Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse Pro?

Cuéntanos lo que quieras relacionado con Golf, temas que no tengan cabida en otros foros.
Pero siempre relacionados con el Golf
 

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor vampiro » Mié Ago 01, 2012 1:01 am

Claxh escribió:Y si de 100 golpes pego 4 perfectos es que los he pegado con mi talento?


Tienes talento para 4 golpes de 100
Otros para 65 de 70
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor SIM » Mié Ago 01, 2012 1:01 am

Claxh escribió:Y si de 100 golpes pego 4 perfectos es que los he pegado con mi talento?


Tú no tienes talento de ninguna forma. :lol:
Además con el talento no se puede golpear la bola. Sólo se puede con uno de los catorce palos. 8-)
Objetivo: No perder la 2ª categoría y, si se puede, bajar de 10
"SIM... el cosaco de hielo que vino del frío. Imperturbable... indesconcentrable..." msotomayor dixit
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1494
Registrado: Mié Abr 21, 2010 11:36 am
Ubicación: En busca del swing perdido

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor alfocar » Mié Ago 01, 2012 1:01 am

vampiro escribió:
alfocar escribió:
vampiro escribió:Alfocar q muchos se dejan la piel entrenando y no llegan
.....

Q no solo es entrenar

Y el talento sin trabajo, na de na


No se darán las condiciones socioeconómicas para que suceda(ojo que en el socio es donde entran toda esa serie de variantes que hacen que unos llegan y otros no).Lo explico en otro post que si nos dieran a nosotro unos 100 unas condiciones económicas y de tiempo iguales por las circunstancias sociales de cada uno, familia,amigos,accidentes(espero que no)lesiones(tampoco,fuera) y asin hasta mil o más no seriamos iguales pero no por talento, tanto por falta de él o por demasía si no por esas circunstancias, habría unos poquitos que serían mejores que los demás, de hecho sucede asi.


Y entre los 50 que tienen esas mismas condiciones no influye nada mas?
Pq uno es mejor?
En vez de talento, Llamalo se le da mejor ....


Nunca podrán tener las mismas condiciones sociales, sería imposible, Vampi no se si escribirte un pedazo de ladrillo sobre unas pruebas que se hicieron sobre un par de hermanos gemelos, es que es mu largo pero su resumen era que no podían ser iguales en todo, tenían el mismo talento adquirido pero aún asi no eran iguales( no de fisico).
Scratch
 
Mensajes: 322
Registrado: Sab Sep 26, 2009 3:37 pm
Handicap: 16,7

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor vampiro » Mié Ago 01, 2012 1:03 am

Pues eso
Por mucho q entrenes , a unos se les dara mejor q a otros
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 17268
Registrado: Lun Abr 03, 2006 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 2.0

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor alfocar » Mié Ago 01, 2012 1:05 am

vampiro escribió:Pues eso
Por mucho q entrenes , a unos se les dara mejor q a otros


Pero no por un talento innato.Si no adquirido.
Scratch
 
Mensajes: 322
Registrado: Sab Sep 26, 2009 3:37 pm
Handicap: 16,7

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor fernandoh19 » Mié Ago 01, 2012 1:43 am

SIM escribió:Si todo fuera esfuerzo y práctica ya habría un libro rn el mercado de "Coja un niño desde pequeño y siguiendo estos pasos, si al niño le gusta, tendrá usted un TW"
Si alguien conoce qué sistema hay que seguir que me lo diga que me voy a forrar con el libro.


Te ahorro comprar el libro. En tres líneas:

Coge un niño a los tres años, enséñale, motívale, contrata a los mejores profesores, vete a vivir al lado de un campo de golf, en alguna ciudad que tenga buena tradición de competiciones y escuelas, mejor aunque no imprescindible que sea en Estados Unidos que si es bueno en el instituto tendrá una beca para la universidad, donde seguirá jugando. Solo tiene que aguantar veinte años de esfuerzo con ganas y sin desmotivarse y tendrás un jugador de PGA Tour, no sé si un TW pero jugando en el tour con los demás.

Te vale también para otros deportes.

¿se puede saber por qué puñetas os cuesta tanto creer que con esfuerzo, con medios y con ganas se consiguen cosas y por qué preferís creer en esa mierda mística del talento?
Matraco
 
Mensajes: 41
Registrado: Mar Mar 29, 2011 12:02 am
Handicap: 29.5

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor fernandoh19 » Mié Ago 01, 2012 1:51 am

Claxh escribió:Pero algo que creo que debe quedar muy claro: que la mayoría no tenemos coj...... para llegar a tener éxito.

Rendirse y pensar que uno no tiene talento es muuuuuucho más cómodo.


Así pienso yo también, eso del talento es algo que se usa mucho de comodín para no esforzarse o de excusa para rendirse.
Matraco
 
Mensajes: 41
Registrado: Mar Mar 29, 2011 12:02 am
Handicap: 29.5

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor TakeDeadAim » Mié Ago 01, 2012 10:11 am

alfocar escribió:
vampiro escribió:Pues eso
Por mucho q entrenes , a unos se les dara mejor q a otros


Pero no por un talento innato.Si no adquirido.


Yo creo que sí es innato. Sólo que las circunstancias de uno lo permiten desarrollar y en el otro no.

Digamos que el talento es una cualidad especial con la que todos nacemos para hacer algo, pero que está ahí latente. Si tenemos suerte en la vida, tendremos la oportunidad de conocer cuál es el nuestro y tendremos las condiciones (sociales, culturales, económicas, etc, etc...) para desarrollarlo y explotarlo al máximo con aptitud, actitud y trabajo.
- Focus on a target. Throw the club to it and let gravity do the work.
- Juego con 22 palos, todo legal. Thanks Dave Pelz !!!
- Leprechaun for life.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 7049
Registrado: Jue Dic 18, 2008 11:01 pm
Ubicación: Chip y putt...
Handicap: Cat1

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor supersoro » Mié Ago 01, 2012 10:17 am

Yo creo que es innato. En fútbol hay delanteros que tienen gol, parecen malos, pero no sabes como siempre la meten. En golf hay jugadores que de algún modo van haciendo pares y birdies, y otros que son buenísimos, con una calidad espectacular, pero por algún motivo no les salen las vueltas. Es un tema de confianza, talento innato, etc... Eso lo tienes o no.
Presidente de la plataforma Pro Stableford. Por un golf rápido y ligero.
Por ti Zocky.
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 4411
Registrado: Jue Nov 25, 2010 12:37 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 5

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor TakeDeadAim » Mié Ago 01, 2012 10:44 am

fernandoh19 escribió:¿se puede saber por qué puñetas os cuesta tanto creer que con esfuerzo, con medios y con ganas se consiguen cosas y por qué preferís creer en esa mierda mística del talento?


Claro que sólo con esfuerzo, medios y ganas se consiguen cosas. Faltaría más. Nadie te está discutiendo eso.

En el caso particular de este hilo, pocos dudan que con 10.000 horas de trabajo de calidad este hombre se consiga hacer profesional del golf. Lo que muchos decimos es que llega un punto en el que eso solo no basta, y que para conseguir el objetivo de entrar en el PGA Tour, hace falta algo más... eso que sólo unos pocos elegidos tienen.

¿Por qué puñetas cuesta tanto entenderlo? :laughing6: :laughing6:
- Focus on a target. Throw the club to it and let gravity do the work.
- Juego con 22 palos, todo legal. Thanks Dave Pelz !!!
- Leprechaun for life.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 7049
Registrado: Jue Dic 18, 2008 11:01 pm
Ubicación: Chip y putt...
Handicap: Cat1

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor erbolu » Mié Ago 01, 2012 10:47 am

Hay dos tipos de talento:
- El innato, con el que vivirás toda la vida y que irá desapareciendo con el desgaste vital.
- El adquirido, que se genera con el trabajo y el entrenamiento, y por ende, si lo dejas de entrenar desaparece.

Ejercicio: Pon ejemplos de talentos innatos y de talentos adquiridos :laughing6:
Avatar de Usuario
Filibustero
 
Mensajes: 2690
Registrado: Mié Jul 28, 2010 4:22 pm
Ubicación: Entrenando mentes
Handicap: 12.7

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor TakeDeadAim » Mié Ago 01, 2012 10:56 am

erbolu escribió:Hay dos tipos de talento:
- El innato, con el que vivirás toda la vida y que irá desapareciendo con el desgaste vital.
- El adquirido, que se genera con el trabajo y el entrenamiento, y por ende, si lo dejas de entrenar desaparece.

Ejercicio: Pon ejemplos de talentos innatos y de talentos adquiridos :laughing6:


Innato: Messi
Adquirido: Cristiano Ronaldo

Uff la que he liado...
- Focus on a target. Throw the club to it and let gravity do the work.
- Juego con 22 palos, todo legal. Thanks Dave Pelz !!!
- Leprechaun for life.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 7049
Registrado: Jue Dic 18, 2008 11:01 pm
Ubicación: Chip y putt...
Handicap: Cat1

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor sorty » Mié Ago 01, 2012 11:16 am

TakeDeadAim escribió:
erbolu escribió:Hay dos tipos de talento:
- El innato, con el que vivirás toda la vida y que irá desapareciendo con el desgaste vital.
- El adquirido, que se genera con el trabajo y el entrenamiento, y por ende, si lo dejas de entrenar desaparece.

Ejercicio: Pon ejemplos de talentos innatos y de talentos adquiridos :laughing6:


Innato: Messi
Adquirido: Cristiano Ronaldo

Uff la que he liado...


Soy del Real Madrid pero +1 (y es la primera vez que pongo +1 en un post)
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 540
Registrado: Dom Ene 15, 2012 12:00 pm
Ubicación: Valencia
Handicap: 3,3

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor Claxh » Mié Ago 01, 2012 11:23 am

[cell class=spoiler]¿Es innato el talento?
Si tuviese que elegir la idea más innovadora surgida en el mundo de la educación en las últimas décadas, señalaría un libro, “The Talent Code”, de Dan Coyle, en la medida en que veo en él el resumen más logrado de una teoría desarrollada inicialmente por Anders Ericsson y actualmente seguida por varios psicólogos, especialmente en los Estados Unidos.
Ericsson es un psicólogo de origen sueco que defiende, sin tapujos, que si merece la pena aprender una cosa, hay que aprenderla con esfuerzo. En este sentido es el promotor del “Expert Performance Movement”, un movimiento educativo que ve en la “deliberate practice”, la práctica consciente y continuada, la clave de eso que se llama “talento”. Su tesis central es que el ejercicio es mucho más determinante que los genes en la adquisición de destrezas complejas.

Siguiendo la estela de Ericsson se encuentran Geoff Colvin y Daniel Coyle. Los tres ponen en cuestión incluso la existencia de algo que pueda llamarse “talento innato”, si por talento innato se entiende una milagrosa capacidad de aprender sin esfuerzo. Los deportistas notables, como los científicos o los artistas, no han sido premiados por la naturaleza con unos genes privilegiados, sino que se caracterizan por su privilegiada capacidad de trabajo. El talento, en definitiva, está sobredimensionado.

Es evidente que para ser un buen jugador de básquet, una buena altura no supone ningún estorbo, pero -nos dirían Ericsson y los otros- no todo los altos son Pau Gasol. Ninguna característica del cerebro de Gasol lo predetermina para ser un gran jugador de básquet. Lo que lo diferencia de un jugador mediocre es la “deliberate practice”, la práctica consciente en la que el ejercicio continuado va acompañado de un esfuerzo concentrado.

Se acostumbra a presentar, en defensa de la importancia de la dotación genética, el caso del joven Mozart. Pero Ericsson observa que Mozart escribió el primer concierto que puede ser considerado una obra de arte cuando tenía 21 años, es decir, cuando ya llevaba 10 años de práctica intensiva. Aquí radica la clave de su éxito, en estos 10 años de “deliberate practice”.

El libro de Dan Coyle ha sido traducido aquí como “Las claves del talento”. En él describe diferentes casos de práctica intensiva, que ha recogido en todo el mundo, con resultados aparentemente milagrosos. Lo que descubre una y otra vez es que la genialidad se basa en la práctica intensa, tanto sea en el tenis, el rock o la física cuántica. La conjunción de práctica intensa y motivación es el camino a la genialidad. Un caso próximo: La Masía, la escuela de fútbol del Barcelona. Coyle no se limita a constatar los hechos y busca una explicación. La encuentra, neuronalmente, en la estructura de la mielina y, pedagógicamente, en el buen maestro, al que Coyle le da el nombre de “susurrador de talento”.[/cell]
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

Re: ¿Bastan Con 10.000 Horas De Entrenamiento Para Hacerse P

Notapor Claxh » Mié Ago 01, 2012 11:25 am

[cell class=spoiler]Practica 10.000 horas para ser el mejor: el talento innato (I)

Todos asociamos el éxito de una persona a una mezcla de trabajo duro y un especial don. Por ejemplo, Mozart sin duda debía de ser un niño especialmente dotado si compuso aquella música tan hermosa. Bill Gates también debía de ser una suerte de superdotado de las computadoras.

Sin embargo, ¿y si en realidad no importara tanto el talento innato a la hora de sobresalir en alguna actividad? ¿Y si fuera verdad aquello de que cualquier trabajo es un 1 % de talento o suerte y un 99 % de transpiración?

Es evidente que el talento innato existe. No todas las personas nacen con las mismas disposiciones y habilidades naturales. Sin embargo, cada vez más experimentos psicológicos confirman que importa menos de lo que pensábamos el talento innato que el nivel de preparación.

¿Os gustaría ser estrellas del rock? ¿Grandes escritores? Es más fácil de lo que aparenta.

Uno de los estudios más famosos al respecto es el que llevó a cabo a principios de 1990 el psicólogo K. Anders Ericsson y dos de sus colegas en la elitista Academia de Música de Berlín.


Allí dividieron a los violinistas en tres grupos.

Grupo 1: las estrellas, los que tenían más potencial para ser músicos de talla.

Grupo 2: los que eran juzgados por sus profesores como simplemente buenos.

Grupo 3: los estudiantes que tenían escasas posibilidades de acabar dedicándose profesionalmente a la música.

A todos los estudiantes se les había preguntado cuántas horas habían practicado aproximadamente con su violín desde la primera vez que tomaron uno. En los tres grupos la respuesta fue parecida: todos empezaron a tocar alrededor de los 5 años de edad, y todos practicaban unas 2 o 3 horas semanales.

Sin embargo, cuando los estudiantes evocaron sus prácticas a partir de los 8 años de edad, empezaron a surgir diferencias. Los estudiantes del Grupo 1 respondieron que a esa edad duplicaron las horas de prácticas. A los 16 años, ya practicaban 14 horas semanales. A los 20 años era posible que algunos ya practicaran unas 30 horas semanales.

Todos los estudiantes que habían practicado ese gran número de horas (alrededor de las 10.000) pertenecían al Grupo 1, al grupo de las estrellas. Ninguno que practicara menos podía colarse allí, y viceversa. Los miembros del Grupo 2 sumaban como máximo 8.000 horas. El Grupo 3, apenas 4.000 horas.

Aquellos resultados eran demasiado precisos para resultar ciertos. ¿Todo dependía de las horas que habían invertido los estudiantes? ¿Todo era cuestión de callo?

Para asegurarse de que no habían asistido a una especie de casualidad, repitieron el mismo tipo de experimento con una clase de pianistas. ¿Sabéis cuál fue el resultado? Exactamente el mismo. El patrón era idéntico. Los pianistas más sobresalientes siempre habían sumado al menos 10.000 horas de prácticas en toda su vida.

Este resultado era del todo contraintuitivo: Ericsson no encontró músicos natos, esa clase de músicos que parecen nacer con el don de tocar brillantemente, como si lo llevaran escrito en los genes. Como Mozart. ¿O es que el caso de Mozart no fue exactamente así?

En la siguiente entrega de este artículo sobre el talento innato desvelaremos que Mozart, en realidad, perteneció al Grupo 1. Al igual que la mayoría de los grandes talentos en otras ramas artísticas.[/cell]
Plataforma por un mundo scratch, a medal, de blancas, con blades, lloviendo y con viento.
El golf es un juego de pastores escoceses, así que dejaros de pijadas.
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 6903
Registrado: Mar Sep 29, 2009 12:21 am
Ubicación: Zaragoza
Handicap: 15,4

AnteriorSiguiente

Volver a Casa Club

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado