Buenas y disculpad por retomar este tema anterior.
El juego corto digamos que se ha enseñado a medias en este pais hasta hace unos años, debido a que obviamente no existian los adelantos tecnológicos que tenemos hoy ni las mediciones que estos nos proporcionan.
De esta forma el juego corto de calidad estaba reservado para los grandes jugadores con manos a semajanza de Seve, Olazabal o Mickelson.
Tuve la oportunidad de aprender juego corto de James Ridyard (coach de juego corto de F. Molinari, T.Fleetwood, O.wilson entre otros) y su sistema Wedge Matrix donde tras años investigando con un Radar Foresight y camaras de alta velocidad ha llegado a varias conclusiones muy interesantes que os resumo:
1.- El control del radio del arco del swing es fundamental para optimizar el contacto tanto con la bola como con la base* (cesped, arena,...) Cuanto menos se modifique tendremos mayor consitencia y calidad de impacto.
2.- Un setup neutro favorece un mejor contacto del bounce o panza del palo con la base*, de esta forma conseguiremos mayor margen de error a la hora de realizar nuestros golpes.
3.- Un control del punto más bajo del arco del swing es fundamental para controlar consistencia y calidad de contacto para las diferentes trayectorias.
4.- Fricción, el santo grial para conseguir el golpe que todos queremos tener en nuestro arsenal de tiros a green, bola tendida que para al segundo o tercer bote. Depende de las condiciones ambientales (humedad), Condiciones de Palo ( limpieza, calidad de estrias), Condiciones de Bola (tipo de bola, humedad, limpieza), Condiciones del terreno (hierba, arena,...) Calidad de impacto ( Con la base* y con la bola)
5.- No siempre es mejor tocar primero la bola y después la base. Casi mejor lo opuesto.
Por si quereis saber más os comparto un podcast que me grabó Abel Jimenez de Hablemos de Golf (a partir del minuto 6 empiezo)
PODCAST Hablemos de GolfTambién os dejo un video de mi canal por si os puede ayudar
Fabian Lozano WEDGEMATRIXSaludos!!
Fabian
