Txapeldun escribió:me suena a cuando jugamos a golf que narramos los golpes buenos y nos olvidamos de los malos
¿posteais cuando hacéis tiempos lentos o sólo cuando hacéis tiempos rápidos? giuseppe que ha puesto 5 horas. ¿alguien ha jugado alguna vez partidas por encima de las 5 horas y media?
venga, yo mismo: Txapeldun
Txapeldun escribió:¿posteais cuando hacéis tiempos lentos o sólo cuando hacéis tiempos rápidos?
kinki escribió:
Para mi las partidas rápidas no existen, solo existen las que cumplen con el ritmo de juego adecuado y las que no.
vampiro escribió:De un guru de esto y te aseguro que sabe de lo que hablalsub escribió:En un PAR3 cabe una partida (bien sea de 2,3 ó 4).
En un PAR5 caben dos partidas,
En un PAR4 vamos a estimar que caben 1 1/2.
Entonces, en un campo PAR 72, tenemos 27 posiciones de grupos que pueden jugar, y además sin alcanzar al grupo delantero, ni entorpecer al posterior.
El tiempo estimado en moverse de una posición a otra debería ser para un grupo de cuatro jugadores 10 minutos, que es el espaciado estandar entre saidas (para 3 jugadores un minuto menos, 9 minutos, y para 2 jugadores 8 minutos).
27 posiciones por 10 minutos => 270 minutos = 4:30 minutos.
De ahí sale un tiempo "estandar" de 4:30, para casi cualquier campo, con salidas de 4 jugadores y el campo completo (todas las salidas ocupadas).
A partir de ahí, dependiendo de las características del campo, de las distancias de green a tee, de …., pues el tiempo puede variar 15 minutos arriba, 15 minutos abajo.
Si se juega en 4 y 1/4, querrá decir que posiblemente no se tenga que esperar en ningún punto, (que es lo ideal, no esperar)
Si tuviésemos 3 jugadores saldría 4:03, y con dos jugadores 3:36. (aunque de forma habitual en vez de restar 1 minuto por posición, se suele restar 1 minuto por green).
Y para un jugador solo (siguiendo la misma progresión) 3:09. Es curioso que muchos dicen ser capaces de jugar en esos ritmos cuando juega solo, pero cuando juega en grupo y a medida que aumenta el grupo, son incapaces, (que cada uno piense donde está el fallo).
Seguro que alguno comenta que a los pros en la tele les cuesta más (ya no se de quien es la frase, pero la cito "cuando daño hace G+ al ritmo de juego"), pero a nosotros no nos pagan por vernos jugar.
Uno de los métodos que alguna vez he visto propuestos por ahí, es que los jugadores al pagar el GF dejan un deposito de 10 libras (o dólares, que no se donde lo leí).
Si acaban fuera de posición (por encima del tiempo establecido y más de X minutos que el grupo delantero), el campo se queda el deposito.
Debe ser altamente efectivo. Leí de algún campo que sus ingresos no se habían incrementado ni en un 1%, pero se jugaba a ritmo el 99% de las veces.
Es más, seguro que más de uno estaría dispuesto a pagar 10 euros más si le garantizan que jugará a ritmo (aunque seguro que algún "listo" propone que le devuelvan 10 euros del GF si el campo está atascado).
Pero como siempre, ya sabemos la culpa siempre será del club, del marshall, o de quien sea…., pero nunca nuestra.
jamesmulli escribió:vampiro escribió:De un guru de esto y te aseguro que sabe de lo que hablalsub escribió:En un PAR3 cabe una partida (bien sea de 2,3 ó 4).
En un PAR5 caben dos partidas,
En un PAR4 vamos a estimar que caben 1 1/2.
Entonces, en un campo PAR 72, tenemos 27 posiciones de grupos que pueden jugar, y además sin alcanzar al grupo delantero, ni entorpecer al posterior.
El tiempo estimado en moverse de una posición a otra debería ser para un grupo de cuatro jugadores 10 minutos, que es el espaciado estandar entre saidas (para 3 jugadores un minuto menos, 9 minutos, y para 2 jugadores 8 minutos).
27 posiciones por 10 minutos => 270 minutos = 4:30 minutos.
De ahí sale un tiempo "estandar" de 4:30, para casi cualquier campo, con salidas de 4 jugadores y el campo completo (todas las salidas ocupadas).
A partir de ahí, dependiendo de las características del campo, de las distancias de green a tee, de …., pues el tiempo puede variar 15 minutos arriba, 15 minutos abajo.
Si se juega en 4 y 1/4, querrá decir que posiblemente no se tenga que esperar en ningún punto, (que es lo ideal, no esperar)
Si tuviésemos 3 jugadores saldría 4:03, y con dos jugadores 3:36. (aunque de forma habitual en vez de restar 1 minuto por posición, se suele restar 1 minuto por green).
Y para un jugador solo (siguiendo la misma progresión) 3:09. Es curioso que muchos dicen ser capaces de jugar en esos ritmos cuando juega solo, pero cuando juega en grupo y a medida que aumenta el grupo, son incapaces, (que cada uno piense donde está el fallo).
Seguro que alguno comenta que a los pros en la tele les cuesta más (ya no se de quien es la frase, pero la cito "cuando daño hace G+ al ritmo de juego"), pero a nosotros no nos pagan por vernos jugar.
Uno de los métodos que alguna vez he visto propuestos por ahí, es que los jugadores al pagar el GF dejan un deposito de 10 libras (o dólares, que no se donde lo leí).
Si acaban fuera de posición (por encima del tiempo establecido y más de X minutos que el grupo delantero), el campo se queda el deposito.
Debe ser altamente efectivo. Leí de algún campo que sus ingresos no se habían incrementado ni en un 1%, pero se jugaba a ritmo el 99% de las veces.
Es más, seguro que más de uno estaría dispuesto a pagar 10 euros más si le garantizan que jugará a ritmo (aunque seguro que algún "listo" propone que le devuelvan 10 euros del GF si el campo está atascado).
Pero como siempre, ya sabemos la culpa siempre será del club, del marshall, o de quien sea…., pero nunca nuestra.
Me ha encantado el cálculo. Las palabras (y las opiniones) se las lleva el viento.
En Navidad jugamos 4 en Jaizkibel (RCG San Sebastián) en 4 horas sin correr. Claro que hablamos del único campo de España en el que se permite jugar 5 en un mismo partido, por algo será...
gutid escribió:lo dicho, el mito de la 3:45 es una leyenda urbana
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados