Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso"

Este subforo está destinado a que preguntes las dudas “cotidianas” sobre reglas que te hayan surgido jugando al golf, o algo que no hayas entendido de una regla.

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor Micalet » Jue Dic 24, 2009 2:20 pm

movillo escribió:En éste caso concreto, las reglas no perjudican al jugador; en cualquier caso, le hacen andar un poco :wink: :wink: :wink: Me gusta el golf porque, además de divertirme jugando, puedo hacer ejercicio; si no fuera así, seguramente no jugaría. Si alguien no quiere desandar lo andado porque las reglas así lo requieren, que se arriesgue a dropar por donde entró la bola al OA, que juegue un tercer golpe desde el tee...........o que pague un buggie. Como posteó Teeputter ayer, si se retrasa la partida 5 minutos, lo que hay que hacer es dejar pasar a los que esperan (si los hay) o dedicarse al parchis, dominó, etc., que no hay que levantarse de la mesa.
Otra cosa es que sea una vuelta de entrenamiento en la que no te juegas ni el café. Yo soy el primero que voy probando cosas, juego un par de bolas, etc. :oops: :oops:


Movi, encajo los comentarios acerca de querer o no andar/desandar, o de coger buggie con buen talante, te lo juro :wink: . Pero creo que sabes que no se trata de eso. Nadie se queja por andar más o menos. Los 5 minutos y dar paso no son problema fuera de torneo. Pero en campeonato, piensa que cuando has dado el segundo golpe y empiezas a caminar, la partida siguiente ya puede dar su primer golpe. Es un hoyo en el que normalmente se tiene que esperar, ya que se llega al lugar de caída del primer golpe antes de que empiecen a aprochar o puttear. Imagina la cara de los de atrás cuando te vean volver hacia su posición para dropar bola por la 26-1.

En una vuelta pachanguera, jugándonos las cervezas, habría que dar paso y volver a jugar, porque levantar bola cuando puedes sacar un boggie no creo que sea lo razonable.

Ahora me leo las otras respuestas....
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4328
Registrado: Lun Ene 22, 2007 7:41 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: s/h

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&quo

Notapor movillo » Jue Dic 24, 2009 2:27 pm

Micalet, siempre puede ir el resto de la partida a ver si la bola está fuera del OA y el susodicho quedarse en el punto por donde entró la bola al OA para el caso en que se tuviera que dropar. Yo creo que la "problemática" a la que aludes no es tan grave. Cualquier otra situación de PMCA, bola perdida sin esperarlo (como la mía del hoyo 2 de Layos, que en nigún caso parecía perdida), etc. genera un pequeño retraso que se tiene que asumir como parte del juego. En los siguientes hoyos se juega un poco más rápido y arreglado. Por cierto, en Layos, no volví al tee de salida y me apunté directamente una raya. Tampoco creo que sea tan grave; si un golpe es malo o tienes mala suerte, que se le va a hacer :wink: :wink: :wink:
movillo
 

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor trastolillo » Jue Dic 24, 2009 5:51 pm

teeputter escribió:...
Pues para mi no. Como no se sabe ni es practicamente seguro que una causa ajena movió la bola, toca aplicar la 26-1, y el punto de referencia sería el del margen cercano.


Cuando de salida tu bola, después de volar más de 200m, se va al OAL que hay por la derecha de la calle del hoyo que estás jugando, ¿Qué haces para determinar el pun to por el que cruzó los límites de dicho obstáculo?

¿Tampoco te vale el consenso al que se pueda llegar?

¿Cómo continuarías jugando si no tienes forma de establecer cuál fue el punto exacto? ¿Aplicarías la 27-1?

Normalmente llegarías a un consenso, salido de las apreciaciones de tus compañeros y de cualquier testigo accidental del vuerlo de la bola, para hacer tal estimación. Exactamente lo mismo que yo le comentado a Micalet. La experiencia, por ejemplo de un jugador local que está harto de ver bolas como la tuya, puede determinar con poco margen de error el sitio exacto por el que cruzó la bola.

A 200 m nunca puedes estar seguro o tener la práctica certeza de dterminar el punto por el la bola cruzó el margen del OA, habrá que hacer una estimación en la que te ayudarán los presentas y el punto estimado es el correcto, como ya dije antes aunque luego encuentres la bola más lejos o más ccerca de lo estimado.
trastolillo
 

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor teeputter » Jue Dic 24, 2009 6:41 pm

trastolillo escribió:
teeputter escribió:...
Pues para mi no. Como no se sabe ni es practicamente seguro que una causa ajena movió la bola, toca aplicar la 26-1, y el punto de referencia sería el del margen cercano.


Cuando de salida tu bola, después de volar más de 200m, se va al OAL que hay por la derecha de la calle del hoyo que estás jugando, ¿Qué haces para determinar el pun to por el que cruzó los límites de dicho obstáculo?

¿Tampoco te vale el consenso al que se pueda llegar?

¿Cómo continuarías jugando si no tienes forma de establecer cuál fue el punto exacto? ¿Aplicarías la 27-1?

Normalmente llegarías a un consenso, salido de las apreciaciones de tus compañeros y de cualquier testigo accidental del vuerlo de la bola, para hacer tal estimación. Exactamente lo mismo que yo le comentado a Micalet. La experiencia, por ejemplo de un jugador local que está harto de ver bolas como la tuya, puede determinar con poco margen de error el sitio exacto por el que cruzó la bola.

A 200 m nunca puedes estar seguro o tener la práctica certeza de dterminar el punto por el la bola cruzó el margen del OA, habrá que hacer una estimación en la que te ayudarán los presentas y el punto estimado es el correcto, como ya dije antes aunque luego encuentres la bola más lejos o más ccerca de lo estimado.


Trasto, yo no me he referido en ningún momento al punto , si no al margen, el punto lo puedes estimar, el margen tiene que ser evidente. No es lo mismo tomar como referncia el margen cercano que el lejano.

Lo siento, pero lo del consenso no lo veo, yo puedo pedir opinión, normalmente para corroborar mi apreciación, y si me parece aceptable, la acepto, pero la decisión la tomo yo, no se trata de una decisión colegiada, ni de un acuerdo para proceder.

Si yo estoy seguro de que mi bola está en un OA, procedo por la 26-1, con independencia de la opinión de mis CC, inclído mi marcador. Si no están conformes que se lo planteen al Comité, pero yo no tengo nada que conssensuar.

Feliz Navidad.
Cuanto más ahondo en el conocimiento, más dudas me surgen. Los ignorantes casi nunca dudan.
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1024
Registrado: Mar Nov 28, 2006 7:01 pm

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&quo

Notapor Micalet » Jue Dic 24, 2009 8:52 pm

Como parece que hay planteado dos supuestos, voy a intentar resumir las conclusiones que saco de ambos.

I) La bola golpea las cañas.

a) Estoy seguro de que no ha superado el OA. ---->Procedo bajo la 26.1 a) o b). Si al cruzar encuentro la bola, debo seguir con la segunda.

b) Estoy seguro de que ha superado el OA porque lo he visto
.
- Si al cruzar la encuentro, sigo con la bola.
- Si no la encuentro, vuelvo al lugar anterior y procedo por la 27.1, golpe y distancia.

c) No se sabe ni se está seguro de que esté en el OA, pero tampoco se ha visto que supere el OA. Tanto puede haberse quedado como haber pasado. ------> Puedo jugar bola provisional por la 27.2 tal como indica la D27.2a/2.2. y :

- Si al cruzar encuentro la bola en el OA, la abandono y vuelvo a jugar por la 26.1.
- Si encuentro la original, abandono la provisional y continúo con la primera.
- Si no la encuentro, doy por hecho que está perdida fuera y continúo con la provisional.


d) Adicionalmente, se podría jugar bola provisional sabiendo que puede estar perdida en el OA, si el club establece la Regla Local citada por Teeputter

[cell class=spoiler]Si hay duda sobre si una bola está en el obstáculo de agua (especificar lugar) o perdida en el mismo, el jugador puede jugar otra bola provisionalmente bajo cualquiera de las opciones aplicables de la Regla 26-1.
Si la bola original se encuentra fuera del obstáculo de agua, el jugador debe continuar el juego con ella.
Si la bola original se encuentra dentro del obstáculo de agua, el jugador puede jugar la bola original como reposa o continuar con la bola jugada provisionalmente bajo la Regla 26-1.
Si la bola original no es encontrada o identificada dentro del período de cinco minutos de búsqueda, el jugador debe continuar con la bola jugada provisionalmente.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE LA REGLA LOCAL:
Juego por Hoyos – Pérdida del Hoyo; Juego por Golpes – Dos Golpes.
[/cell]


II) La bola atraviesa las cañas y queda dentro del OAL.

a) Si no hay testigos ni evidencias de que superó el margen del OAL más lejano se determina el punto por el que cortó el OAL en el margen más cercano y se procede por la 26.1 a) o b).

b) Si se sabe que SÍ superó el OAL y volvió a caer en el mismo, cortando el margen más alejado, se determina el punto de corte y se puede optar además por la 26.1.c)

c) Si se sabe que NO superó el otro margen del OA.


¿Sería correcto?


FELIZ NAVIDAD a todos ¡¡¡¡ :wink:
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4328
Registrado: Lun Ene 22, 2007 7:41 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: s/h

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor movillo » Jue Dic 24, 2009 9:32 pm

Micalet escribió:[u]c) [b][size=14]No se sabe ni se está seguro de que esté en el OA, pero tampoco se ha visto que supere el OA[/size][/b][/u]. Tanto puede haberse quedado como haber pasado. ------> Puedo jugar bola provisional por la 27.2 tal como indica la D27.2a/2.2. y :

- Si al cruzar encuentro la bola en el OA, la abandono y vuelvo a jugar por la 26.1.
- Si encuentro la original, abandono la provisional y continúo con la primera.
- Si no la encuentro, [b]doy por hecho que está perdida[/b] fuera y continúo con la provisional.


Esa bola, para mí, está en el OA y no puedes jugar provisional sino comprobar si la bola lo ha superado. La posibilidad de que esté perdida, ínfima en éste caso, no puede ser la norma en vez de la excepción. Tus comañeros se adelantan y te dicen si la han encontrado. Si no es así, a la regla 26.1 :wink: :wink:
Feliz navidad :smile: :smile: :smile:
movillo
 

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor Topolite » Jue Dic 24, 2009 9:42 pm

movillo escribió:
Micalet escribió:[u]c) [b][size=14]No se sabe ni se está seguro de que esté en el OA, pero tampoco se ha visto que supere el OA[/size][/b][/u]. Tanto puede haberse quedado como haber pasado. ------> Puedo jugar bola provisional por la 27.2 tal como indica la D27.2a/2.2. y :

- Si al cruzar encuentro la bola en el OA, la abandono y vuelvo a jugar por la 26.1.
- Si encuentro la original, abandono la provisional y continúo con la primera.
- Si no la encuentro, [b]doy por hecho que está perdida[/b] fuera y continúo con la provisional.


Esa bola, para mí, está en el OA y no puedes jugar provisional sino comprobar si la bola lo ha superado. La posibilidad de que esté perdida, ínfima en éste caso, no puede ser la norma en vez de la excepción. Tus comañeros se adelantan y te dicen si la han encontrado. Si no es así, a la regla 26.1 :wink: :wink:
Feliz navidad :smile: :smile: :smile:


Pues yo creo con Micalet que si hay una posibilidad, como el dice, de que la bola haya superado el obstáculo y puede estar perdida, y además, no se si sabe ni es practicamente seguro que está en el OA, sí puede jugar una bola provisional.

[cell class=spoiler]27-2a/2.2

La posibilidad de que la bola original pueda estar en obstáculo de agua no excluye el poder jugar bola provisional

P. ¿Es cierto que si la bola original puede haber ido a un obstáculo de agua, el jugador no puede jugar una bola provisional?

R. No. Aunque la bola original puede estar en un obstáculo de agua, el jugador tiene derecho a jugar una bola provisional por si la bola original puede estar perdida fuera del obstáculo, o haber ido fuera de límites. En este caso, si la bola original se encuentra en el obstáculo de agua, la bola provisional debe ser abandonada (Regla 27-2c). (Anteriormente 27-2c/1)[/cell]

Saludos y FELIZ NAVIDAD
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1331
Registrado: Sab Dic 09, 2006 8:39 pm
Handicap: 12.8

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor movillo » Jue Dic 24, 2009 9:52 pm

movillo escribió:[cell class=spoiler]D. 27-2a/3
Jugador que juega bola provisional [b]a falta una Posibilidad Razonable[/b] de que la bola
origina1 está perdida o fuera de límites
P. En ausencia de una posibilidad razonable de que la bola esté perdida fuera de un obstáculo de
agua o fuera de límites, ¿puede un jugador jugar una bola provisional?
R. No. Si un jugador juega una bola en estas circunstancias, la bola no es bola provisional sino bola
en juego (ver Decisión 27-2a/2).[/cell]


Uy, que se me había pasado la parte "legal" :oops: :oops:
Aunque lo había posteado más arriba, en mi opinión, en éste caso (en otros no digo que no), por la configuración del hoyo, si no se encuentra, está en el OA. La justificación la encuentro en la decisión de éste post :smile: :smile: :smile:
movillo
 

Re: Regla 27-2: Bola Provisional .... "por Si Acaso&

Notapor trastolillo » Jue Dic 24, 2009 10:28 pm

teeputter escribió:...
Lo siento, pero lo del consenso no lo veo, yo puedo pedir opinión, normalmente para corroborar mi apreciación, y si me parece aceptable, la acepto, pero la decisión la tomo yo, no se trata de una decisión colegiada, ni de un acuerdo para proceder.

Si yo estoy seguro de que mi bola está en un OA, procedo por la 26-1, con independencia de la opinión de mis CC, inclído mi marcador. Si no están conformes que se lo planteen al Comité, pero yo no tengo nada que conssensuar.

Feliz Navidad.


Nadie te dice que tengas que aceptar la opinión de los demás. Tú puedes hacer lo que te dé la gana.

Para tener la seguridad o la práctica certeza te vales tú sólo, pero ya me contarás sobre el caso en el que tú tengas esa certeza y los otros tres compañeros de grupo te digan que su opinión es la contaria. Hay que tener poca cabeza para embarcarse en ese barco.
Supón que tu marcador le cuenta al Comité qu en aquel caso actuaste en contra de la opinión general: calculo que el Comité te dirá que en ese caso no existía la seguridad o práctica certeza de que estaba la bola donde tú decías.

Nadie te dice que has de pedir su permiso, pero yo creo que a la hora de evaluar la situación de la bola, si los demás com ponentes de tu grupo están de acuerdo en tu apreciación, podemos empezar a hablar de [b]seguridad o práctica certeza[/b].
Lo demás...

Diogo yo. No quiero polemizar. Solamente te expongo una forma de razonar en un caso como este.
trastolillo
 

Anterior

Volver a Reglas de golf – Dudas

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados