Como parece que hay planteado dos supuestos, voy a intentar resumir las conclusiones que saco de ambos.
I) La bola golpea las cañas.
a) Estoy seguro de que no ha superado el OA. ---->Procedo bajo la 26.1 a) o b). Si al cruzar encuentro la bola, debo seguir con la segunda.
b) Estoy seguro de que ha superado el OA porque lo he visto.
- Si al cruzar la encuentro, sigo con la bola.
- Si no la encuentro, vuelvo al lugar anterior y procedo por la 27.1, golpe y distancia.
c) No se sabe ni se está seguro de que esté en el OA, pero tampoco se ha visto que supere el OA. Tanto puede haberse quedado como haber pasado. ------> Puedo jugar bola provisional por la 27.2 tal como indica la D27.2a/2.2. y :
- Si al cruzar encuentro la bola en el OA, la abandono y vuelvo a jugar por la 26.1.
- Si encuentro la original, abandono la provisional y continúo con la primera.
- Si no la encuentro,
doy por hecho que está perdida fuera y continúo con la provisional.
d)
Adicionalmente, se podría jugar bola provisional sabiendo que puede estar perdida en el OA, si el club establece la Regla Local citada por Teeputter
[cell class=spoiler]
Si hay duda sobre si una bola está en el obstáculo de agua (especificar lugar) o perdida en el mismo, el jugador puede jugar otra bola provisionalmente bajo cualquiera de las opciones aplicables de la Regla 26-1.
Si la bola original se encuentra fuera del obstáculo de agua, el jugador debe continuar el juego con ella.
Si la bola original se encuentra dentro del obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola original como reposa o continuar con la bola jugada provisionalmente bajo la Regla 26-1.
Si la bola original no es encontrada o identificada dentro del período de cinco minutos de búsqueda, el jugador debe continuar con la bola jugada provisionalmente.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE LA REGLA LOCAL:
Juego por Hoyos – Pérdida del Hoyo; Juego por Golpes – Dos Golpes.
[/cell]
II) La bola atraviesa las cañas y queda dentro del OAL.
a)
Si no hay testigos ni evidencias de que superó el margen del OAL más lejano se determina el punto por el que cortó el OAL en el margen más cercano y se procede por la 26.1 a) o b).
b)
Si se sabe que SÍ superó el OAL y volvió a caer en el mismo, cortando el margen más alejado, se determina el punto de corte y se puede optar además por la 26.1.c)
c)
Si se sabe que NO superó el otro margen del OA.
¿Sería correcto?
FELIZ NAVIDAD a todos ¡¡¡¡
