Algunos modestos consejos:
En el backswing es conveniente que el peso esté principalmente en talón del pie derecho, incluso haciendo fuerza contra el suelo, y que notemos tensión en la parte interna de la pierna derecha intentando bloquear la rodilla para que no se desplace. Con esto evitamos un sobregiro de la cadera. La idea es girar sobre nuestro lado derecho y sin desplazamientos lateral.
El codo derecho se ha alejado del cuerpo. Es importante que la axila permanezca en contacto con el torso y que el codo apunte más hacia el suelo. En la bajada el codo derecho estará casi tocando el torso.
El cambio de peso se debería hacer sobre el talón izquierdo también haciendo algo de fuerza contra el suelo y teniendo una ligera sensación de sentarnos con el glúteo izquierdo.
En el backswing hay una perdida de lag. Se suelta el palo muy pronto y la perdida de potencia es evidente. Cuando las manos estén a la altura del muslo el palo debería estar paralelo al suelo. Esto se consigue manteniendo las muñecas MUY MUY MUY flojas todo el backswing. Gracias a esto vamos a conseguir que en el impacto la muñeca izquierda este plana y mirando al objetivo, la derecha permanecera ligeramente quebrada. Deberemos buscar que en el impacto las manos estén por delante de la bola, nos dará un impacto más solido con un vuelo más penetrante de la bola.
Todo esto habría que ejercitarlo por trozos y muy despacio, delante de un espejo, para que la memoria muscular vaya "tomado nota". Después ya se irán conectando las distintas piezas lentamente a poca velocidad. Preferiblemente sin tocar bola al principio o con bola haciendo pequeños swings tipo pitch o chip.
El proceso es lento y pesado, pero se termina viendo resultados efectivos. La idea es conseguir un swing consistente y efectivo que produzca más potencia con menos esfuerzo físico.
El jugador parece que tiene una muy buena forma física por lo que no debería tener mayor problema, si tiene la suficiente paciencia...
Perdon por el "tocho"
