla 12-1.
- Al arreglar la tapa de un agujero antiguo o el impacto de una bola - Regla 16-1c.
- Al medir - Regla 18-6.
- Al levantar una bola bajo una Regla - Regla 20-1.
- Al colocar o reponer una bola de acuerdo con una Regla - Regla 20-3a.
- Al quitar un impedimento suelto en el green - Regla 23-1.
- Al quitar obstrucciones movibles - Regla 24-1.[/color]
[b]b. Bola Movida Después de Preparar el Golpe[/b]
[color=#4c00ff]Si la bola en juego de un jugador se mueve después de que ha preparado el golpe (por otra causa que no sea como resultado de un golpe), se considera que el jugador ha movido la bola e incurre en un golpe de penalidad. La bola debe ser repuesta, salvo que el movimiento de la bola ocurra después de que el jugador ha iniciado el golpe o el movimiento hacia atrás del palo para realizar el golpe y el golpe se ejecute[/color]
Has de diferenciar bien entre [u]cuando la bola no está en juego[/u], [u]cuando está en juego [/u][u]y en qué momento empieza a estar en juego[/u].
¿Me has entendido la delimitación de conceptos?
¿O no hacía falta que te lo explicitase?