En el hoyo 15 (la Almarza) la bola del jugador se dirige a la izquierda, donde se encuentra un pequeño riachuelo marcado como obstaculo de agua lateral. El obstaculo esta marcado por estacas y no por una linea pintada.
Hago un burdo esquema de la zona por la que la consideramos que la bola entró en el obstaculo, y como están dispuestas las barras rojas de identifican/marcan el obstaculo.

La linea azul identifica el riachuelo, los circulos rojos las estacas que marcan o identifican el obstaculo, la flecha negra el sentido del juego. Para dar un poco de escala, la distancia entre las dos estacas rojas eran al menos treinta metros. (como digo el diagrama es muy burdo)
La duda que nos surgía es cual es el punto por donde entró la bola en el obstaculo, si era el punto A, donde la bola entró en el obstaculo de agua, o en el punto B donde cruzó la linea imaginaria entre las dos estacas rojas que marcan el obstaculo.
Ante la duda, el jugador se dropó en el punto A, lo que suponía cierta desventaja en relación al punto B.
En el campo, yo pensé que el punto correcto de entrada en el obstaculo es el obstaculo era el punto A, pero teniendo muy claro que lo que uno cree y lo que luego es, son dos cosas muy distintas, he intentado buscar en las reglas aclaraciones al respecto, y esto es lo que he encontrado:
La definición de Ostaculo de agua lateral
[cell class=spoiler]OBSTÁCULO DE AGUA LATERAL
Un “obstáculo de agua lateral” es un obstáculo de agua, o aquella parte de un obstáculo de
agua, situada de tal forma que no es posible, o que a juicio del Comité resulta impracticable
dropar una bola detrás del obstáculo de agua de acuerdo con la Regla 26-1b.
Todo el terreno y agua dentro del margen de un obstáculo de agua lateral son parte
del obstáculo de agua lateral. Cuando el margen de un obstáculo de agua lateral está
definido por estacas, éstas están dentro del mismo y su margen está definido por los puntos
exteriores más cercanos de las estacas al nivel del suelo. Cuando se utilizan estacas y líneas
para señalar un obstáculo de agua lateral, las estacas lo identifican y las líneas lo definen.
Cuando el margen de un obstáculo de agua lateral está definido por una línea en el suelo,
dicha línea está dentro del obstáculo de agua lateral. El margen de un obstáculo de agua
lateral se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo.
Una bola está en un obstáculo de agua lateral cuando reposa en, o cualquier parte de
ella toca, el obstáculo de agua lateral.
Las estacas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un obstáculo de
agua lateral son obstrucciones.
Nota 1: La parte de un obstáculo de agua que tenga que jugarse como un obstáculo de agua
lateral debe ser marcada de forma diferente. Las estacas o líneas utilizadas para definir el
margen de, o para identificar, un obstáculo de agua lateral deben ser rojas.
Nota 2: El Comité puede establecer una Regla Local prohibiendo el juego desde un área
medioambientalmente sensible que ha sido definida como un obstáculo de agua lateral.
Nota 3: El Comité puede definir un obstáculo de agua lateral como un obstáculo de agua.[/cell]
(no pongo nada de la regla 26, porque el procedimiento de dropaje de agua lateral fue correcto una vez determinado el punto de entrada en el obstaculo)
Como decisiones, la única decisión que he encontrado que pudiera estar relacionada con este caso es la 26/2 que se explica en este hilo //www.galaxiagolf.com/viewtopic.ph ... highlight=
Visto lo visto, creo que estaba equivocado en mi planteamiento en el campo, que efectivamente el jugador se podría haber dropado en el punto B, tal y como él pretendía, y que en todo caso el problema viene de un marcaje incompleto del campo (para mi es claro que se deberían colocar estacas rojas en las curvas del regato para delimitar correctamente el obstaculo).
Valga este hilo para expresar mis disculpas al jugador en cuestión, y que sepa que la lección queda bien aprendida.
