trastolillo escribió:1 - De sobra sabemos que normalmente se prohibe el juego en un OA por razones de conveniencia del tipo que sea, normalmente obedecen a criterios del mantenimiento del campo. Pocas son la ocasiones en que hay realmente una declaración de [i]zona medioambientalmente sensible [/i]por el organismo competente.
2 - La propia nota 2 de la definición de obstrucción ya está definiendo una excepción a lo definido con anterioridad sobre las que son movibles y las que son inamovibles.
¿Porqué no se incluye una nota, en la Regla que consideren pertinente, que autorice al comité exigir levantar bola cuando ya no se puntúe?
3 - En lo referente al caddie estamos en un caso similar al anterior, primero se define una cosa y luego de declaran las excepciones, o sea, casos en lo que lo anteriomente definido no es aplicable. Más de lo mismo en el caso del caddie, primero se autoriza al jugador a ser asistido por un caddie (R 6-4)y luego se autoriza a prohibirlo según criterio del comité.
4 - Todos conocemos la D 27/20 que es equivalente a un FL interno. En la definición primero se habla del terreno situado más allá de los límites del campo y luego se introduce el concepto de [i]o cualquier parte del campo marcada como tal por el Comité.[/i], que no es ni más ni menos que una excepción a lo establecido anteriormente.
¿Porqué no se autoriza esta excepción, en aras del juego fluido, de autorizar al comité cuando la prueba sea, ya stableford, ya contra par ya contra bogie?
Trasto,
A la primera, todos sabemos que esas cosas se hacen, igual que, mucho más habitualmente, se marcan cvomo OAL zonas de rough profundo que han visto menos agua en su vida que el desierto del sahara. Que existan no significa que estén bien. Y lo que tú y yo defendemos, tanto en el campo como en el foro es que se hagan las cosas conforme a las reglas.
A los demás puntos y tu comentario:
Si un día aparece esa posible condición en el libro de reglas, no tendré ningún problema en aplicarla, de igual forma que no tengo ningún problema en aplicar otras muchas "excepciones" que has citado. Lo que entiendo es que, mienstras que no esté tal posibilidad contemplada en el libro de reglas, no se puede aplicar.
Ahora bien, si yo fuese un miembro del comité de reglas de R&A y me tocase decidir si se debe incorporar tal posibilidad en el libro de reglas, mi voto sería que no. ¿Por qué?
En primer lugar valoraría qué fin quiero obtener y qué medios pongo para ello, y confrontaría unos con otros.
El fin que quiero obtener es evitar el juego lento. Pero yo soy de la opinión de teeputter, creo que la incidencia que tiene en el juego lento el que muy determinados jugadores no levanten bola una vez no tienen posibilidad de puntuar es mínima. Es más, creo que, con las reglas en la mano, las que tenemos, sin ningún cambio, podemos perfectamente evitar esto, simplemente con que los comités que verdaderamente estuviesen preocupados por el juego lento elaborasen políticas de ritmo de juego y las aplicasen en sus competiciones, políticas que, en función de sus medios y de su preocupación podrían ser más o menos estrictas.
Como encima el medio me parece que va contra uno de los principios básicos del juego del golf, pues prefiero que apliquen otros medios distintos que sí que ya estén incluidos en las reglas.