Duda En Alivio.

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Re: Respuesta: Duda En Alivio.

Notapor lsub » Lun Abr 16, 2007 7:48 pm

Luis Miguel escribió:
Ledesma escribió::twisted: Luismi la única duda que tengo es si tu bola estaba en B1 o en B2, si era B2 bien, ahora si reposaba en B1 no se, no se.......
:twisted:
por si alguien no vio este agua es a la izquierda en la calle del 2.


Recuerda que estaba en el agua más hacia B1, pero era más corta la distancia de alivio hacia B2, porque fuera del agua en en lado de B1 había un par de metros de barro, que [b]también se considera[/b] (pienso) [b]terreno anormal[/b] por el agua accidental dejando mas cerca hacia B2 la zona de alivio. Que me corrijan los de las reglas, pero creo que hice lo correcto.


Podrías pedir que se considerase terreno en reparación, pero primero hay que determinar si es la misma condición anormal o es distinta. Si es distinta condición te deberías haber alivioado allí.

Entiendo por lo que dices, que en la zona de embarrada no había agua, solo barro, si es así y el punto mas cercano de alivio estaba en la zona de barro deberías haberte aliviado en el barro. Siempre y cuando al pisar sobre el barro no apareciese el agua de forma espontánea.
Agua Accidental
“Agua accidental” es cualquier acumulación temporal de agua en el campo que es [b]visible antes
o después de que el jugador se coloque,[/b] y que no esté en un obstáculo de agua. La nieve y el
hielo natural, que no sea escarcha, son agua accidental o impedimentos sueltos, a elección del
jugador. El hielo manufacturado es una obstrucción. El rocío y la escarcha no son agua
accidental. Una bola está en agua accidental cuando reposa en, o cualquier parte de ella toca, el
agua accidental.


Posteriormente el comité o un árbitro puede considerar la zona como terreno en reparación, o en este caso al ser match, si acuerdas con tu contrario que es terreno en reparación también vale, te podrías aliviar de la zona de barro considerándolo terreno en reparación.
Pero no tienes derecho a aliviarte de las dos condiciones a la vez. Entiendo que el motivo por el cual la zona quedo embarrada es indiferente.

De todas formas supongo que como no te pusiste sobre el barro para ver si había agua o no, quedara la duda de si era agua accidental o no.
Siendo match como tu contrario no dijo nada, como si la hubieses dropado en medio de la calle.

25-1b/11.5

[img]http://www.usga.org/playing/rules/books/images/image_25.1b.11.5.gif[/img]

Bola en Agua Accidental dentro de Terreno en
Reparación; si el jugador tiene derecho a aliviarse de
ambas condiciones procediendo en una sola vez
P. La ilustración muestra la bola de un jugador que
reposa en agua accidental, en el punto X, dentro
de una zona de terreno en reparación. ¿Puede el
jugador en una única acción, dropar la bola en el
punto Y, el punto más cercano de alivio de ambas
condiciones?
R. No. El jugador tiene la opción de aliviarse de cada condición en etapas separadas pero no
de ambas al mismo tiempo. El jugador puede aliviarse del agua accidental en el punto A y
luego puede aliviarse del terreno en reparación. Alternativamente, puede aliviarse del
terreno en reparación en el punto B y luego aliviarse del agua accidental.
lsub
 

Respuesta: Duda En Alivio.

Notapor wolly » Lun Abr 16, 2007 9:02 pm

En la práctica, si hubiese habido árbitros, lo normal es que hubiesen marcado toda la zona, incluyendo el agua accidental, como un único terreno en reparación. De esta forma consigues dos cosas: Uno que el jugador no tenga que seguir dos procedimientos distintos. Y dos, que a lo largo del día la zona de agua se vaya secando y quede embarrada, y tienes que modificar la pintura inicial.

En este caso, como dice lsub, sea donde sea que dropaste, como tu contrario no reclamó... allá película.
wolly
 

Re: Respuesta: Duda En Alivio.

Notapor lsub » Mar Abr 17, 2007 12:45 am

wolly escribió:En la práctica, si hubiese habido árbitros, lo normal es que hubiesen marcado toda la zona, incluyendo el agua accidental, como un único terreno en reparación. De esta forma consigues dos cosas: Uno que el jugador no tenga que seguir dos procedimientos distintos. Y dos, que a lo largo del día la zona de agua se vaya secando y quede embarrada, y tienes que modificar la pintura inicial.


Entonces mejor me lo pones.

Puedo dropar a un lado del agua accidental aliviandome del agua.
O puedo dropar en el barro, y posteriormente aliviarme del barro dropando al otro lado.(siempre y cuando me de la distancia claro)

Es decir si soy un poco habil, puedo elegir a que lado droparme a la derecha o a la izquierda. :twisted:

Solamente evitas que tenga que aplicar la D. 1-4/8.
lsub
 

Respuesta: Duda En Alivio.

Notapor wolly » Mar Abr 17, 2007 12:56 am

Sí, exactamente... pero sobre todo el problema que plantea que los primeros que pasan por allí tengan alivio por agua accidental, y los últimos tengan que jugar la bola como reposa en un barrizal del que no sale agua
wolly
 

Respuesta: Duda En Alivio.

Notapor REFEREE » Mar Abr 17, 2007 11:06 pm

No sé, no sé, Wolly e Isub. Lo del barro no me convence mucho. Desde luego si es simplemente barro porque ha llovido, normalmente no se suele marcar como TER, a no ser que sea un fangal y haya que tomar una decisión sobre la marcha. Tú sabes bien, Wolly, que esas cosas se ven siempre antes de comenzar la competición y se decide entre los Arbitros lo que hacer.
Mu güeno los dibujitos de Rabazo e Isub. Pero yo quiero aportar mi granito de arena, por si le puede ayudar al autor de la pregunta:

Imagen

Aunque es un caso distinto, aquí puedes ver la posición del jugador cuando se está aliviando del agua accidental.

Imagen

En esta otra, sólo tienes que imaginarte que el camino asfaltado es agua accidental y verás cómo hay que colocarse para determinar el PMA.
"The love is it but important in the life, therefore I love the golf"
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 234
Registrado: Mar Oct 03, 2006 11:40 pm
Ubicación: Cartagena

Respuesta: Duda En Alivio.

Notapor wolly » Mar Abr 17, 2007 11:26 pm

Claro referee,

Lo que digo es que, normalmente, si al hacer el setup del campo antes de la vuelta te encuentras un barrizal en medio de la calle, provocado normalmente por abundantes lluvias, lo normal es que, tras consultar por el walkie, decidáis marcarlo como TER, pues un barrizal en medio de la calle es, normalmente, una condición anromal del terreno.

Y si ese barrizal está provocado por agua accidental, existiendo en un lado agua accidental, y pegado a ella el barrizal (que fue agua accidental poco antes pero el terreno ha ido absorbiendo el agua), lo más inteligente es marcarlo todo, tanto el barrizal como el agua accidental, como un sólo terreno en reparación si crees que a lo largo del día, el sol va a hacer que ese agua accidental se convierta en un barrizal, al igual que ocurrió con el otro. De esta forma evitas tener que estar todo el día controlando como se va secando ese agua accidental para que no te ocurra que a lo largo del día tengas un nuevo barrizal desde el que algún jugador tenga que jugar sin haberlo marcado como TER porque no hayas estado lo suficientemente atento.
wolly
 

Respuesta: Duda En Alivio.

Notapor REFEREE » Mar Abr 17, 2007 11:53 pm

Sí señor, sí señor. Totalmente de acuerdo contigo.
Yo me refería a que la mayoría de los jugadores piensa que el barro es agua accidental y si en el setup previo no es una cosa muy importante y no afecta muy directamente al juego, solemos dejarlo tal como está.
"The love is it but important in the life, therefore I love the golf"
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 234
Registrado: Mar Oct 03, 2006 11:40 pm
Ubicación: Cartagena

Respuesta: Duda En Alivio.

Notapor wolly » Mié Abr 18, 2007 12:06 am

Completamente de acuerdo también :)
wolly
 

Anterior

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados